Haz click aquí para copiar la URL
Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas · KANKALAPIEDRA
Críticas de TXEMAZIUS
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Críticas 277
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de marzo de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico "Engendro". No tengo elementos de juicio para valorar las novelas de Harlan Coben, ya que no he leído ninguna. Lo que si puedo asegurar es que las adaptaciones son, a mi entender, escalofriantes.

Con ésta que nos ocupa creía que lo había visto todo (A lo que a este autor se refiere), pero no. Si ésta es un engendro absoluto, "Quédate a mi Lado" pasa directamente a ser una Abominación.

British people rebelaos contra estas auténticas bazofias que nos encasquetan con vuestro sello. Nos sacuden cada mandoblazo que nos dejan temblando.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de septiembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un delgada línea roja entre que un ser humano pueda llegar a tener una vida plena, feliz, o por el contrario, al ser traspasada esta, nuestra vida caiga hacia el precipicio. Planteándose ante nosotros el dilema de lo que pudo haber sido y no fue.

Hasta donde seríamos capaces de llegar si se nos ofreciese una segunda oportunidad. Una oportunidad para enmendar nuestros errores, máxime si nuestros errores derivan en una sucesión de consecuencias trágicas.

A la exquisita Brit Marlin (para muchos una insulsa) se le brinda la oportunidad de enmendar un gravísimo error que cometió en el pasado, un error de fatales consecuencias. La aparición de una réplica de nuestro planeta tierra, invade nuestro espacio y nuestro cielo. Los expertos coinciden en que puede resultar un espejo, un calco, un duplicado de nuestra propia existencia. ¿Podría ser también la expiación de nuestros pecados?.

Una narrativa y una escenificación con sabor genuino. Un inequívoco relato de cine Indi estilo Sundance, en el que Brit Marlin se mueve como pez en el agua. Clásicos planos del estilo Indi, donde las miradas perdidas en el horizonte van siempre acompañadas del viento que agita sus cabelleras. Esas poses reflexivas y profundas transmitiendo paz y serenidad. Brit sabe como plasmarlas a la perfección en sus guiones y en sus representaciones. Acompañadas de bandas sonoras muy acústicas, pianos melancólicos, acordes de guitarras muy concisos y de tonalidades bajas.

Un relato en el que el drama y la ciencia ficción aúnan esfuerzos para narrarnos una historia gris, triste y melancólica pero, en la cual aún, hay cabida para la esperanza.

Bien, me ha gustado la película. No soy un consumidor habitual del cine Indi, aunque en ocasiones me asomo a la ventana y me dejo ver por estos lares. Me suele sentar bien, cuando esporádicamente, me escapo del bullicio y del mundanal ruido de las producciones más clásicas.

Además me gusta mucho Brit Marling (sé que a mucha gente le repele) , me transmite esa paz y esa serenidad que busco en algunas ocasiones. Me recuerda mucho a otra actriz que me encanta, Chloe Grace Moretz.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo thriller policíaco donde confluyen dos mundos absolutamente distintos. La legendaria Yakuza japonesa por un lado y, el no menos siniestro crimen organizado de los gangs londinenses.

Una buena historia, aunque poco creíble, en la que un policía japonés tiene como misión, detener y extraditar a un legendario sicario de la Yakuza, ahora al servicio del crimen organizado de Londres. Una inspectora inglesa prácticamente defenestrada por su departamento, tras unos episodios traumáticos en su pasado. Servirá de contrapunto a la seriedad, determinación y sentido del deber (tradicionales) del policía japonés. Con un secreto guardado, que lo llevarán a situaciones peligrosas y rocambolescas en Londres.

Con Tokio casi en pie de guerra entre los distintos clanes de la Yakuza. El tiempo apremia para desempeñar su labor, pero nada será fácil ni nada será lo que parece.

Destacables interpretaciones de "Takehiro Hira" (Inspector Kenzo Mori), "Kelly Macdonald" (Inspectora Sarah Weitzmann) y de "Will Sharpe" (Rodney Yamaguchi, chapero drogadicto de mala vida, apoyando en la investigación).

Una buena historia, apasionante para mí en lo que concierne al lado mas japonés de la trama. Se plantean situaciones que son poco creíbles, pero ello no es impedimento para calificarla como una notable miniserie.

El problema está en que, siendo un notable producto, podría haber sido aún mejor. Podría haber sido mejor sin tener que recurrir a ese aroma, inequívocamente Netflix. Emperrados en dinamitar cualquier cosa que suene a bueno.

La legendaria BBC participa en la producción, y ello debería de ser sinónimo de garantía. Aunque a estos también, y mas últimamente, les observo excesivos deseos de "Abrazar la Farola".

Buena serie de coproducción Britano-Japonesa, que hace que pases un muy rato visualizándola. No desmerece en absoluto, a pesar de Netflix.

Muy aconsejable Giri/hari.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de octubre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
SEGUNDA TEMPORADA:

Era algo que ya me temía y así ha resultado. Con que cuerpo podía disponerme a visionar "La Monja guerrera II".

Después de haberme comido 2 fantásticas series en HBO. "Wasteland o Pustina", una magnífica serie Checa del año 2016 y después "Pakt", otra magnífica serie Polaca del año 2017. Prácticamente desconocidas y cuando las descubres, alucinas, las cosas buenas que se hacían hace solo 5 años.

Hoy te tienes que tragar este esperpento llamado "La Monja guerrera II", que por momentos me ha hecho sonrrojar. He aguantado hasta el cuarto capítulo y ya no me daba más (me refiero a la "Pijotera"). Quizás pasados unos días la retome, pero ¡¡Bufff!!, tengo muchas dudas.

Vi con bastante agrado la primera temporada, básicamente porque "Ava" (Alva Baptista) me resultaba tremendamente simpática y graciosa. En esta segunda, ya no tiene ni gracia la pobre "Ava". Me ha resultado un esperpento ridículo esta segunda temporada, con cuatro episodios vistos.

Bueno, he conseguido terminar los cuatro capítulos restantes (no sé aún como lo he hecho, ¿morbo?, quizás.). La resultante es que va a peor, si cabe, que espanto por "Tutatis". Un auténtico sainete y del malo, lo peor es la amenaza de una tercera temporada.

HORROROSA 2ª Temporada.

PRIMERA TEMPORADA:

Me ha gustado y lo he pasado bien con la primera fase de la serie. Alba Baptista, interpretando a Ava Silva, ha conseguido que pase un buen rato y me haya divertido con ella (veo en esta chica buenos registros para la comedia, le pega).

Ese carácter desenfadado, alocado, ingenuo, divertido y egoísta a partes iguales, pretendiendo descubrir el mundo que se le había negado durante años. Con sus nuevos e improvisados amigos Okupas de alto standing, es la parte que mejor lo he pasado en "Warrior Nun".

Cuando Ava se nos vuelve comprometida, trascendente y dramática, mi interés a ido decreciendo notablemente.

"Warrior Nun" es una serie bastante bien concebida, la cual puede entretener y divertir en muchas fases. A destacar el elenco interpretativo nada desdeñable, con nombres de notable calado como "Tristán Ulloa", Joaquín de Almeida", "Tekla Reuten" y "Sylvia De Fanti" entre otros. Vamos que el proyecto tenía cierto calado, indudablemente.

Se hace inequívocamente evidenciable la rúbrica netflixiana, como no podía ser de otra manera. Un relato construido sobre la base de un comic (el cual desconozco absolutamente), en el cual tenemos de todo.

Monjas Ninja, fieles a una orden con línea directa con el Vaticano y, con características de guardia pretoriana. Su principal deber es salvaguardar una antiquísima reliquia, capaz de mantener el equilibrio entre el bien y el mal, a la vez que hacer tambalear los cimientos de la Iglesia Católica.

La orden en cuestión sería capaz de reducir al mas absoluto sonrojo, a "Ethan Hunt" y a toda la agencia IMF.

Mamporros a manta, luchas sin cuartel contra todo tipo de enemigos, mundanos y sobrenaturales. Excelentes las coreografías de las luchas, muy bien trabajadas, ensayadas y rodadas.

Como buen relato bajo la tutela netflixiana y sus postulados, se hace manifiesto el enaltecimiento de todas las virtudes femeninas.

Por otro lado, se hace manifiesta la demonización del género masculino, que en la mayoría de los casos son usados como auténticos "Punching Balls", conjuntamente con el Vaticano y la Iglesia Católica.

Hasta los "Buenos" son malos, salvo un par de niños, al parecer, sin estar aún en edad de "Distancia Mínima de Seguridad". Bueno, hay uno que es majo y parece bueno, pero desaparece sin pena ni gloria.

Me he divertido por fases con "La Monja Guerrera", tiene buenos momentos, incluso trepidantes. Pero en mi opinión evoluciona de forma indefinida, con personajes que pierden parte de su identidad y adoleciendo, de cierto desequilibrio y ambigüedad.

Mi puntuación será un 6 para "Warrior Nun", basicamento por el personaje de "Ava", la cual me ha hecho pasar un buen rato especialmente en los primeros compases de la serie.

En una semana se estrenará la segunda temporada en Netflix. Supongo que le echaremos un vistazo aunque no me inspira demasiada confianza, veremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los relatos tienen su atractivo con algún episodio de cierto empaque, pero hasta ahí. Termina haciéndose "Bola", pero de las que cuesta digerir.

Relatos de terror (Bueno, ejemm!!) ambientados en entornos adolescentes, con buenas intenciones pero resultados muy discretos. El registro interpretativo es a todas luces muy amateur (elogiable, por otra parte).

Historias de fantasmas, instituto, bullying, redes sociales, bullying otra vez, para terminar con redes sociales otra vez.

Comencé la serie con ganas pero se me ha hecho interminable, honestamente, una perdida de tiempo. Me la he comido por no hacer un "Feo" a toda la chavalería, que han puesto voluntad.

Creo haber leído en la promoción de "School Tales", algún tipo de comparativa con "Stranger Things". Es posible que yo haya aterrizado recientemente proveniente de algún planeta lejano o puede, por contra, que quien hizo tal comparativa no se había tomado aún la pastilla.

En mi opinión, no merece la pena malgastar tiempo (por lo menos no demasiado) visionando "School Tales".

PD: Aconsejo, eso sí, visionarla en versión original con subtítulos en Castellano, La versión doblada en Español Latino es horrorosa.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow