Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Constancio
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero que muy extraña película de Pablo Berger, que contiene una historia que toca diversos palos y géneros de forma harto heterógena, de tal manera que el espectador no sabe exactamente qué diantres está viendo. Pero es indudable que tiene un efecto hipnótico, tanto como el sufrido por el atribulado y nada simpático personaje, un machista de cabo a rabo al que se le mete el espíritu nada menos que de un psycho killer. En fin...
La narración va de forma irregular, con momentos costumbristas acertados (todo lo relacionado con el trío familiar del protagonista), y situaciones excelentes que tocan el género fantástico/terrorífico aunque con un tapiz de humor que la hace aún más surrealista (cada vez que sale el dichoso chimpancé), con magníficos momentos como el de la cocina del restaurante donde se celebra la boda.
Estupendas interpretaciones, con mención aparte para una magnífica Maribel Verdú y un histriónico y algo más que pasado de vueltas Julián Villagrán.
El final, rodado con una impresionante puesta en escena y nuevo giro hacia el feminismo o contrario al machismo, como se quiera tomar.
En definitiva, que no estoy seguro de que gustará al gran público, dado lo marciana de la propuesta, pero contiene suficientes dosis de buen cine como para tenerla en cuenta, aunque evidentemente tiene que encontrar su público... en el que no estoy seguro de encontrarme yo.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia yanki que no vi en su momento pues, francamente, no me llamó la atención, pero que ahora, en 2017, tras grabarla por la tele, la he visto... y padecido.
Sí, sé que tuvo un gran éxito hasta el punto de que se ha hecho la segunda parte, pero después de sufrirla tengo que decir que no me ha gustado nada, aunque sí que hay algún diálogo y situación en el que esbocé una sonrisa. Pero en líneas generales la considero no sólo vulgar y zafia, con escenas de muy mal gusto (que es de lo que se trataba y lo que mola en realidad, ¿no?) sino, lo peor del todo, tediosa y aburrida hasta la exasperación (y desesperación mía, añado).
Con buen empaque técnico, eso sí, y un ritmo frenético que no obstante no otorga calidad a esta cinta simplona y repetitiva por momentos, que me acabó cansando, la verdad es que, tras verla, entera, sí, considero su visión como una auténtica pérdida de tiempo.
En fin, sé que estas opiniones mías no serán del gusto de la mayoría, dado el éxito que tuvo en su día, pero a mi me ha resultado este film una auténtica chorrada, muy decepcionante (aunque tampoco esperaba gran cosa, la verdad).

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi abuelo decía que pensar para atrás estorbaba y para adelante cansaba".

Competente película de Pedro Lazaga, adaptación de la exitosa novela de Tomás Salvador, ganadora de algunos premios literarios .
Según he leído por ahí, es su mejor trabajo cinematográfico evidentemente antes de (so)meterse a sus posteriores trabajos alimenticios, con comedias y comedietas de dudosa calidad muchas veces, aunque casi siempre con excelentes elencos interpretativos.
En este caso logra un film interesante aunque irregular, con buenas interpretaciones, destacando el casi siempre "secundario" Antonio Prieto, que por su peculiar físico con la cara llena de marcas, no sé si por enfermedad o de quemaduras, solía hacer casi siempre de malvado, y que aquí compone un positivo personaje, lleno de sabiduría popular, valiente, decidido y honesto.
Destaca sobre manera la fotografía, que realza los bellísimos paisajes agrestes y nevados por los que viaja con un reo la pareja protagonista.
Cortos, pero buenos diálogos, y una cierta tristeza y melancolía que pulula por una historia donde el viaje sirve para que el espectador vaya conociendo al trío protagonista y que para que estos vayan conociendo a diversas personas con los que se cruzan en su largo y duro viaje, aunque también haya otros que les conocen a ellos aunque estos ni se den cuenta (la pareja de enamorados a punto de fugarse, el matrimonio y su hijo esperando al dueño de las tierras que se las quiere quitar después del duro trabajo, amén de su casa también si puede...).
Intensa la larga escena de la niebla, por la que se no tienen más remedio que adentrarse, perdiéndose entre ella.
En definitiva, un microcosmo donde el ser humano se manifiesta en toda su humanidad.
Para mi gusto, repito, irregular, pero interesante y representativa de un tipo de cine que durante un tiempo se quiso crear y mantener, pero que no pudo por su no muy exitoso paso por las pantallas españolas (esta película tardó cuatro años en estrenarse y duró en cartel tres escasos días). En fin...

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film bélico soberbia e inteligentemente dirigido por un Christopher Nolan, creo, que más inspirado que nunca, pues en anteriores trabajos (Batmans....) a veces se iba por los cerros de Úbeda, no dejando los árboles ver el bosque.
En esta ocasión, y en un metraje corto para este tipo de cintas, logra narrar con fuerza y mucha garra dramática, los sufrimientos, el valor, el heroísmo, la cobardía, el instinto de supervivencia, la lucha, la determinación, sangre, muerte, dolor y esperanza, de un elevado número de seres humanos, tanto soldados como civiles, en aras de un fin común nada fácil de lograr pero que con mucho esfuerzo y unión se logró, tras el consiguiente descalabro bélico, una gran derrota que propició no obstante el valor para darle vuelta a la guerra y ganarla finamente.
Con un montaje excelso, logra momentos de gran intensidad, como el sufrimiento del piloto derribado mientras el agua está a punto de ahogarle, y mientras los pobres soldados en un no gran barco, teniendo los mismo problemas. La utilización de una formidable música a cargo de Hans Zimmer en uno de sus mejores trabajos (y tiene ya unos cuantos), que pone verdaderamente nervioso a quien la oye unida a las dramáticas escenas, hace que el espectador vibre, sufra y se emocione.
A esto ayuda un estupendo guión a cargo del propio Nolan y unas interpretaciones veraces.
Una gran película, que deja un inmejorable sabor de boca a pesar de hacer pasárselo mal al espectador en ciertas escenas, dado su realismo y convicción.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y en líneas generales entretenida última entrega (por el momento) de la saga "el planeta de los simios" pero en lo que a mí concierne también extraña. No en cuanto a comprensión de su argumento, que carece de complicaciones, sí en cuanto a su desarrollo narrativo, ritmo impreso y simbologías y homenajes incluidos de otros filmes, que a veces considero acertados y otros no tanto por cuanto no sé a ciencia cierta si son del todo honestos o se las ha apropiado sin decir de dónde vienen. Amén de algunas incongruencias que el espectador debe tragarse porque lo dice el guión, como cuando la niña se introduce por la noche, andando, como quien va de paseo, en la fortaleza de los soldados. En fin.
Dejando esta espinosa cuestión, para mi gusto tiene dos mitades, por así decir, la primera, después de la primera batalla, espectacularmente rodada y llena de fuerza, asistimos a un periplo, un viaje entre cuatro personajes (simios), a los que unen a una niña humana... de forma algo inexplicable... aunque al final servirá para mostrar el final de uno de los personajes principales, amén de que, supongo, tendrá mucha importancia en la siguiente película, pues la cosa sigue, claro está.
En esta parte, muy larga, rodada de forma no lenta, pero sí algo parsimoniosa, sin prisas (pero sin pausas), existen escenas excelentes donde se unen el odio, la ternura, el deseo de venganza y hasta el humor a cargo de un simio que más se parece al gollum del "Señor de los anillos" (sí, supongo que conscientemente), pero también hay minutos en los que no sucede nada realmente interesante.
Menos mal que su última media hora, aproximadamente, está muy bien, de nuevo espectacularmente rodada, y con momentos de tensión, intriga y violencia, que demuestran lo que quizás mayoritariamente (yo me incluyo) pensaba el espectador medio lo que sería la totalidad del film... y no lo que finalmente es: un film de claroscuros, un estudio de la psicología humana (finalmente común a los simios también), con sus virtudes pero también todos sus defectos.
Una película en el fondo triste, melancólica, y con un final emotivo.
En resumidas cuentas, que tiene de todo, lo bueno, mostrado de forma soberbia, pero también momentos (más extensos que los que hubiera deseado) algo anodinos o al menos faltos de verdadero interés.
Irregular pues. Esperaremos la siguiente entrega, por supuesto. Y con ganas.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow