Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Javi McClane
Críticas 1.290
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de mayo de 2023
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asedio es un thriller español que ha cosechado estupendas críticas, siendo ese el principal motivo por el que me he apuntado a la fiesta. Había leído algo de ecos de Carpenter, un ritmo frenético, y planos secuencias, por lo que era prácticamente imposible decir que no. El segundo motivo es por su temática, siendo la respuesta a la sensacional serie Antidisturbios, una de las mejores que ha parido este país.

Y aquí estamos, habiéndome enfrentado a la película en una sala vacía, y comprobando que los críticos han vuelto a exagerar, ya que Asedio es un thriller que ya hemos visto todos antes, repleto de clichés, y que no ofrece nada nuevo. Da pena esa ausencia de espectadores, dejando claro que esta es mi opinión, y que le deis una oportunidad porque quizás encontréis petróleo en esta propuesta, aunque no ha sido mi caso, y mira que he ido con ilusión y expectativas.

Técnicamente la película es sucia, con una paleta de colores secos y sombríos, y con unos primeros planos que buscan la asfixia del espectador. Lo entiendo, pero no te lo compro, dándome la sensación de que el presupuesto ha sido muy bajo, porque no luce en ningún momento, más allá de unos planos secuencias que también llegan tarde, al ser un recurso del que se ha abusado demasiado en los últimos años. Siempre suman, pero en este caso no ayudan a que la película destaque por ello.

Por otro lado, la película dura cien minutos, lo que siempre debería ser una gran noticia, pero se me ha hecho pesada, alargado escenas hasta límites insufribles, tardando en arrancar, y dejando la sensación de que a esto le sobran veinte minutos. Y no me hagáis hablar de los ecos de Carpenter… Si cada vez que unos personajes se queden atrapados en un escenario y se vean obligados a colaborar, vamos a hablar de ecos del bueno de John, apaga, y vámonos.

En cuanto al guion, es una ensalada de clichés, ofreciendo una mezcla de la clásica historia de corrupción, como en 16 calles, con la mencionada serie de Antidisturbios, así como pinceladas de Redada Asesina, salvando mucho las distancias. Como veis, hay demasiados ejemplos con los que compararla, no entendiendo qué es eso que tanto ha fascinado a los críticos.

Me la estrenas en la década de los 90, y habría hecho muchísimo más ruido, pero hoy en día es una más, entendiéndose que no haya despertado más pasiones (entre el público), más allá de la polémica por parte de un sector que estoy 100% seguro que no ha visto la película. Y es que aquí no se casan con nadie, con un catálogo de personajes mezquinos y que sólo piensan en sí mismos, a excepción de uno, que curiosamente es el mejor de la cinta. Y sí, me refiero al interpretado por una estupenda Bella Agossou, pidiendo a gritos más minutos para su lucimiento, pero no, no los tiene.

Esa barrera con el espectador impide que se empatice con los personajes, incluida una protagonista muy desdibujada, y que no me creo en su rol protagónico, no siendo culpa de una entregada Natalia de Molina, cargando con el peso de la cinta durante todo el metraje. Lástima que su personaje no acompañe, en un guion que quiere ser Antidisturbios, pero que se queda en una fallida declaración de intenciones.

En conclusión, Asedio es una película que llega tarde, cuando ya está todo el pescado vendido, y que no ofrece ninguna novedad. A mí me ha dejado igual, más allá de algún momento tenso, pero todo suena a ya visto, siendo una película a la que se le nota la ambición, pero que habremos olvidado más pronto que tarde. Y dicho esto, hacedme caso y poneros Antidisturbios. Esa sí que es una gran producción.

Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2023
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, el género del slasher no destaca precisamente por su calidad. Y seamos todavía más sinceros, no te puedes fiar de Netflix. Es por ello que no se podía esperar lo mejor de ‘La conferencia’, slasher de la plataforma que llega en pleno viernes 13 y en vísperas de Halloween. Vamos, en el momento perfecto. Me he enfrentado a esta cinta de terror sueca sin saber prácticamente nada, más allá de su sinopsis, siendo un movimiento arriesgado que, afortunadamente, no ha salido nada mal.

Y es que Netflix ha salido victoriosa con un slasher que hará las delicias de los fans del género, dando justamente lo que se espera de un producto de estas características, y sorprendiendo al estar muy por encima de la media.
Técnicamente no se le puede reprochar absolutamente nada a la película, notándose un mimo tras las cámaras, con un director que sabe muy bien lo qué se hace, con mención especial al montaje de algunos momentos, y ofreciendo un trabajo mejor de lo esperado en un género como el del slasher.

Tiene planos que nos confirman que aquí hay interés en ofrecer algo más y no conformarse en presentar una charcutería al uso, y cuando ésta hace acto de presencia, no decepciona, con unas dosis de gore que van a satisfacer las ansias de vísceras de los amantes de los buenos slashers. Desde luego, no han escatimado en litros de sangre.

Respecto al guion, no deja de ser sorprendente que venga de una novela, con una historia que, si bien no está mal y no genera vergüenza ajena (de nuevo, algo habitual en el género), tampoco es el colmo de la originalidad, siendo bien sencilla y recordando demasiado a Severance, propuesta de terror de 2006, y que ya os adelanto que es superada holgadamente por la que nos ocupa. No por pionera te llevas el trofeo a casa. Dicho esto, la historia cumple, con algunas decisiones interesantes y apostando por un acertado tono cómico.

Como cabría esperar en este tipo de productos, la protagonista es el personaje más aburrido, y los secundarios más hilarantes y desatados son los más interesantes, y exactamente se puede decir lo mismo del reparto, siendo curioso que el actor más entregado sea el que tenga el personaje más insufrible.

En conclusión, estamos ante un slasher que cumple y da lo prometido, con una dirección ejemplar y efectiva, un guion que no por sencillo, deja de tener su aquel, y con un reparto en su salsa, al menos la mayoría de ellos, conscientes del producto en el que están, una comedia de terror que sabe manejar las dosis justas de humor para no caer en la parodia. Desde ya, una de las sorpresas del año, y más viniendo de Netflix, por lo que la plataforma le puede hacer la ola a los suecos. Si eres fan del género, ni te lo pienses, porque estamos ante un slasher con calidad. Me pichas, y no sangro.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de julio de 2019
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se estrenó la primera entrega de "Expediente Warren (The Conjuring)" ha habido una especie de revolución en el cine de terror, al igual que con sagas recientes (y con peores resultados, todo sea dicho), como "Saw" o "Paranormal Activity" (cuyos nuevas entregas nos llegarán en próximos años, por si no habíamos tenido suficiente...).

Personalmente, disfrute mucho con las dos primeras entregas de la saga que nos ocupa, y me gustó bastante (aunque en menor medida) la precuela (o secuela) de "Annabelle: Creation". El resto de la saga ("Annabelle", la primera, o "La Monja") no hay por donde cogerla.

Y es que en Warner han visto un filón, y como buena compañía de Hollywood que se precie, ha decidido explotar la marca, saturando al personal, con productos tan lamentables como el estrenado el año pasado ("La Monja" para más pistas). Y es que el artífice de lo mayores aciertos de la saga (James Wan) se ha ido desvinculando de la franquicia y ahora solo ejerce como productor, haciendo que cada entrega pierda en frescura y elegancia.

La que nos ocupa, es la tercera entrega de la saga "Annabelle", cuya primera entrega era una bazofia sacacuartos y cuya precuela/secuela era más que estimable. Pues bien, esta nueva secuela, aunque prometía, se queda en tierra de nadie, ya que, sin ser un producto mediocre, si es floja y se olvida bien rápido, al no ofrecer nada nuevo al género y no tener la garra de las primeras entregas. Pero vayamos por partes, como siempre.

Por un lado tenemos la dirección, de un debutante, con lo cual no estoy en contra, pero se nota la ausencia de una mano maestra como la de Wan, ya que la película no tiene ningún momento destacable (quizás el inicio, y por decir algo), y es muy muy muy oscura, demasiado, cosa que no sucede en otros productos de terror mucho más cuidados, donde se sabe jugar con las luces y ves perfectamente que está sucediendo. Se nota que es un debut.

En cuanto al guion, la idea de hacer que Annabelle se adueñase del cuarto del horror de los Warren era demasiado atractiva y divertida como para ofrecer una historia sosa, carente de ingenio y que supone una más en el género. Hay alguna idea interesante, pero jamás se consigue el efecto de las anteriores (me refiero a "Expediente Warren 1 y 2", obviamente), y todo se queda como un producto más, para sacar el dinero a los que hemos disfrutado hasta el momento.

Es una pena, ya que podría haber quedado algo extremadamente bizarro y tronchante de una idea así. Tampoco entiendo las críticas favorables, ya que, si bien es cierto que no estamos ante una abominación como "La Monja", no me cuadra que la hayan vendido algunos críticos profesionales como el tren de la bruja, cuando hay algún susto, pero el terror brilla por su ausencia. No da miedo... ni gracia.

En cuanto al reparto, cumplen, sin más, pero ningún personaje tiene el carisma suficiente ni el saber estar de los Warren, que por cierto, aviso, salen al principio y al final, sin más. Se les echa de menos, la verdad.

En conclusión, estamos ante otro producto sacacuartos, apto para todas las edades, con algunas ideas interesantes pero mal ejecutadas, y que habrás olvidado tan pronto como hayas salido de la sala. No es un desastre absoluto, pero resta a la saga.

Y es que Warner está destrozando lo conseguido en su momento, con productos carentes de interés, y al final el público dará la espalda a la franquicia. De momento está tercera entrega de la muñeca maldita es la que menos ha recaudado... ¿signos de agotamiento?. Veremos que tal el año que viene con "Expediente Warren 3 (The Conjuring 3)", pero creo que deberían parar y hacerse un planteamiento, porque, lo que empezó muy bien puede acabar muy mal. De momento, nos toca conformamos con un producto flojo y sin garra. Una pena.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de marzo de 2024
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, fijaos en este póster. Ahí está, John Cena, vestido de esa guisa. Es que es imposible decirle que no a una comedia que sabes que va a ser una mamarrachada, por lo que no te queda otra que apuntarte a la fiesta, y si encima tienes a Zac Efron de compañero de aventuras, y a uno de los hermanos Farrelly de director, el trato está más que hecho.

Comedia estrenada directamente en Amazon Prime, y que, con este póster no engañada a nadie, sabes a lo que vienes, aunque debo reconocer que al final no ha acabado siendo tan gamberra como me esperaba, ya que cuando la cinta brilla es justamente cuando apuesta por el humor grueso y políticamente incorrecto. Vamos, cuando John Cena hace actor de presencia, con unas frases y gags que son oro puro. Es una pena que el resto de la cinta no esté al mismo nivel, encorsetada en la típica moraleja, con evolución de personajes, y en la que casi todas las comedias del mundo siempre caen. Cuando encontréis una que no, me avisáis.

Pero eh, sólo por volver a John Cena desatado y pasándoselo en grande ya merece la pena pulsar el play, volviendo a dejar claro que, y atención porque no estoy de broma, es uno de los mejores cómicos en activo. Y es que el astro del Pressing Catch tiene un don para la comedia, notándose que disfruta los caramelos que le suelen dar en este género, como la estupenda #SexPact, la divertida ‘Amigos Pasajeros’ o su ‘Peacemaker’. Y en todas ellas hay un factor en común: que el bueno de Cena siempre las mejora.

Fijaos hasta qué punto su talento para el humor es tan magnético, que cuando desaparece de escena en su nueva comedia, esta pierde todo el interés, a pesar de tener de protagonista a un Zac Efron que también es otro de esos actores que brillan con luz propia cuando les dejas desmelenarse, pero aquí está comedido interpretando al típico protagonista normal y corriente. Y es que Cena no deja de ser el secundario de lujo y el gran reclamo, haciendo la película suya en cada aparición, y confirmando que es un auténtico talismán, porque todo lo que toca lo convierte en oro. Bueno, lo mejora, pero vosotros ya me entendéis.

Sin él, la película podría haber sido el desastre que parecía que iba a ser, pero gracias a su entrega, es una comedia que te sirve para una noche tonta, que de todas formas, es lo que parecía desde el principio, porque a pesar de las risas, el cachondeo y un Cena que vuelve a estar en estado de gracia, esto lo habremos olvidado todos mañana, porque no se atreve a más, cuando sus mejores puntos nos los chistes fálicos. Y hasta aquí puedo leer.

Ah, sí, esto lo dirige uno de los hermanos Farrelly, concretamente Peter, ya sabéis, uno de los que hizo clásicos del género como Algo pasa con Mary o Dos tontos muy tontos, y que hace unos años apostó por cambiar de registro y dirigir Green Book, que muchos recordaréis que ganó el Oscar a mejor película, para un servidor de forma más que merecida, aunque sea otra de esas producciones oscarizadas que casi todos han olvidado.

Luego probó suerte con la injustamente masacrada por la crítica e ignorada por el público ‘Yo me encargo de la cerveza’, tragicomedia también protagonizada por Efron, y ahora ha acabado aquí, otra comedia que se ajusta más a sus inicios, pero que te confirma que Hollywood puede ser despiadado. Y finalizado reflexionando sobre el hecho de que esta comedia tenga cinco guionistas, uno de ellos el precio Farrelly. Sí, la he disfrutado, pero que tenga cinco, repito, cinco guionistas detrás, confirma que hay un problema grave en Hollywood.

Y ya está, eso es lo que es Ricky Stanicky, una comedia gamberra y divertida en no pocos momentos, pero que acaba siendo un pasatiempo de usar y tirar, y que, si realmente merece la pena, es por la presencia de un John Cena que ya tiene el título de uno de los mejores actores cómicos del momento. Quién lo iba a decir, pero para mí es uno de los salvadores de películas del momento, porque esto podría haber sido un bodrio, y al final si tiene un pase, es gracias a él. ¿Cuántos pueden decir eso?

Más críticas: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de marzo de 2021
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta ser un genio para saber lo que te vas a encontrar con Ni de coña, comedia española estrenada en plena pandemia y que ahora ha aterrizado en Netflix, no siendo ninguna sorpresa el resultado final, una vez te arriesgas a su visionado (si os preguntáis el por qué me he decidido a verla, me va el peligro). No obstante, una cosa no quita la otra, por lo que hay que llamar a todo por su nombre, y en este caso me viene a la mente uno que define a la perfección un producto de estas características: bodrio. Y como creo que me quedo corto, también añadiré que estoy totalmente convencido de que estamos ante una de las peores comedias españolas de la historia, y si quitas el género y lo dejamos en películas, tampoco pasa nada. Esto es debido a que sus valores de producción son decididamente mediocres, con un guion que sólo se puede calificar como espantoso, y con un reparto que oscila entre los que han ido a cobrar el cheque con tal de que usen su nombre como reclamo (un clásico), y los que directamente no son actores (y vaya si se nota). Pero mejor vayamos por partes, que hay mucha tela que cortar… Aunque en este caso, sería más bien estiércol que examinar.

La dirección es inclasificable, impropia hasta de una serie barata y que apesta desde el minuto uno. Hablamos de una comedia que se ha estrenado en cines y ha acabado en Netflix (de verdad, la plataforma debería revisar sus filtros de calidad, que se les cuela cada cosa…), cuando no debería haber pasado ni el corte de subproducto de directo al mercado doméstico o de las tardes de alguna cadena autonómica. Es increíble lo mal hecha que está, y no hace falta haber estudiado cine para darse cuenta. Por curiosidad, he revisado la filmografía del director, con la esperanza de que este sea su primer trabajo, cosa que le eximiría de algo de culpa (la primera vez…), pero no, el susodicho tiene una retahíla de comedias colombianas, que dan más miedo que la que nos ocupa. Imaginaos…

No conforme con atormentarnos con su nulo talento tras las cámaras, el mismo personaje se encarga del guion, por llamarlo de alguna forma, ya que es una copia barata de otras comedias americanas como Todo Incluido (Couples Retreat), perezoso y casposo como él solo, y que hace treinta años quizás habría tenido un sentido (es decir, que se le habrían perdonado sus chistes sin gracia) por el contexto de la época, pero que hoy en día sabe a rancio. Tampoco ayuda que estemos ante una comedia que no divierte, creyéndose muy graciosa cuando no lo es (ni para niños de tres años), errando en todos sus gags. Los lamentables personajes son la guinda del pastel, siendo una historia desastrosa que cuesta creer que haya tenido financiación alguna. Hay gente con mucho más talento luchando porque sus escritos vean la luz, y ahí siguen, esperando, mientras estas monstruosidades llegan a los cines con grandes campañas promocionales detrás. Así nos va…

Y hablando de cosas inverosímiles, todavía no me explico qué hacen por ahí profesionales como Jordi Sánchez o Nathalie Seseña (Antonio y Berta en La que se avecina), los cuales son los mejor parados de la producción, pero dudo que este trabajo les ayude favorablemente en sus carreras. Sobre el resto, algunos se salvan de la quema, pero hay un par de cómicos (que no actores) que cada vez que abren la boca te sacan de la película, aunque quizás habría que valorarlo como algo positivo, con tal de librarnos de esta tortura, por lo que gracias, a pesar de que vuestras dotes interpretativas brillen por su ausencia.

En conclusión, nada nuevo luce bajo el sol, ya que estamos ante lo que parece, que no es otra cosa que un despropósito que no se puede recomendar ni a tu peor enemigo. Las críticas y opiniones de los usuarios hablan por sí solas, por lo que es curioso que diesen luz verde a un esperpento semejante, que lo único que consigue es volver a traer a coalición la falacia de que en España no se hace ni buen cine ni buenas comedias, siendo un paso atrás, que no aporta nada bueno al cine patrio y que no merecía una segunda oportunidad en una plataforma que no revisa lo que oferta (y un motivo para cancelar la suscripción). Un subproducto lamentable y que jamás tuvo que ser concebido. El anticristo del cine.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow