Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jesús García Peón
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película habla del amor, del dolor emocional y del tiempo que no dejan de ser tres tremendas incógnitas que nos rodean e incluso diría que nos agobian. Pero sobre todo nos recuerda lo insignificantes que somos y en lo inútiles que hemos llegado a convertirnos a pesar de creer que somos una civilización adelantada. Porque hemos llegado a conseguir desplazarnos hasta la luna, y descubrir grandes cosas, la mayoría para competir entre nosotros o para matarnos pero somos incapaces de comunicarnos de manera positiva. Utilizamos el lenguaje precisamente para lo contrario de para lo que lo deberíamos utilizar, es decir para facilitar la convivencia.

Como diría Groucho Marx, desde la nada, hemos llegado a alcanzar la miseria humana más absoluta y ahora después de haber descubierto, la rueda, el bolígrafo, la propulsión, etc…, también hemos descubierto que no somos capaces de sobrevivir individualmente porque nuestra capacidad de supervivencia individual está debilitada y bajo mínimos y que por ello estamos obligados a vivir en sociedad aunque sea a costa de matarnos los unos a los otros.

Si otra civilización existiera como nos dice la película, que hubiera llegado a alcanzar el avance tecnológico suficiente y la madurez mental para decidir acercarse a la tierra a entablar una conversación solo encontraría un puñado de locos incapaces no solo de comunicarse con ellos sino incapaces de comunicarse entre ellos.
Al final de la película la prota, le pregunta al co-prota: Si pudieras conocer tu vida de principio a fin ¿Cambiarías algo? Y éste responde, No sé, quizá diría los que pienso más a menudo.

Los humanos no decimos lo que pensamos porque sospechamos que hacerlo puede suponer dar armas al prójimo que puede utilizar contra nosotros mismos, porque al prójimo, en lugar de verlo como un semejante y un amigo, lo vemos como un enemigo.

No me gustan las películas de ciencia ficción y pienso que me siguen sin gustar pero recomiendo ver esta, quizá aprendan algo sobre inteligencia emocional
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de julio de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hablar del desarrollo o la conclusión de la historia sin hacer spoiler, de lo que ya hay bastante por la red, así que solo añadiré que si se concentran y ven los ocho episodios de esta miniserie, a medio camino entre la comedia y el drama urbano, y lo hacen con atención lo pasarán francamente bien y sobre les hará pensar y plantearse muchas cosas que no es poco, porque en mi opinión se encuentran ante una de las mejores series del año de NETFLIX donde la tienen a su disposición. Por lo demás espero impaciente la emisión de la anunciada segunda temporada.
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Foodie Love se ocupa de esos primeros momentos, quizá los más interesantes y atractivos de una historia de amor que se dan cuando esta se engendra y para ello utiliza todo el arsenal disponible por un cineasta, imágenes, luz, olores a través de la comida, el ingenio y la mentira como aliada de la verdad para poder tejer mimbres, la música y los silencios.

Dicen, que los budistas, cuando miran las ramas de un árbol, aprecian, más que sus hojas, los espacios libres que quedan entre ellas y esta serie tiene mucha mística oriental. Al margen de los cameos de los que no voy a hablar, para dejarlos merced al descubrimiento que hagan los espectadores, contiene algunos guiños o referencias a otros cineastas como Bertolucci y su Último tango en París o a Nagisa Ōshima y su Imperio de los sentidos.

Hay dos escenas que me gustaron especialmente. En una de ellas una japonesa dueña de un restaurante que, vestida de ama de casa realiza una danza al tiempo que una voz en off afirma que el día que no danza el ramen que cocina no está tan bueno. Y otra escena en la que los protagonistas escenifican en broma una pelea en la cocina arrojándose comida uno a otro, totalmente desnudos y poniéndolo todo perdido.

Destacar el trabajo de los actores protagonistas la actriz catalana Laia Costa que está muy bien y el actor argentino Guillermo Pfening que para mi gusto se sale. En definitiva una serie en la que, sobre todo se come, se bebe y se folla con el fondo de una música bien elegida, resultando especialmente agradable de escuchar a Mina en una versión remasterizada de Grande-grande y hacerlo en el momento preciso.
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de marzo de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los críticos que la película funciona y me pregunto ¿Qué demonios quieren decir con eso? Acudí a verla porque según los miembros de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias Cinematográficas merecía el OSCAR.

El tema de fondo del film es la discriminación, en este caso racial, un tema manido y manoseado en el cine hasta el punto de que los europeos sabemos tanto como ellos al respecto. Todo el tiempo estuve esperando que sucediera algo que no pasó porque todo cuanto ante mis ojos se descubría era previsible.

Además, vuelvo a estar en desacuerdo con Carlos Boyero por considerar que la película no funciona, al menos para mí, pues lo primero que se me vino a la cabeza nada más terminar es que la dieron un “Oscar” discriminando precisamente porque, en plena era Trump, no tuvieron el coraje de otorgar el máximo galardón a una película mexicana de habla hispana que se había estrenado en NETFLIS a pesar de ser infinitamente mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de abril de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien dirigida y los actores hacen un buen trabajo, además entretiene sobre todo porque el hecho de tratarse de relatos cortos, da mucha agilidad a la película. Pero francamente no entiendo nada porque, unos relatos son más extremos que otros aunque todos lo son, sin embargo, al margen de pretender justificar la venganza, que no sé si es esa la intención realmente, no veo la moraleja. No entiendo qué coño mensaje transmite. Quizá hay un trasfondo de crítica social y a las instituciones y la corrupción argentina, puede ser también, pero el resultado es como un ladrido en el vacío para, al final, justificar que todo siga igual, ya que las venganzas, a la postre, resultan totalmente aciagas.
Jesús García Peón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow