Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El de la última butaca
<< 1 10 19 20 21 51 >>
Críticas 252
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último capítulo de la última temporada emitida por "Black Mirror" hasta la fecha.

Se repite el formato que conocimos en la genialidad del episodio del 2014: "Blanca Navidad". Para un servidor es, el de Navidad, el mejor capítulo de la serie hasta el día el hoy.

Tres historias. Todas contadas por el dueño de un museo algo macabro, (y lleno de recuerdos para el seguidor de la serie antológica), que tendrán como oyente a una joven chica que ha de hacer tiempo para cargar su coche, el cual se encuentra en los aledaños de la funesta exposición en cuestión.

La tecnología abordará cada relato de una forma ya muy característica de la serie en cuestión. Para mí la mejor historia es la primera que cuenta el personaje interpretado por Douglas Hodge.

La dirección técnica, como la artística, están bien, las interpretaciones no dejan nada que desear, y un guión sólido, aunque no nos muestra nada nuevo.

Por favor, no leáis spoilers de este capítulo si no lo habéis visto.

Mis otras críticas de capítulos de la serie.

"El himno nacional": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/837017.html
"15 Millones de méritos": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/421254.html
"Tu historia completa": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/375978.html
"Playtesting": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/642451.html
"USS Callister" :https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/446544.html
"Arkangel": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/759394.html
"Cocodrilo": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/693103.html
"Cabeza de Metal": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/376847.html
"Hang the Dj": https://www.filmaffinity.com/es/film137529.html

Poco más que decir, gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una despedida de un joven que se marcha a Japón a trabajar en un puesto importante de una empresa se acaba convirtiendo en una auténtica pesadilla...

La película me la puse ya que JJ Abrams es un tipo el cual considero que tiene una manera de hacer cine, y televisión, que sin duda alguna atrae. Me temo que JJ no dirigió ni hizo el guión del film, únicamente lo produjo.

La idea de la obra recuerda mucho al clásico King Kong, Godzilla ... pero mucho más monstruoso. La película sin duda es una rápida sucesión de imágenes en las que observaremos a los protagonistas sobreviviendo como pueden en una situación que claramente les supera.

En "Cloverfield" podremos ver el papel de los militares en acción. Esto es algo que valoro ya que esas escenas aportan una gran dosis de acción a la película. No se nos muestra solamente todo desolado como suele pasar habitualmente en este tipo de largometrajes.

Los efectos especiales se salen, los podemos percibir numerosas veces en los 65/70 minutos que dura el largometraje (ver Spoiler).

Concluyendo: es una película que me hubiese gustado ver en el cine hace 10 años y bueno, la recomiendo si os gustan las películas del tipo "metraje encontrado", ya que es muy entretenida.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tesis es un referente en el cine español y se puede considerar la película revelación de la década de los 90 en nuestro país. Un jovencísimo director, que sin acabar la carrera (para que luego le den importancia a los títulos), dirige con gran maestría este largometraje en el que el espectador se introduce en el desagradable y tabú mundo de las "snuff movies".

Lector/a, este thriller, que ya está considerado como película de culto, nos presenta a una serie de personajes: Ángela, Chema, Bosco... entre otros, sobre los cuales tendrás tus dudas y sospechas.

Destacar el papel de Fele Martínez (se llevó el Goya como mejor actor revelación ese año).

Con "Tesis" estarás permanentemente en vilo sobre lo que va a suceder; se puede ver que Ángela, universitaria que prepara su tesis, siente una necesidad de acercarse a lo violento. Ángela se jugará no solamente su tesis sinó algo más, su vida.

Cuándo Ángela y/o Chema están visualizando imágenes o vídeos/películas del género "snuff movie", normalmente no se nos muestra a nosotros lo que ellos ven, únicamente veremos la cara de los protagonistas y el sonido o voz de desesperación de las víctimas.. Ésto acompañado por el hecho de que el espectador se tenga que imaginar lo reflejado en la cinta, hace que percibamos fácilmente esa atmósfera terrorífica que nos acompañará durante todo el rato.

La película tuvo un presupuesto de 116 millones de pesetas, hay que reconocer que era bajo para una película de la época pero a su vez alto para un director que estaba debutando.. gran decisión la de los productores la de invertir en ella.

Como dato diré que el largometraje se rodó en parte en la facultad de ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid.

Antes hablé del Goya de Fele Martínez pero hay 7 más , como mejor guión, mejor director nóvel, mejor película... etcétera (todos ganados a excepción del que iba dirigido a Ana Torrent por su interpretación).

Concluyendo: Amenábar ya nos muestra en una de las primeras escenas de la película una cosa que es cierta: la atracción que tiene generalmente el ser humano por la violencia.. por ejemplo la ,desgraciadamente, clásica escena de un accidente de circulación, las personas acercándose para mirar lo sucedido.. única y exclusivamente para mirar, mientras que los policías dicen: "aquí no hay nada que ver, váyanse"... .

(Una cosa más, pero en sección Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott nos ofrece una entretenida, aunque poco original, secuela de los hechos acaecidos en "Prometheus".

El film partirá 10 años después de su predecesora, y en él conoceremos a los tripulantes de una expedición colonizadora cuyo objetivo es alcanzar, a bordo de la nave "Covenant", un lejano planeta para asentarse en él.

Los escenarios amplios, muy propios de Ridley, abundarán en esta entrega del maravilloso universo Alien.

- En el plano visual y escenográfico la película encontrará sus puntos fuertes sin duda alguna-

Esta no es una película que pretenda crear algo nuevo. No. Es una obra claramente comercial que quiere atar unos cabos sueltos de su predecesora e incluso, tratar ciertas incógnitas propias de las otras películas anteriores de Alien. Películas claramente superiores y más consagradas.

Yo no sé si esto último está bien o no, pero bueno, si alguien quiere jugar a ser Dios con el universo Alien ¿Quién podría sino el que es uno de los padres del universo Alien: Ridley Scott?. Abajo en Spoiler comento.

La película es rápida, tiene una gran dosis de acción y esboza un cierto terror propio -ya conocido- del universo Alien.

Los personajes me caen bien, he de decir que mi favorito es Tennessee.

Antes de acabar: Encontrareis un montón de material extra en "Youtube", Por un lado hay al menos dos cortometrajes vinculados con la película: "El cruce" y "La última cena". Y luego además hay subidos también mensajes que los miembros de la tripulación mandan a sus familiares en la tierra. Material adicional que es interesante.

Mis críticas de los dos cortometrajes que menciono arriba:

"El cruce": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/269400.html

"La última cena" https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/365027.html


Mis demás críticas sobre las películas del universo "Alien":

"Prometheus" (2012) - http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/316885.html
"Alien; el octavo pasajero/Alien 1" (1979) - http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/708792.html
"Aliens; el regreso/Alien 2" (1986) - http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/682537.html
"Alien3" (1992) - http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/242911.html
"Alien: Resurrección" (1997) - https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/594309.html
"Alien vs Predator" (2004) - https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/364815.html
"Alien vs Predador 2" (2007) - https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/314024.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "La última cena" se nos presentarán a los miembros de la expedición que, a bordo del "Covenant", viajarán a ese planeta remoto de la galaxia..

Yo creo que el propósito de este prólogo es claro: ir percatándonos de quienes son, ver sus nexos e incluso, llegar a empatizar con ellos.

La ambientación y el guiño a la mítica escena del "octavo pasajero" no pasará inadvertido.

Os dejo mi crítica sobre "Alien" 1979: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/708792.html

(Por si os interesa, tengo hechas todas las críticas de las películas del universo Alien, todas a excepción de la que está en cines y que aún no vi)
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 51 >>
Más sobre El de la última butaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow