Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Pliskin
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de marzo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los abandonados es una cinta de terror que filma algún paisaje interesante y que tiene una ambientación ciertamente conseguida. Por lo demás, es una cinta pasable, mas no recomendable.

No se han quebrado mucho la cabeza con los personajes (muy pocos y visiblemente reciclables. De hecho, el 90% de la cinta lo soportan los mismos personajes, versión fantasmal incluida). Tampoco se para a explicar la trama, que se resuelve al final de forma bastante previsible y con algún que otro toque gore. Mejor así, en mi opinión.

La película curiosamente falla en lo más fácil: asustar. Mucho caserío sombrío y tenebroso, pero nada para meterle miedo al respetable. Todos los sobresaltos se ven venir de lejos y son casi idénticos todos. Abusan mucho del cruce del fantasma por la espalda del protagonista, algo bastante lamentable vista la gran ambientación que tenía la película.

Conclusión: no es una mala cinta dentro de su género, pero dista mucho de resultar interesante de ver. Cuando termine es muy posible que tengáis la sensación de que sus virtudes (una buena ambientación) han sido desaprovechadas. A mí personalmente no me resultó aterradora. De hecho, los sustos son demasiado convencionales y repetitivos. Y eso, a mi parecer, es la peor crítica que se le puede hacer a una película de terror.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2007
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charada no es una mala película. Tiene buenos actores, con unas interpretaciones más que correctas (lo lamento, pero Hepburn es la excepción: no me convence para nada su papel de ingenua). Y la verdad, salvando los años, resulta entretenida. Sin embargo, la trama es demasiado enrevesada, a la par que confusa. Los giros argumentales están muy bien en las películas de suspense, pero oigan, no nos mareen tanto, que nadie se cree que Cary Grant tenga 5 identidades diferentes, pardiez. Tan complicada y sorprendente pretende ser, que al final se torna vacía y muy convencional.

Las cosas como son, si querían que nadie se oliese el final, lo han bordado. El espectador está dando tantos tumbos como la ingenua Audrey durante toda la película para, al final, reparar en lo evidente.

Pero lo dicho, no es una mala película: un "thriller" que mantiene al espectador desinformado y desconcertado durante todo el metraje para sacar una conclusión facilona en los tres últimos minutos.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
REC es una experiencia nueva en el género del horror. La trama, esto es un hecho, está muy vista. Historia de zombis caníbales con tintes gore (muy leves, eso sí) y grupo de variopintos supervivientes que luchan por ver una vez más la luz del sol. Lo diferente es el enfoque.

La película nos pone, sin muchos quererlo, en la piel del sufrido cámara de esta historia. Y he ahí su acierto.

REC empieza rápido. Empieza fuerte. Y marca. O la amas, o la odias.

Tiene buenos sobresaltos, si bien algo predecibles algunos (los menos). Esto, mezclado con el hecho de sufrirlos en primer plano, suponen un efecto realmente aterrador, aunque en ciertos momentos podría estar más conseguido. No obstante, el mayor miedo que infunde REC es precisamente que nunca se llega a ver muy bien qué se acerca a nuestro sobrecogido pellejo.

Refleja muy bien el horror de los protagonistas, que están en general correctos en sus interpretaciones, aunque sin desbordar tampoco, (especial mención para la protagonista, que hace bastante bien su papel, transmitiendo el nerviosismo y el pánico de su situación).

Ahora bien, no todo son elogios. REC brilla con luz propia en su planteamiento. La vista en primera persona de la situación consigue meter al sorprendido espectador en un auténtico FPS. Sin embargo, este efecto, muy favorable para lograr que el espectador se sumerja en la trama, tiene un inconveniente: la propia trama. REC tiene una historia que peca, al final, de incoherente. El espectador no logra atar cabos, y eso, tras una traumática experiencia, suele restar puntos. Una auténtica lástima, porque estoy convencido que se podría haber limado.

Los amantes del buen cine de terror (entre los que me incluyo) están de enhorabuena con esta película. Tiene un punto de vista (y nunca mejor dicho) muy novedoso en el género, aunque no despunta con una historia bien hilada. Sin embargo, eso no es excusa para pasar miedo.

Ojo con la nueva versión que ya están horneando en Hollywood.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no es una mala película y tiene numerosas virtudes, hay un elemento, el más impredecible si cabe, que ha traicionado, en mi opinión, a American Gangster. Me refiero a las expectativas que generó. No puedo evitar con cierta amargura el recordar a un crítico de cine llamarla "cariñosamente" algo así como "El Padrino de Harlem". Para nada.

American Gangster es lisa y llanamente un biopic de uno de los narcotraficantes afroamericanos más peligrosos de las últimas décadas: Frank Lucas. De hecho, he podido saber que el propio Lucas estuvo presente durante gran parte del rodaje, colaborando con el equipo en hacer el largometraje fiel a la historia.

La película tiene tres grandes virtudes en forma de nombres: Washington, Crowe y Scott. Con eso ya da para verse. Denzel y Russell trabajan tan bien como siempre, pero sin dejar la huella que un servidor esperaba. De hecho, el propio Denzel nos tiene acostumbrados a unos papeles con espectacular fuerza expresiva, y sin embargo en esta película está algo contenido y sólo se le reconoce parcialmente en algunos contados destellos.

A cambio de este salvaje reparto (y no he mencionado a los secundarios, que también prometen), la película tiene una trama lenta, espesa (especialmente al principio), y se deshace de forma previsible. No hay apenas acción, algo que rebaja fuerza a la trama, ni tampoco un excesivo ejercicio de oratoria por parte de los protagonistas (recomiendo contar las veces que Denzel pronuncia "Amigo mío").

Mi valoración se resiente ante las grandes expectativas que depositaba en ella, pero aun así reconozco que es un retrato bastante verosímil de Harlem en los 70, del miserable mundo de la droga y, por qué no, del gángster americano (que no del italiano).
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rápido, Pliskin, define esta película con cuatro ideas:
1) ¿Recuerdan Rocky? Vale.
2) Cambien a Sylvester Stallone y a Apollo Creed por una galería de robots boxeadores.
3) Añadan un toque familiar en forma de tándem padre-hijo (Jackman & Goyo, respectivamente) como base protagonista.
4) Y, para terminar, varios mensajes positivos de fondo: todo lo grande nace de los pequeños comienzos; no hay meta que merezca la pena si no hay esfuerzo de por medio; un hijo no es evaluable económicamente; los refrescos Dr.Pepper potencian en cuestión de horas las habilidades de programación informática a la par que unas desesperadas ganas de hacer bailes absurdos; apuesta todo tu dinero contra un tipo que lleve una cresta punky postiza, ganarás seguro; y unos cuantos más que os dejo averiguar a vosotros mismos.

Bajas expectativas tenía yo con esta Acero Puro, y franca sorpresa me ha dado. Da lo que se espera de ella. Una película sencilla, sin retruécanos ni complejidad argumental. Es previsible, sí, pero no es un timo comercial -tos, tos, Super 8, tos, tos-. Aquí entras a ver robots zurrándose en un ring, y es lo que te vas a hartar de ver. Conté fácilmente una veintena de robots, algunos de ellos francamente bien diseñados. Desgraciadamente, el púgil protagonista no se lleva la palma en este sentido, pero resulta justificable desde un punto de vista argumental -repito: Todo lo grande nace de pequeños comienzos-.

En resumen, una película bastante entretenida, con muchas y buenas secuencias de boxeo cibernético, un Hugh Jackman que a medio gas se sobra para sostener la película sin que caiga en un sinsentido y un mensaje de fondo que, desde luego, comparto al 100%.

Pegas que le puedo poner -con toque "pliskiniano"- en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow