Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Giskdan
<< 1 10 19 20 21 64 >>
Críticas 319
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de enero de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas peli simpáticas que, cuando enganchaba por casualidad en la tele, no podía evitar dejarla y verla de nuevo.

En 1992, el director Penny Marshall. luego de una película para la gilada ("Big") y otra para ganar Oscars ("Despertares"), se despojó de toda pretención y finalmente se mando un "Home Run" con esta simple, pero efectivísima película, que recrea de forma divertida un período oscuro de la historia deportiva norteaméricana: en plenos tumultuosos años 40, tiempos en que los jugadores profesionales de Béisbol eran reclutados en cantidades para servir durante la guerra, la liga profesional se vió obligada a recurrir a mujeres para continuar con el espectáculo.

No puedo entender la tontería que dice en el comentario que se cita aquí en su ficha de FilmAffinity, el crítico Fernando Morales de El País, que habla de "lo inadecuado del reparto". Todo lo contrario, el cast es perfecto y funciona a las mil maravillas, comenzando por las dos protagonistas: Genna Davis y Lori Petty.

De hecho, este film tiene logros inauditos, como por ejemplo:

- Rosie O' Donnell no es insoportable como de costumbre

- Madonna actua bien. No sólo eso: ella es el comic-relief, y le sale BIEN.

- Tom Hanks, en una de las pocas películas donde lo soporto, consigue ser muy gracioso (la escena donde las chicas estudian y comentan su interminable meada de beodo, no tiene desperdicio).

Y por último, tiene a un miembro de la famila Cusack, y eso siempre es algo bueno.
Simpática, entretenida, bien actuada, bien dirigida, recomendada.
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de marzo de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces hay sucesos locos, ridículos y ajenos a la normalidad que se hacen parte de la cultura popular de un país. En Argentina tenemos uno que sucedió en 1992: mientras cubría micrófono en mano el atentado terrorista a la embajada de Israel en Buenos Aires, rodeada por una muchedumbre de curiosos, la periodista Silvia Fernandez Barrios recibió la inesperada caricia de algún concurrente que malinterpreto su pedido de ayuda y "le dio una mano", literalmente.

."¡ME TOCARON EL CULO! ¿QUIÉN ME TOCÓ EL CULO!" gritó como una loca, a mitad de la crónica. Cuentan que la moto salió con el tape pronta hacia el canal, y allí algún compañero que no simpatizaba con la mujer lo sacó al aire en crudo y sin editar.

Curioso punto de partida el elegido por la prestigiosa realizadora Lucrecia Martel, para Rey Muerto, uno de sus cortos al inicio de su carrera, que viene como bonus en el dvd de "La Niña Santa". Conocemos a un abusador doméstico que parece obsesionado con solidarizarse con la Fernandez Barrios, unos créditos que se muestran con la Tetamanti Lía Cruset de fondo (!!!!!!!!!!) (la musicalización nunca fue el fuerte de Lucrecia) y a una mujer con sus numerosas guaguas (pendejos) huyendo a paso firme en cámara lenta hacia cámara, siendo paneados uno a uno a lo "Reservoir Dogs".

Un cartel medio roto nos informa el nombre del pueblo del que parte de la familia está escapando. No sabemos donde queda, pero la predominancia de los cabellos negros y la tez morena de los actores, más un denso paisaje árido y los acentos al hablar, nos ambientan en el norte del país. Sus seguidores saben que Martel filma todas sus películas en su Salta natal, aunque la provincia jamás es nombrada.

LO MEJOR: como siempre con esta cineasta, la creación de una atmósfera como primera prioridad, esa ambientación entre muy realista y a la vez de tintes alucinatorios; su habilidad para poner al espectador en posición de voyeur de situaciones hogareñas teñidas por un halo de tragedia inminente.

LO PEOR: La habitual paja cinematográfica; el montaje vertiginoso en secuencias muy cortas, el cambio de punto de vista hacia los pajueranos que espían, y el uso de jump-cuts más que los hechos no se narran cronológicamente, me la volvió demasiado confusa, imprecisa y densa.

LO REQUETEPEOR: Entre los modismos norteños y el acento que pone, a Roly Serrano no se le entiende una verga lo que dice. A duras penas podía seguir yo los diálogos, me imagino que lo que no son argentinos y vean el corto, directamente suplicaran por conseguirla subtitulada al "español".
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Para leer WWII Bastarda, Vol 2, ver mi review de "Malditos Bastardos" (2009) en FilmAffinity).

Reconozcámoslo: nadie le hubiera echado un vistazo a esta oscura peli tana si no fuera porque Quentin Tarantino decidió bautizar su film bélico con su nombre, así que esta no será una review de la película aislada del fenómeno "Inglorious Basterds".

Como en todos los films en cuya re-edición en video está involucrado el director de Knoxville (ya desde su extinguida distribuidora "Rolling Thunder Pictures"), los extras del DVD con los audio-comentarios y conversaciones entre Quentin y los directores originales, son casi más interesantes que la película en si.

En este caso, tenemos una larga entrevista que Tarantino le hace a Enzo G. Castellari, que más que entrevista es una conversación, donde ambos cineastas conversan, filosofan y - usando la terminología tarantinesca - se "chupan las pollas" el uno al otro, declarándose constantemente su admiración mutua.

Como todo Spaguetti-X (reemplace X por el nombre de un subgénero cinematográfico), la peli fue rebautizada innumerables veces para el mercado en inglés: “Counterfeit Commandos”, “Deadly Mission”, “Hell’s Heroes”, and “The Dirty Bastard”. La presencia del rey del blaxploitation, Fred Williamson, hizo que en una ocasión fuera presentada como “G.I. Bro” (Bro = Brother = negro), intentando capitalizar su popularidad en USA poniéndolo sólo en el poster, haciendolo parecer como el protagonista principal. A Fred lo ubicarán por ser uno de los clientes del bar de "Del Crepúsculo al Amanecer". El líder del escuadrón, Bo Svenson, no es otro que el reverendo que no llega a casar a Uma Thurman en Kill Bill Vol 2.

"Whatever the Dirty Dozen did – they do DIRTIER!" ("Cualquier cosa que Los Doce del Patíbulo (Los Doce Sucios) hicieron - ¡ellos los hacen aún más SUCIO!"). Ninguna película en cuyo tagline del poster se mencionen otros títulos famosos, fue nunca un éxito ni un film demasiado destacable, y esta no es la excepción.

La idea sin duda remite al clásico bélico de Robert Aldrich: un grupo de soldados presos por delitos son conducidos para ser juzgados, cuando son inesperadamente liberados al ser atacado por el enemigo en convoy que los transportaba. A partir de allí, y por una serie de coincidencias, terminarán usurpando el lugar de un grupo comando americano en una misión secreta, en busca de una jugosa recompensa económica.

Pero a diferencia de "Los Doce..." y de su homónimo ahijado de 2009, el film italiano es menos una película de guerra y más una cinta clásica de exploitation: acción desenfrenada, humor, testosterona exacerbada, muchas municiones y un body-count nada despreciable. La estética se aleja del de las pelis de género italianas, y parece inspirada en el film del año anterior "La Cruz de Hierro", de Peckinpah, con los soldados siendo abatidos y volando por los aires en interminables ralentis.

En un momento en que los soldados renegados deben asaltar un castillo tomado por los alemanes, misteriosamente abandonan las metralletas y las balas y comienzan a hacerse los "cool", matando a los enemigos de maneras artesanales: cuchillos, flechazos, ballestas y catapultas. Don Enzo desvela el misterio durante su charla con Quentin: en plena guerra anti-terrorista contra las Brigadas Rojas, el gobernador de la localidad donde estaba el imponente castillo, había prohibido por ley la tenencia de cualquier tipo de arma de fuego, incluso las de utilería, que les fueron confiscadas, y el director tuvo que apelar a su imaginación a último momento.

PERO ES SIN DUDA LA ESCENA DONDE LAS RUBIAS BAÑÁNDOSE EN PELOTAS EMPIEZAN A LOS TIROS, LO QUE PONE A ESTOS BASTARDOS, EN UN LUGAR CUMBRE DENTRO DEL CINE DE EXPLOTACIÓN =)
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de junio de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
DECLARACIONES del productor Frank Marshall durante la pre-produccion de Indiana 4:

-----
"the film would not rely on CGI; it would instead use traditional special effects and stuntwork so as to be consistent with the previous films"
(en 2006)

“Steven is very aware of the process and we’re not cheating with CG (computer graphics) at all… It keeps the B movie feel.”
(en 2007)
----

En base a estos precedentes, podemos anticipar las nuevas declaraciones por parte del productor luego del estreno:

"Indiana Jones 4 es una buena película"

"Los fans de Indiana van a estar re contentos cuando la vean"

"A Harrison Ford se lo ve muy joven"

"Luego de mejorar notablemente la saga Star Wars con los tres nuevos episodios (sin usar nada de CGI), Lucas coherentemente acaba de mejorar también la saga de Indy (sin usar nada de CGI)"

"A Karen Allen se la ve muy joven"

"Para nada es la peor de la cuatro por robo, y ni se acerca a ser la peor de toda la filmografía de Spielberg"

"El recurso de poner toneladas de CGI (que, reiteramos, aquí no se utilizó) no traiciona para nada la idea original de Indiana Jones de ser una recreación moderna de los seriales de aventuras de los años 30 y 40. Por el contrario, es perfectamente coherente con ese concepto"

"Usaremos CGI sólo en la cara de Harrison Ford, que está tan demacrado que las serpientes le tienen miedo a él"

"La historia es sólida. A diferencia de Attack of The Clones, no es un hilo conductor pensado en base a como incluir las escenas de efectos especiales y que no cierra por ningún lado"

"Cate Blanchett da miedo como villana, y sus constantes apariciones no son lo más insoportable de esta maldita película"

"El acento ruso que ella pone es el más logrado que se haya escuchado, y a un ex-actor de "Calabromas" no le saldría fácilmente uno mejor"

"Hay una sorpresa que involucra al personaje de Shia LaBeouf , nada obvia, que nadie sospechará a los dos minutos de introducido el personaje"

Hay más declaraciones, pero tienen spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de noviembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de la terrible recepción que tuvo su última (*) película, "Cruzadas, jamás mezcladas" - seria candidata a la peor película del cine argentino de todos los tiempos - su director, Diego Rafecas, organizó una campaña de auto-victimización a través de las redes sociales, aludiendo a un supuesto complot de críticos en su contra.

Luego de las hilarantes discusiones entre el impresentable cineasta y los periodistas detractores ("escribís de la misma forma en que dirigís, le contestó un crítico aludiendo a la desastroza gramática de Rafecas), llegó una insólita propuesta.

Si Uwe Boll desafió a un crítico a un match de boxeo, lo de Rafecas no fue menos disparatado: propuso presentar en el congreso nacional una ley para "abolir la crítica cinematográfica".

“Saquémonos los parásitos de encima. Comienzo hoy mismo a gestar un proyecto de ley para abolir la critica o para tener el espacio por ley para “hablar de ellos” exactamente en las mismas condiciones que hablen de nosotros, previamente a ser publicado. Esto será perfectamente comprobable el día que se compruebe su ilegitimidad, y deje de existir la crítica en los diarios.”

Como para muestra basta un botón, les recomiendo a quienes no conozcan este desástre fímico, que busquen en YouTube el trailer de "Cruzadas", y saquen sus propias conclusiones.

(*) No será la última. Siempre que haya fondos del estado para despilfarrar, este impresentable continuará filmando. ¿La próxima? : "El director argentino Diego Rafecas y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunciaron este viernes la realización de la película Ley Primera (La leyenda del Gran Chaman) , una coproducción entre Argentina y Estados Unidos, que será filmada en Chaco y New York y que contará con las actuaciones del ex James Bond Pierce Brosnan junto a Norma Aleandro, Rodrigo de la Serna, Luis Luque y Armand Assante.

¿¿PIERCE BROSNAN??
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow