Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Críticas de Coleccionista Visual
Críticas 1.010
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de junio de 2007
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele suceder el dinero terminó con la chispa encantadora de está historia; te arranca una que otra carcajada pero ya no funcionó como en la primera. El personaje ya dio todo lo que podía ofrecer, ya no hay para más ¡por favor!

Entretenida
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Super campeones (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1983
6,5
53.088
Animación
2
14 de abril de 2007
12 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reacción del público para una caricatura repleta de incoherencia, sin mayores detalles más gracias a los ya expuestos en otros comentarios, es una animación mala, con cierta aceptación me imagino por la afinidad mundial al fútbol soccer.

Me toco ver algunos capítulos a mediados de los ochenta y estoy de acuerdo, para llegar al extremo contrario del campo es casi media hora entre monólogos internos y un sentido del deporte totalmente distorsionado e ilógico.

El anime japonés es variado y aseguro que hay mejores que Súper Campeones, no se exponga a los niños a ver diario fútbol real y dibujado, por salud mental y físico.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de enero de 2006
5 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llena de elementos atractivos, la cuarta secuela de Batman saltó a la pantalla grande de manera accidentada y poco coherente con respecto a las anteriores películas y sobre todo con el comic. George Clooney, Arnold Schwarzenegger, Uma Thurman, no fueron suficiente garantía para el trabajo en general y así salvarlo de la crítica implacable del publico en general. Entretenida y sin aportes.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de junio de 2010
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 18 de junio, 7:00 pm, Cinépolis Diana. No cabe duda que esta película como dato de la historia de la Segunda Guerra Mundial cumple perfectamente, lo que se apega más a un género como el documental y saber un poco más de ese rencor entre los orientales, ya que es bien sabido que detestan la confusión entre unos y otros tan solo por tener características físicas muy particulares. Con este ejemplar queda claro esa superioridad recalcitrante que el japonés cree tener y no importan los métodos para demostrar ese dominio que desearon tener sobre la región.

La víctima antes jugó el rol de victimario (Japón) y la serie de brutalidades plasmadas en esta película, e incluso con imágenes reales, así como en otras tantas recalcan que ya envilecidos dentro de la “guerra”, los actos de sangre, combinados con impunidad y cobardía exponen la irracionalidad con la que actúan los peones de los gobiernos opresores.

“Sonata para un hombre bueno” (por Dios qué título han asignado en México), aborda la masacre del ejercito japonés sobre civiles chinos, aun bajo el resguardo de militantes nazistas (irónico) en quienes recae la responsabilidad de administrar cierta zona a la que protegen sin importar los riesgos. Esto hace que la solidaridad de algunos extranjeros sea el eje central de la trama nuevamente sostenida por ser un hecho real.

Transcurrido cierto tiempo, te acordarás inevitablemente de la lista de Schindler por la similitud de acción de ambos personajes en pro y respeto de la vida. Esta similitud hace que la presente ya no sea novedad, se haga pesada y formules preguntas: a sabiendas de que la trama será comparada ¿Por qué aventurarse a filmar algo tan similar bajo el mismo género?

Daniel Brühl acartonadísimo en su interpretación, además de la repetitiva temática alemana, ya no es extraño saber que una película del país germano tratará el holocausto. En resumen la cinta es sumamente pausada y previsible.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de septiembre de 2007
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miércoles 6:10 pm. Pabellón Lindavista. Las lluvias han causado mi arribo a un cine cercano a mi domicilio y olvidarme de mi primera opción en el WTC donde se proyecta una nacional. A cambio elegí Desmembrados (AKA Lo que acecha en las sombras), producción británica que demuestra aptitud y talento de creadores e interpretes, que han seguido la receta para entregar churros ingleses.

Receta para Churros Ingleses de Terror:

Ingredientes:

• Antecedentes de dos o tres películas del género (Km 666, Los abandonados, Escalofrío)
• Tópicos y elementos del género: de seis a nueve sujetos con miras a la fama, locaciones que cumplan el aspecto deseado (camino y casa abandonados en zona boscosa e inhabitada); armas, cuchillos, salsa catsup, alambre de puas, pasamontañas.
• Improvisación o story board
• Toques de exageración, heroísmo y estupidez
• Intento de parlamentos

Preparación:

1. Vea los tres largometrajes requeridos consecutivamente. No pierda detalles, le serán de utilidad en el siguiente paso.
2. Realice un story board con las situaciones más “relevantes” de cada “historia”, que las secuencias sean lo menos predecibles y su público no bostece.
3. Escoja de forma cuidadosa los elementos a cuadro: actores de personalidad diversa, de tal forma que no se acuse al elenco de salir de pasarelas y/o gimnasios. La casa debe dar la pinta y sobre todo alejada de zonas habitadas, y así dar ese toque solitario e incomunicado.
4. Mezcle los elementos y comience a dirigir a partir de su story board y su ingenio.
5. Exija en sus actores que agreguen ese toque personal de exageración, heroísmo, estupidez y/o banalidad.
6. Evite parlamentos profundos lo importante es la acción, los explosivos, los golpes físicos, lo inverosímil.
7. Mezcle dosis de villanías con sadismo y tonterías (no se realiza con frecuencia)
8. Presente el resultado en género de terror.
9. Listo el churro para su exhibición.

Últimamente mis votaciones oscilan entre el 1 y el 4, sobre todo en el género de terror, al cual los cineastas se empeñan por enterrar y no encontrar posibles opciones a está receta nula en innovación y amargamente eficaz en taquilla.

* Churro: Término dado en México a películas de nula calidad.
** Fusil: Definición coloquial dada a las copias hechas de un original sin importar cual fuere el producto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow