Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Revisión) Una película muy interesante, es divertida, entretenida y amena. Visualmente, sigue siendo muy potente, es del 2005, pero se ve como si fuera una película estrenada este mismo año. Los brillos en los robots están muy logrados.

La historia está bastante bien, no es una gran innovación, pero oye, funciona perfectamente. El humor está bien añadido, aunque el personaje de Manivela puede ser cargante. Lo que me ha chirriado, aunque no afecte a mi valoración es el doblaje. ¿A quién se le ocurrió poner a Alejo Sauras y Elsa Pataky para las voces protagonistas? En el original, Ewan McGregor es la voz del protagonista. Su actor de voz habitual, hace el villano de esta película. No tiene sentido, y el resultado final no es muy bueno, todas las voces son perfectas, menos los protas. Sobre todo la del villano y Florentino Fernández como Manivela.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Revisión) Me encanta esta primera entrega, con ciertos peros. Wesley es el perfecto Blade, le queda genial, el personaje es muy carismático, y tiene cierto humor dentro de su seriedad, lo mismo pasa con el Abraham Whistler de Kris Kristofferson. Dorff es un decente villano, quizás un poco flipado de más.

La acción de esta película es genial, esas coreografías clásicas de lucha, sin efectos ni alardes, son una maravilla. El inicio en la discoteca, con la música y el baño de sangre, ya dejaba ver que esto iba en serio.

Quizás en su tramo final se me hace algo pesada, pero en general es una gran película, con buena acción. En cuanto a efectos falla totalmente, sobre todo al final, en las escenas donde el villano es cortado y se restaura con sangre, esos efectos son horribles, pero la pelea final te hace olvidar esto.

Lástima no hacer la idea original de que Morbius saliera al final del film, hubiera estado interesante.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser un peliculón, es una película que puede entretener. Se me queda floja en los actores, sobre todo el trío protagonista, que a veces para mí no está a la altura, y el humor un poco cutre que tiene el film con el personaje de Grover Underwood (Brandon T. Jackson).

Le historia esta bien, la ambientación del mundo mitológico bien llevada. También destaco los efectos especiales, pero esperaba mucho más de ella, creo que no le sacan gran partido a todos los elementos que tienen.

Entretenida sin más.

NOTA: ★★★ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve sentimientos encontrados con este reinicio. El muñeco se mostró totalmente entero con los ojos en un póster, un rostro que en la película era diferente, al principio choca, pero luego te acostumbras bastante a ese diseño y cuando ves la película entiendes por qué es un muñeco más estático que un Good Guy, es debido a que es un robot y no es un humano dentro del muñeco ni es un muñeco que se va haciendo humano poco a poco, se entiende que su físico sea más estático en sus facciones y su forma de expresarse sea más limitada por eso, porque es un simple robot.

La película fue una grata sorpresa, a pesar del diseño del muñeco. Él quiere tener un amigo y hace todo lo posible por tener ese amigo, pero lo que él cree que es lo correcto o bueno para Andy no lo es y lo sobreprotege. Estas malas actitudes hacen que el muñeco sea castigado y hay escenas en las que vemos al muñeco con una facción bastante triste. Esto lo hacen para que te encariñes con el muñeco y esto es muy bueno, por un lado, hace que te guste el muñeco y que dejes pasar un poco su diseño, que es bastante horrendo, aposta, y te fijes más en los sentimientos que tenga, por otro lado, también es malo porque esta película debería dar miedo, debería ser una película de terror.

La escena en la que el padrastro de Andy lo trata mal y Andy pide que se muera o desaparezca, y más tarde, como regalo, Chucky le entrega la cabeza de su padrastro, realmente tiene mucha simbología, porque es como cuando tú estás con un colega tuyo y habla de algo que le gustaría tener, pero no lo tiene y llega su cumpleaños y tú le has comprado ese regalo, porque es tu mejor amigo. En este caso con Chucky pasa algo parecido y no solamente quiere ser el mejor amigo de él y quiere complacerlo de las maneras que va aprendiendo. Los golpes de humor me han parecido bastante acertados, eso sí que mantiene un poco la esencia de la película original en cuanto al humor, es un humor negro que siempre ha estado sobrevolando en la saga y que está bastante bien añadido.

El final se nota algo precipitado. Tiene varios puntos positivos, por ejemplo, Chucky a través del wifi puede activar todos los aparatos electrónicos que sean de su misma marca, incluso, otros muñecos en la tienda. El momento final en la tienda creo que está desaprovechado, aunque la película es bastante gamberra, creo que en esa escena en concreto pecan de no tener mas mala leche, quizás por presupuesto, pero, podría haber sido un momentazo apoteósico, con una gran matanza y varios artículos activados por Chucky y se queda bastante corto. Al igual que la película original, tiene dos mitades muy diferenciadas. La primera mitad es ver a Chucky intentando ser amigo de Andy y la segunda, donde coge más ritmo, es la venganza de Chucky por ser rechazado y abrazando su maldad que durante la primera mitad, él hacía por el bien de su dueño. No es malo porque hace la película entretenida y amena, los asesinatos son bastante gore, no son muy originales, pero hay que decir que el hecho de que pueda usar tecnología, le da una característica extra, que mas adelante copiaron en otra película. Hay muchos guiños y referencias a películas de los 80 y de los 90, el tema del nombre, por ejemplo una referencia al propio Mark Hamill quien pone la voz al muñeco en su versión original, y lo hace maravillosamente.

La banda sonora de Bear McCreary es lo que más me gusta, me encantan todos los temas de la película. Tiene además, su propio tema principal cantado por Mark Hamill, llamado «The Buddi Song», un tema que tiene mucha ironía en la letra, y su propia versión del tema de la primera película.

Las actuaciones en general están bien, pero creo que Mike Norris (Brian Tyree Henry) en esta versión está deslucido totalmente, no tiene gran protagonismo y tampoco es que sea muy importante para la trama, de hecho, cae mejor su madre Doreen (Carlease Burke), personaje creado para la película, y cuya muerte realmente molesta. Karen (Aubrey Plaza) y Andy (Gabriel Bateman) están bastante bien, hacen un buen tándem como madre e hijo. Que el muñeco se autodenomine Chucky, es simplemente un tirón comercial para llamar la atención de la gente que sea fan de esta saga y ya sea para bien, o para mal, vaya a verla. Hay gente que ve películas solamente para poder masacrarlas y criticarlas (bueno, hay quien las hunde sin ver también), otros no las entienden y por ello les parecen malas. Si le hubiesen puesto cualquier otro nombre y si el muñeco fuera totalmente diferente podría ser una película bastante interesante (para otros, por realmente lo es) sin necesidad de utilizar la marca Child’s Play porque son tantas las diferencias que hay respecto con la original, que no había necesidad de que utilicen ni el nombre de Chucky, ni el nombre del resto de personajes, de hecho, los personajes no se parecen a los que tenemos la película original salvo por ese detalle. Y es que creo que el fandom ha maltratado esta película simplemente por ser Chucky, y como ejemplo, tenemos a M3gan, una película que es una copia de este remake, y que copia incluso plano por plano algunas escenas como la relación muñeco / dueño, el activar cosas por wifi, inician ambas con un anuncio de juguetes de la compañía pero es mucho más light y menos gamberra. Aún así, la gente la adora porque lo considera algo “original” cuando no lo es, copia todo de esta película.

Ojalá la gente pudiera ver las cosas como son, y no cegados por solo de donde proviene. En fin, Buddi, merecía mejor y mayor recorrido en el cine, ambos Chucky’s pueden convivir perfectamente.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vendida como una secuela de la trilogía original, por miedo a que siendo secuela de Seed la gente no la viera, y directa a formato doméstico sin pasar por cines, Curse, es el regreso a los orígenes del personaje, sí, todo lo visto antes es canon, se continúa y lo dice en varias ocasiones la película. Don Mancini repite como director de su concepto, esta vez vemos que ha mejorado su manera de dirigir sobre todo porque sabe colocar la cámara en el lugar adecuado, también repite como pareja y productor de toda la saga el mítico David Kirschner, se pueden observar las intenciones que tiene por homenajear “Bride of Chucky” (1998) con unos cuantos movimientos de cámaras como los que uso Ronny Yu, e incluso con situaciones similares, la secuencia de créditos iniciales es muy buena, debo mencionar que por primera vez se usa el CGI de manera puntual en dos escenas contadas, que si bien funcionan, se nota mucho, por suerte el resto es todo animatronicos.

Como fan, una de las cosas que más quería volver a ver es a Brad Dourif como “Charles Lee Ray”. Me causó una gran nostalgia. Se nota la edad de Brad, pero creo que hicieron un gran trabajo de maquillaje, además, Mancini recurre a usar imágenes de “Child’s Play” (1988) lo que aún me gustó más. Eso sí, si traes un flashback ampliando la historia, hazlo bien. Y es que esta escena crea muchas incoherencias que luego en la serie intentaron arreglar de aquella manera, pero en aquel momento… En primer lugar Charles está obsesionado con Sarah (Chantal Quesnel) y con formar una familia, cuando por otras películas se supone que en ese momento estaba con Tiffany (Jennifer Tilly), sí, la serie confirma que si estaba con ella y que por celos de que Charles matase sin ella, llamo a Mike Norris y se chivó de todo y eso se supone que da pie a la escena inicial de la película original, muy cogido con pinzas, pero, es canon. Por otro lado, y como se ve en la película original, Charles estuvo con Eddie Caputo (Neil Giuntoli) la noche que transfirió su alma al muñeco y aquí no aparece.

Si hay algo reprochable es hacía Alterian, y en parte a Universal, por los bajos presupuestos. Para empezar, el diseño. Aquí… bueno, voy a poneros en contexto. Tras el fracaso en crítica y taquilla de Seed, Universal decidió abandonar a Chucky “para siempre”. Con el paso de los años, Universal empezó a subastar y a tirar material usado en las películas, incluido muñecos. Cuando por fin se iba a hacer Curse (no sin antes pasar por un juicio que contaré en una review más adelante) tuvieron que diseñar a Chucky desde cero. Utilizaron el antiguo muñeco de Sideshow de Seed para recrear al muñeco y es por ello que es tan diferente. Seamos sinceros, el diseño Good Guy es HORRIBLE, y el peor diseño que tenemos en la franquicia, sobre todo, cuando usan CGI en su cara en momentos puntuales. Cuando es cicatrizado es precioso, pero hay notables diferencias entre este muñeco y los anteriores, sin tantos daños, grapas, y más limpio, solo las cicatrices justas. Eso sí, un error enorme usar el molde de Seed para la escena digital de las escaleras, donde no borraron las cicatrices que no tiene el muñeco durante la película y en esa escena sí, como la de la mano, o la frente. Por otro lado, los animatronicos han cambiado, y para abaratar costes, personas vestidas de verde con palos mueven el cuerpo del muñeco, mientras su rostro, si es animatronico. Los movimientos de la cara son perfectos, pero el cuerpo… desde Curse hasta la actualidad…está mucho peor que en la trilogía original. Aun así, algunos de ellos están muy bien, pero… se nota todo mucho más barato.

Este es un guion que se ve rebosaba de ideas, y que, en parte, se han usado elementos del guion que Don estaba escribiendo para hacer un remake de la primera con MGM, ya que Universal, no quería saber más del muñeco. Es por ello que el desarrollo de la cinta es tan idéntico al de la película original, con dos mitades muy diferenciadas como tenía aquella. Una primera mitad más enfocada en la tensión y en thriller, y una segunda mitad cuando se descubre que Chucky tiene vida, que se convierte en un slasher de manual muy dinámico. En este punto, la película no para, y tiene varias muertes gores muy interesantes, sin dejar de lado el humor visto en la trilogía original y Bride que tanto le caracteriza. También vuelven a las bases en cuanto al canon, ya no existe el amuleto, volvemos a la fórmula de “transferirse a la primera persona a la que le cuente su secreto”, en este caso, Alice (Summer H. Howell). Quizás lo más confuso, es que aquí, ya no sangra, ni se hace humano, sino que ya está atrapado en un muñeco que no puede morir, esa es su maldición (algo que, en posteriores entregas, se olvida).

De los personajes la que más sobresale del reparto es Fiona Dourif, hija de Brad Dourif, quien la verdad me convenció. Parece que ella está muy cómoda en papeles de terror, se desenvuelve muy bien en su papel y las conversaciones y enfrentamientos con Chucky son de lo mejor de la entrega. También destaco a Danielle Bisutti, su papel de hermana mala con alguna sorpresa que otra es muy bueno, lástima que durara tan poco. Summer en su primer papel logra convencer del todo, y su relación con Chucky recuerda mucho a la relación Chucky y Andy (Alex Vincent) de la primera entrega, algo hecho a propósito.

En cuanto a la BSO/Música de la película me pareció muy buena, una mezcla entre la 1 y la 2 unidas con nuevos sonidos, muy acertados para cada momento, sin duda su compositor Joseph LoDuca, se ha lucido en esta entrega y por suerte, llegó para quedarse.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow