Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Melón tajá en mano
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La violencia es fascinante cuando el que rueda sabe tratarla de tú a tú sin riesgo, complejo ni condescendencia alguna. La sexta película del argentino Pablo Trapero es un tiro en la mismísima sien. Un golpe seco, potente, certero e incontestable. Esconderse es tirar el tiempo a la basura. Si la cruzas date por atropellado.

Pese a disponer de toda la contención del mundo, en 'Carancho' no cabe una milésima de segundo para la reacción del espectador. La cámara te agarra de la cabellera y te arrastra hacia la tragedia más miserable del individuo como ser pura e instintivamente social. Los planos fijos están medidos con el tallaje del tono dramático.

Hace tiempo que los elogios hacia Ricardo Darín quedaron minúsculos. No es un actor, es algo más: un animal carnívoro que despelleja hasta el último hueso del personaje que interpreta. Dentro de Darín solo hay verdad. Y es por eso que en cada frame al espectador se le pone gorda. Amor y supervivencia. Angustia y sordidez. Tensión y hostilidad. Crudeza y frustración. Extorsión y dolor. El cóctel explosivo.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Si tuviera que elegir a la actriz más relevante de la última década, escogería rápidamente a Kate Winslet. Sin pensarlo dos veces. Porque a efectos prácticos Winslet ha conformado una filmografía capaz de hacerle rechinar los dientes a casi cualquier inmortal del cine clásico. Porque a efectos teóricos la actriz británica absorbe papeles ricos y complejos con una habilidad realmente asombrosa.

Uno de sus roles más intensos (no en minutos sino en necesidad dramática) se encuentra en esta 'Quills', o lo que viene a ser lo mismo: dos horas de muy buen cine donde además se reflexiona acerca de la libertad de expresión como coartada principal e indispensable para la libertad creativa. O cómo la fuerza verbal de Marqués de Sade jamás se desvanece.

No es 'Quills' una cinta sobresaliente, pero tampoco es éste un factor imprescindible para poder recomendar una obra. Su director (el irregular Philip Kaufman) acierta con un guión repleto de diálogos bien pulidos y engrandecidos gracias al enorme Geoffrey Rush, cuyo contraste con los personajes de Joaquin Phoenix y la nombrada Kate Winslet funciona como un reloj suizo.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de mayo de 2012
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rémi Bezançon se ganó el corazón de muchos espectadores con su anterior película, 'Le premier jour du reste de ta vie' ('El primer día del resto de tu vida'). Casi cuatro años después vuelve a las pantallas adaptando una novela con la ayuda de su mujer, Vanessa Portal.

'UN HEREUX ÉVÉNEMENT' ('UN FELIZ ACONTECIMIENTO') relata la historia de una joven pareja que decide embarcarse en la aventura de tener un hijo, con todas sus ventajas e inconvenientes. La cinta comienza con una excelente secuencia resumen con la que el director promete acercarse al tema desde un punto de vista simpático a la vez que certero y ligeramente dañino.

Como toda comedia francesa, sus diálogos y personajes están bien trabajados a partir de un fuerte y verosímil componente humano. Sin embargo la película no consigue mantener la intensidad de sus primeros minutos y el interés decae de forma notable mientras crecen la barriga de la preciosa Louise Bourgoin y la inmadurez del siempre correcto Pio Marmaï.

El nuevo filme de Bezançon es un dulce en muchos de sus tramos y respira profunda emotividad en cada latido del nuevo ser que se avecina. En su crudeza cómica encontramos una película directa, honesta e interesante. El problema aparece cuando pretende ponerse seria: en su giro hacia la amargura termina haciéndose más larga que un parto doloroso y, pese a contar con cuatro o cinco escenas muy acertadas, se acaba mirando la hora en demasiadas ocasiones.

Aunque 'UN HEREUX ÉVÉNEMENT' tenía pinta de embarazo deseado, lo cierto es que acaba siendo un empacho cargado de insoportables gases. La gestación se hace terrible y el espectador pide a gritos que alguien aborte la película, cosa que naturalmente no puede suceder en una sala de cine por mucho avance tecnológico y 3D que nos quieran colocar.

No hay epidural que valga. A la comedia se le acaba la gracia demasiado pronto y la película acaba demasiado tarde. El espectador exige una cesárea que nunca llega mientras la infumable banda sonora no deja de sonar. Para la próxima vez será mejor tomar precauciones.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de diciembre de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche me planté en la mítica sala 2 de Renoir Floridablanca (¿será el lugar donde más películas he visto en mi vida pagando? Yo diría que sí) con anorak, un camping gas y un durum de ternera poco hecha. Durante los.trailers aparecieron siete amigos atropellando el silencio de la sala con varios tanques de palomitas prometiendo sonar como doscientas mil palomas masticando hierro.

Y sin embargo Bayona y su equipo consiguieron silenciarlos rápidamente, obrando así el primer milagro de la noche para arrastrarme después hasta el último frame, hasta el último aliento. Me congelaron el corazón mientras me quemaban el alma. El principal mérito de La Sociedad de la Nieve es colectivizar e inmortalizar el dolor único que sufre cada individuo para alimentar nuestras ansias de sociedad con lo único que nos queda: nosotros mismos. Y esa no es poca ambición.

Probablemente la aspiración era alcanzar la perfección o quedarse bien cerquita de la gloria eterna, pero diría que se queda un poco lejos. Visualmente es invencible, apabullante, fascinante. Acertadísima en los ritmos. A mí me sobran algunos diálogos recargados de lucidez en momentos poco verosímiles, me cuesta entender algunos aspectos del montaje que no ayudan a ciertas escenas, me chirrían algunos personajes, me irritan ciertas resoluciones y me dejan muy indiferente algunos tramos del inicio y de antes del final.

La Sociedad de la Nieve cuenta más por lo que enseña con la valentía de sus planos y de sus miradas que por lo que verbaliza con palabras o subraya con música. Y sin embargo me parece una obra grandiosa porque me llevó a donde me tuvo que llevar y me tocó a donde me tuvo que tocar. Y ahí está todo lo importante del Cine.

Vi todos los créditos y no di crédito a tal despliegue técnico y humano. Quizá el mayor jamás leído por estos ojos. Bayona y Netflix demuestran que el dinero no lo es todo para alcanzar la perfección, pero sí que ayuda bastante a acercarse a ella.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de octubre de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La letona Rosa von Praunheim aprovecha su quinto documental para tratar de rendir homenaje a Ralf König (explícito y polémico dibujante de cómics de temática gay) y condenar efusivamente a los diferentes censores morales.

Aunque el asunto que ocupa a 'KÖNIG DES COMICS' ('RALF KÖNIG, REY DE LOS CÓMICS')es atractivo y está correctamente construido narrativamente, este documental carece de la virtud determinante de enganchar al espectador poco familiarizado con el mundo del cómic o mínimamente interesado en dicho artista y su respectiva obra.

Von Praunheim sugiere un fresco del artista con el noble fin de encontrar los porqués de sus referentes e inspiraciones, pero su lápiz acaba trazando una caricatura sórdida durante ochenta minutos demasiado largos.

Cabe rescatar varios elementos vistos aquí que producen envidia: la simple existencia de una directora interesada en la biografía de un dibujante de cómics, la normalidad visual y verbal con que es tratada la homosexualidad y el fervor popular que genera la cultura entre los alemanes.

Es verdad que las libertades creativas y de expresión están más cuidadas en Alemania que en otros países europeos, incluido el nuestro. Pero también estamos demasiado alejados en cuanto al sentido del humor. Y este aspecto supone un lastre importante para una película que se apoya demasiado en un humor nórdico que ni fu ni fa.

'König des Comics' solo gana fuerza cuando plantea un paralelismo entre la obra del dibujante y sus relaciones sentimentales: Ralf airea sus fantasmas y el documental coge algo de aire. Después mantiene el interés un rato enfocando el binomio humor-religión, pero el espejismo dura poco.

Las lecturas públicas de König entorpecen el ritmo y la película se hace interminable. El final se tiñe de rosa insoportable y el tropezón reluce de manera evidente. Lo peor es sentir la certeza de haber visto un reportaje más digno de la TV que de una sala de cine. El tema daba para más. Oportunidad perdida.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow