Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jorge84cine
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Me parece una buena película, un producto muy redondo, destacando el apartado técnico (se ve que el nivel de la animación ha mejorado bastante desde la primera cinta), la música (una vez más) y, en general, el aspecto visual. La fotografía es sencillamente asombrosa, y en varios momentos me he quedado con la boca abierta. Las secuencias de acción son fantásticas, aunque, eso sí, he detectado algunos errores, en especial el "reciclaje" de algunos patrones de la primera película. Me refiero, por ejemplo, a cuando Hipo está volando con el dragón, pero bueno, no quiero desvelar nada. También hay otros puntos débiles que pasaré a comentar en los spoilers.

El final me ha gustado mucho por su espectacularidad y creo que esté a la altura del resto de la película y de la saga en general. Con respecto al antagonista principal, no estoy tan seguro, aunque es discutible. En cualquier caso, esta secuela merece sin duda la pena, y es de lo mejor que ha creado el estudio Dreamworks.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jorge84cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde la humildad, considero (sin haber visto todas sus películas) que Pixar es bastante superior a Dreamworks. Sin embargo, esta película me ha sorprendido gratamente a todos los niveles, llegando incluso a emocionarme. Además, el guion me parece bastante sólido, y la idea, creo, es original (con permiso de la obra en la que está basada). El mensaje de la película (la aceptación del otro, la defensa de la convivencia pacífica y la búsqueda de la propia identidad, entre otros) me ha gustado mucho.

El apartado musical también merece ser mencionado. La música es especialmente buena en las secuencias de acción y de vuelo, es decir, cuando los protagonistas (porque el dragón también lo es) ocupan la pantalla. Como he dicho, la película me ha sorprendido, sobre todo después de ver El bebé jefazo, a cargo del mismo estudio, que me había decepcionado mucho, aunque esto es solo mi opinión. La cinta tiene algunos toques de humor, pero me parece que los adultos la podrán disfrutar tanto o incluso más que los más pequeños, un aspecto que acerca a Dreamworks, siquiera un poco, a la inigualable Pixar.

En fin, creo que es una buena película que recomendaría a todo el mundo que le gustase la animación o que quisiera ver algo diferente. Ahora bien, tampoco la considero una obra maestra del género, ni mucho menos. Ese lugar está reservado,por ejemplo, para Toy Story (1, 2 o 3), Los increíbles, Monstruos S. A. o Wall-E, por citar algunos ejemplos.
jorge84cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea porque ya no soy un niño y la película va dirigida a ese público, pero El origen de los guardianes me ha aburrido muchísimo. De verdad, no hay por donde cogerla. Lo único pasable es la música esa de los guardianes. Es pegadiza. La historia me parece lenta y previsible, y demasiado inverosímil, aun cuando se trata de una fantasía para niños. En este sentido, creo que es una de las peores películas de animación que he visto en mi vida. En fin, me ha defraudado a todos los niveles.
jorge84cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que le dé un 6 no significa que no me haya gustado. En general, me ha parecido una buena película, pero "buena" a secas, a diferencia de las dos anteriores, sobre todo de la primera, que para mí es la mejor con bastante diferencia, no solo por la frescura que transmite, sino por la originalidad de la historia y la emotividad. Esta tercera entrega es visualmente magnífica, como las anteriores, pero falla en casi todo lo demás, aunque el desenlace me ha parecido muy bonito.

La película comienza con acción, pero poco que llevarse a la boca, haciendo gala de una espectacularidad un tanto vacía que, a mi modo de ver, le hace un flaco favor a la cinta. El villano no me gusta en absoluto. Además, me gustaría anotar un problema que he tenido con el doblaje (sí, veo las películas en español), y es que en el caso de este personaje en concreto, la voz en español era absurda, casi cómica, pero no ocurre con el resto del elenco, por suerte.

Cómo entrenar a tu dragón 3 se me ha hecho un poco largo, algo que no me había sucedido hasta ahora con el resto de la saga. Esto no se debe a que tenga un ritmo lento (no me lo parece), pero me ha interesado menos en líneas generales. En este sentido, pienso que el guion podría haber sido un poco más sólido, tanto en cuanto al argumento en sí como a algunas líneas de diálogo.

Por último, quiero comentar que he encontrado algunos elementos en la película (no voy a revelar cuáles) que me han recordado a Juego de Tronos, Ice Age 3 y el Rey León. En el caso de Ice Age me refiero a la música (esto no es spoiler).

En suma, es una peli recomendable, entretenida, pero no llega, ni de lejos, al nivel de las otras dos, especialmente de la primera. Aun así, cierra una saga de animación que merece la pena ser vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jorge84cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, he de aclarar que no he leído ningún libro de Stephen King ni tampoco he visto las adaptaciones de sus novelas al cine. Así pues, esta ha sido mi primera aproximación al trabajo de este escritor, y no me ha gustado mucho. La historia se me hace muy pesada, y, como se ha comentado en otros lugares, los actores adultos no dan la talla (aunque algunos sí cumplen). Esa parte de la historia no me convence. Lo que sí me ha gustado ha sido la música, que sin duda contribuye a la creación de esa atmósfera espeluznante que rodea a la cinta.

A nivel actoral, me parece que los niños realizan un mejor trabajo que los adultos, pero no destaco a nadie en particular, salvo a Tim Curry, que interpreta al payaso, y que consigue en varios momentos que un escalofrío me recorra la espalda, aunque, en general, no me parece que sea una película de miedo, sino más bien de terror psicológico. Con respecto a los efectos especiales, aquí se nota que hace casi 30 años que fue hecha la cinta, porque hay algunas escenas (especialmente hacia el final) en las que la calidad es un poco baja.

He leído las opiniones de varias personas sobre la fidelidad de la versión cinematográfica con respecto a la obra original, en su mayoría negativas, aduciendo que se ha descartado una parte sustancial de la novela. Por otra parte, resulta lógico que, teniendo más de 1.100 páginas, se quede fuera bastante material, aun cuando la película dura tres horas. En este sentido, y puesto que no he leído la novela, no puedo pronunciarme sobre este tema, más allá de comentar que el propio autor emitió una opinión bastante positiva sobre la adaptación.

En resumen, It (1990), de Tommy Lee Wallace (un director un tanto mediocre, por lo que sé), merece la pena solo si eres un admirador de Stephen King o si te gusta el cine de terror. A mí no me ha gustado por las razones que he esgrimido antes, y por eso le doy un suspenso.
jorge84cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow