Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vargasvargas
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta nos propone un gran dilema respecto al papel de una madre. ¿Debe sacrificar su propia vida por cuidar a sus hijos? ¿Lo más importante en la vida de uno es la vida de uno?

El personaje principal es fascinante, aunque por desgracia no se puede decir lo mismo de la hija/directora/coprotagonista/escritora, quien desvía el interés de la cinta hacia su propia experiencia, lo cual puede resultar muy catártico para ella, pero no para el restante 99% de personas que ven su documental. El montaje tiene el encanto de un trabajo universitario, y la voz el off lo refuerza. Tal vez su mayor error es querer abarcar mucho y dejar en el aire historias secundarias muy interesantes pero inconclusas.

Sin embargo, el tema es interesante, y no se hace aburrida.
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2004 se estrenó el que sería el pionero del género True crime, y sin duda su mayor exponente: The Staircase, la historia sin conclusión de la muerte de Kathleen Peterson, en la que se barajaron hipótesis desde la culpabilidad de su marido hasta el increíble ataque de un búho. Varios años después HBO decide hacer un dramatizado en el que se funden el caso y los documentales que lo filmaban, permitiéndonos adentrarnos en la extraña historia. Nunca se busca apoyar ninguna de las versiones que explicarían la muerte de la mujer, sino que más bien se busca que el espectador saque sus conclusiones. Como siempre, una Toni Collette que brilla con luz propia, y un irreconocible Colin Firth, en un papel muy profundo, alejado de sus registros anteriores.

Tal vez se le puede criticar que se podría contar la historia en menos capítulos, y que no se nos presentan a los personajes, ocasionando una confusión inicial al no saber cómo está configurada la familia. Pese a esto, es una serie sólida que uno no se arrepiente de haber visto.

Nota: 7.4
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grata sorpresa la nueva cinta protagonizada por el humorisa Hassam. La historia que involucra un espía internacional acompañado por el incompetente Rogelio Pataquiva sirve como excusa para hacer una burla sana y respetuosa de muchos aspectos colombianos.

Pero sin duda su mayor acierto es la de apoyarse en las comedias tipo ZAZ [Conocidas en España como películas "...como puedas" y en Lationamérica como "¿Y dónde esta el...?"], convirtiéndose en la primera en este género en Colombia. Muy al margen de lo previsible de su propuesta y de su trama, sorprenden las escenas de humor y la química laboral de la pareja protagonista, y valga decir que otro acierto es no recargar la cuota graciosa en el protagonista [Como sucede fallidamente en otras comedias colombianas], sino que otroga la responsabilidad a un logrado grupo de personajes secundarios.

Tal vez la mayor falla recae en el personaje del villano, el cual, aunque concebido originalmente como una burla al publicista yuppie, es muy sobre actuado y no logra crear un personaje convincente. De resto, un agradable zoológico urbano de personajes variopintos.
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una obra complicada. El director usa una colorida y saturada ambientación para contarnos la historia de una mujer en búsqueda de sí misma, desde sus experiencias sexuales a una edad adolescente hasta sus romantizadas experiencias sexuales en un prostíbulo, pasando fugazmente por una etapa de conciencia social que no importaba y no afectó a la trama.

Se nota el desespero del director por ganarse por fin un Oscar, recurriendo a varios elementos asegurados: una actriz previamente galardonada, el empoderamiento femenino como excusa argumental, el maquillaje exagerado, realizar un drama con toques fantásticos.

Las actuaciones son lo más destacables, con una Emma Stone que se roba la pantalla, y unos secundarios que no se le quedan atrás. El apartado técnico es ya más cuestionable, con un exagerado y gratuito uso de la cámara gran angular, y unos decorados que rozan la saturación visual. La música llega a ser chocante, y refleja la contradicción del director entre hacer una serie fantasiosa con humor y un drama como los que está acostumbrado a hacer.

La oportunidad de analizar la esencia de la naturaleza humana y la dualidad entre lo instintivo y lo racional se limitó al apartado de lo sexual, declarando que es el único aspecto destacable para una mujer. Los hombres alrededor son meras caricaturas unidimensionales sin ningún rasgo positivo, haciendo de esta cinta, curiosamente, la menos transgresora de toda la carrera del director.

Se agradece, sin embargo, su intento por hacer cine de autor en un universo cinematográfico lleno de superhéroes y remakes, y es posible que su rendición ante las exigencias progres de hollywood le sea premiada con varios galardones.

Nota: 7.8
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de mayo de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una completa oda al victimismo" es la descripción más acertada para esta serie de Netflix, que se caracteriza por una visión distorsionada de la realidad que parece obsesionada con la agenda "woke" y el victimismo. La serie presenta a mujeres incomprendidas, personas transgénero retratadas de manera irreprochable y mujeres negras centradas y correctas, lo que parece una lista de verificación de diversidad forzada, en lugar de personajes complejos y realistas.
Como es habitual en estas series, los hombres blancos son reducidos a dos estereotipos: el villano malvado y el personaje pusilánime y cobarde. Esta reducción de personajes masculinos no solo es perezosa, sino que también contribuye a perpetuar una división artificial y dañina entre géneros.
Es una lástima que una serie con un inicio prometedor y una excelente producción pierda su rumbo tras unos pocos episodios. La obsesión de la serie por ser políticamente correcta y evitar cualquier tipo de controversia hace que se prive al espectador de un producto original e interesante. Al final, esta serie se convierte en una oda al victimismo y al masoquismo, donde la verdadera historia y los personajes están subordinados a una agenda ideológica.
En lugar de crear un mundo realista y complejo donde los personajes deban enfrentarse a situaciones difíciles y tomar decisiones morales difíciles, la serie se aferra a una versión simplista y estereotipada de la vida real. El resultado es una historia que no solo carece de profundidad y originalidad, sino que tampoco logra entretener al espectador.
El "wokeismo" y la corrección política han absorbido cualquier potencial que esta serie pudiera haber tenido. En lugar de crear una historia interesante y emocionante, la serie se ha convertido en una muestra de cómo el miedo a la controversia y la obsesión por la diversidad forzada pueden arruinar lo que podría haber sido una serie de calidad.
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow