Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Havezethario
<< 1 20 21 22 30 53 >>
Críticas 265
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de abril de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La playa" nos cuenta la historia de un joven mochilero con instintos de nómada que tiene la cojonuda suerte de caer en su propio paraíso como bien le podría haber ocurrido a cualquiera. El sueño de muchos, incluído el mío. El hallazgo y la protección irracional de un adorado paraíso natural así como un amor tan casual como afortunado.

Leonardo DiCaprio, a mi juicio, no es mal actor. Desde luego, no me lo parece en esta película, y ya hay actores "guapos y malos" como Orland Bloom o Edward Speelers. Aquí hace un papel cojonudo cuando se alegra, cuando se cabrea, se alegra y cunado se apena. Lo mismo decir de la siempre genial Tilda Swinton y la sexy Virginie Ledoyen.

¿La historia? Supongo que es realista. No hay fantasías ni metafísicas, pero sí una historia de fondo y unos personajes, y eso es lo que me importa. Estos recursos sirven para representar los mejores y peores (particularmente, éstos) rasgos a retratar en esta película. Se le nota muchísimo la esencia del director de "Trainspotting".

Y los puntos fuertes, fuertes, fuertes. La playa, la increíble isla tailandesa en la que se desarrolla, y el despecho con el que el director mezcla los conceptos de infierno y paraíso. Lospaisajes naturales son una auténtica maravilla, y se ven acompañados de una música genial, aunque tal vez más compuesta por canciones que por banda sonora.

Destaca preciosa escena en la que vemos la playa por primera vez, con la canción "Porcelain" de Moby.

"La playa" no es una película para todo tipo de público, pues decae de lo oscuro y preciosista a lo simplemente oscuro, y es llevado de forma tristemente irregular. Eso es lo único que me lleva a restar su último punto.
Por lo demás, de lo mejor de Danny Boyle.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de marzo de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Evangelion Death & Rebirth" nos ha explorado una nueva forma de cine: el resumen desordenado de pasado, presente y futuro para contar una historia, al menos en su primera mitad. "Death", capítulo inicial de la película, nos resume la serie de forma increíblemente elocuente y bien llevada de principio a fin. Y "Rebirth" nos inicia en los primeros 40 minutos que más tarde complementarán la culminación de esta sobrecogedora historia, "The End of Evangelion".
Sin embargo, esta película peca de ser totalmente prescindible si se tienen a mano la serie original y la película final.
Por lo demás, una película francamente interesante.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de agosto de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Unbreakable" de Shyamalan suele venderse como una película sobre una persona que parece incapaz de sufrir daño alguno y buscará el misterioso origen de ello. Pues bien, eso es un error.

Las películas de Shyamalan rara vez se han vendido como lo que realmente son (lo cual, admito, me parece negativo y es obvio que a veces se paga caro), y en este caso, no hablamos de una película sobre la búsqueda del origen de algo fantástico, sino sobre la aceptación de ello y la reflexión sobre hacia dónde encaminarlo.
Por ello, esta es esencialmente una película de superhéroes. Sí, una película de superhéroes oscura, misteriosa, triste, sombría, íntima y terrenal, pero una película de superhéroes con todas las letras.

Y muy buena, por cierto. Una recomendación segura.
Sus defectos son pocos pero son obvios y tienen gran peso: a veces se pasa de fría en puesta en escena y personajes, llegando a pasar por perezosa y pasiva. Parece faltarle pasión a la imagen. Y su "sorprendente final" es bastante flojo, no como ocurriera en "El Sexto Sentido".

Lo demás es un magnífico torrente de emociones, magia e intrigante fascinación. Las interpretaciones de absolutamente todos los actores, sus miradas, sus palabras y su genial trabajo atrapan y envuelven al espectador en esta sobrecogedora fantasía sin dejarlo salir.
La idea de aplicar los mitos y clichés de los superhéroes de cómic a la vida real (con la adecuada dosis de fantasía) ha dado lugar a una oscura pero bella película que les recomiendo sinceramente. Si no fuera por sus defectos, sería una jodida obra maestra.

Se la recomiendo a todo el mundo, admire o no a los superhéroes.

P.D.: El título que he puesto a la crítica fue un eslogan que propuso Quentin Tarantino para la película, asegurando que con él, se hubiera comercializado mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damas y caballeros, después de que el bueno de Chris nos brindara tres soberbias obras maestras (Batman Begins, The Dark Knight y The Prestige) y otra película llena de ingenio que anduvo muy cerca (Memento), era de esperar que "Inception" fuera la obra capital de este singular, magnífico y talentoso director. Que a nadie le quepa duda, me considero su admirador.

Sin embargo, esta película no ha alcanazado a ser una obra maestra. En realidad, ni se acerca.
Y eso se debe a que posee una serie de errores nefastos de los cuales las otras películas de este director eran completamente libres.

Y es una auténtica putada, porque esta película es un cúmulo de ideas cojonudas, versátiles y muy ingeniosas. Con ella Christopher Nolan ha hecho de los sueños un mundo de fantasía, imaginación y rompecabezas mágicamente comprometido con la realidad y sus reglas. Además, todo es proceso ficticio de meterse en la cabeza de otro, las personas que trabajan en ello, los pasos que hay que dar y las herramientas y trucos que hay que emplear es genial, francamente genial. Lo mismo sobre la representación de las ambiciones, los deseos, las y las obsesiones de una persona durmiente en forma de elementos humanos.
Y además, la película lo aprovecha mucho y muy bien. Esa ciudad lluviosa, esas arquitecturas imposibles, esa escena en el pasillo, ese sobrecogedor enigma final...

Christopher Nolan ha hecho una aventura de acción e ingenio. Comparándolo con otras películas, es James Bond atrapado en el mundo de Dark City. Y no se queda en refrito, ni mucho menos.

El problema de la película es el guión. En las anteriores películas de este señor el guión estaba escrito por él y por su hermano, Jonathan Nolan. Sin embargo el de esta película está escrito sólo por el director y eso se ha cobrado factura, debido a detalles como:
- Repetición pedante de diálogos con aspiraciones de trascendencia: "Una idea es un parásito que puede envenenarte y transformarte", "Estás esperando a un tren...", "Convertirse en un hombre viejo lleno de remordimientos" y cosas así. Los citados se repiten al menos tres veces y sin necesidad.
- Es un tanto previsible. Cuando Leonardo DiCaprio diga que ya realizó la misión con otra persona, le pregunten quién y él se niegue a decirlo, ¿en quién pensarán ustedes? Bingo.
- Tiene un par de gazapos de guión que la hacen muy, muy previsible. Principalmente que dos personajes sean conscientes de un grave peligro que el protagonista trae consigo y no avisen a nadie. Uno en especial.
- No es muy emocionante en cuanto a carisma de personajes. Lo admito, me hubiera dado lo mismo que los personajes de Joseph Gordon-Levitt y Tom Hardy murieran en la misión.

"Inception" posee geniales ideas, mucha acción, enorme espectáculo y un entretenimiento de primera. Pero no tiene la emoción y fascinación de Batman Begins y The Dark Knight, así como la crueldad, la oscuridad y el misterio de The Prestige.

Está bien, pero muy mejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine, las continuaciones y las secuelas son algo muy distinto aunque a veces (o a menudo) se confundan.

Normalmente una continuación cuenta algo que sólo podría hacerse completamente ligado a su precursora, y que aprovecha al máximo su estética, su argumento y sus personajes para ofrecer un cambio y un proceso de madurez. Una secuela se limitará a copiar y a pegar a esos personajes tal y como eran en la película precursora, bien en un momento, bien en toda la película, repitiéndo el mismo caso.

Una continuación procura dejar en buen lugar a su precursora sin perjudicar nuestra percepción sobre cuanto se nos muestra en ella. Una secuela quizá intente explicar algo sobre la anterior, incluso aunque ésto no lo necesitara (pues hay cosas que se benefician de la libre imaginación), posiblemente de forma absurda y contradictoria.

Una continuación, tomando la base de su precursora, intentará ir mucho más lejos: más, mejor y distinto. Sin embargo, una secuela se limitará a imitar a la película anterior rescatando cosas de forma socorrida, y dando origen a repeticiones intercambiables que hacen que toda la novedad se desaproveche.

Una continuación tratará que la "saga" que forma con su precursora sea mejor. Una secuela simplemente se aprovechará del nombre de su precursora para hacer caja de la forma más rápida y fácil, resintiéndose cuanto aparece en la pantalla.

Porque sinceramente, esta película no parece del director que hizo la primera, que fue magnífica. Esta es estúpida, ridículamente infantil, a ratos insoportablemente pedante, lenta y repetitiva, y en ella se nota que sus creadores ni se creen lo que están haciéndo y les da iguál.

¿Ejemplos de continuaciones? "El Padrino II", "Aliens", "Terminator 2", "El Caballero Oscuro", "El Imperio Contraataca" o "Toy Story 2".

¿Ejemplos de secuelas? "Shrek Tercero", "2010", "AVP", "Batman & Robin", "Spider-Man 3", "X-Men Orígenes: Lobezno" o "Terminator Salvation".

¿Adivinan a cuál pertenece "Los Inmortales II"? Correcto. Han acertado. Por lo menos, su versión "no renegada".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow