Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcobendas
Críticas de FJ García
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
Historias de La Biblia de Osamu Tezuka (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1997
5,9
122
Animación
8
25 de marzo de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Osamu Tezuka es considerado el precursor (por muchos literalmente “el Dios”) del manga y el anime. Desde 1946 ya estaba dando la tabarra con cómics pioneros con cualidades que jamás se habían visto hasta entonces, y más tarde fue uno de los escasísimos mangakas que pudo adaptar él mismo sus propias obras en dibujos animados.

Hasta donde yo sé, el tipo era agnóstico, no adoraba ninguna religión en concreto.
Sus cómics y animaciones, aún con dibujos que en Occidente se percibían como infantiloides, casi siempre narraban historias muy dramáticas, con un fuerte mensaje de amor por la vida, pero en cualquier caso, una de las historias puramente religiosas que creó fue un cómic muy largo (unos 10 tomos), sobre la vida de Budda.

No obstante, sus obras eran tan buenas que el mismísimo Vaticano le encargó que produjese una serie de dibujos animados sobre la Biblia… y esto es lo que nos ocupa ahora. Escribió y dirigió el primer episodio en 1989, e inmediatamente después murió, así que fueron los demás profesionales de su estudio de animación quienes se encargaron de completar los 25 episodios restantes.

Ahora mismo soy ateo, pero de pequeño no lo era, y esta es una de las series que me vi de pequeño una y otra y otra vez, hasta casi desgastar los VHS, y me encantaban. No descubrí que esto era de Osamu Tezuka hasta hace bien poco; yo de pequeño pensaba que esta serie sería francesa o algo, como las de “Érase una vez”.

Casi todos los capítulos tienen personajes diferentes (ya ves, si tienes que cubrir toda la cronología de la Biblia…), pero había un zorrillo, tipo mascota, que era un personaje recurrente muy divertido; mi hermano, mis primos y yo siempre bromeábamos sobre si el zorro era inmortal, o si se trataba de varias reencarnaciones del mismo animal.
Me acuerdo de cuando es desterrado del Edén junto con Adán y Eva por equivocación, o cuando casi se muere cuando la torre de Babel se está viniendo abajo…

Por supuesto que las historias se toman un montón de licencias artísticas, en algunos casos descacharrantes. Especial mención al episodio del Becerro de Oro, en el que los creyentes se ponen a cargarse a los blasfemos con espadas de luz. Épico.
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Esto no es una película
Documental
Irán2011
6,8
1.013
Documental, Intervenciones de: Jafar Panahi, Mojtaba Mirtahmasb
9
13 de abril de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se titula “Esto no es una película”. Ya de primeras llama la atención y dan ganas de saber más, ¿eh?. Aunque es importante no confundirla con “Esto no es otra estúpida película americana”, la cual resultó ser otra estúpida película americana que no merecía la pena. Muy al contrario que la no-película que nos atañe.

Érase un director de cine iraní llamado Jafar Panahi. Empezó a dirigir películas a mediados de los 90, y a ganar premios en Cannes, Venecia y otros sitios inmediatamente. Una década después, de improviso, se dejaron de estrenar películas suyas. No es que se le fueran las ideas, ni que se volviera vago, al contrario, lo que ocurrió es que el Gobierno de su país se fijó en él y en los contenidos que tenían sus trabajos, los cuales consideró “peligrosos”, y empezó a hacer todo lo posible por impedirle dirigir nada más. Después de censurarle varios guiones, y tras varios procesos judiciales, en 2011 nuestro director estaba al borde de una pena de 6 años de prisión, y una prohibición expresa de no volver a dirigir películas durante dos décadas.

Es más, hasta que la vista llegara a algo, no le tenían permitido ni siquiera salir de casa. Pasaban los días y los meses esperando a que la sentencia llegara, y él estaba aburrido, confinado entre las paredes de su hogar, sin tener nada en lo que ocupar su tiempo. Los guiones de las películas que jamás había llegado a realizar empezaban a coger polvo en las estanterías. Y tuvo una idea: le habían prohibido dirigir, le habían prohibido conceder entrevistas, le habían prohibido salir de su casa, pero no le habían prohibido actuar ni leer un guión delante de una cámara. Así que llamó a un amigo suyo, de nombre Mojtaba Mirtahmasb (no os sentáis culpables si no podéis pronunciar bien estos nombres), que casualmente estaba grabando un documental sobre los iraníes que no pueden dirigir cine, y le pidió que se acercara hasta su casa, donde se pondría a relatar delante de la cámara uno de sus guiones no realizados.

Y el resultado de lo que grabaron durante ese día, tuvo bien cuidado de titularlo “Esto NO es una película”, como diciéndole a los señores jueces que en realidad no había incumplido su prohibición.

Después del visionado, se nos aseguró a los asistentes del pase de prensa que este breve filme está más guionizado de lo que parece, que muchas de las cosas que parecieron improvisarse ese día estuvieron en realidad en preparación y rodaje durante al menos un mes. En ese caso se trataría del “falso” documental más verídico que he visto en mi vida (más que nada porque los datos que aporta, como el estado personal de la vida de Panahi en esos momentos, son claramente reales). Es debatible, pero explica la clara estructura narrativa con la que nos encontramos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de mayo de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de estas películas "peplum" de altísimo presupuesto que se hiceron a finales de los 50 y principios de los 60, y que siempre ponen/ponían por la tele en Semana Santa.
En este caso, nos relatan los años de reinado del Rey Salomón de Israel después de la muerte de su padre el rey David, que privó del trono a su legítimo heredero (Adonías) porque era mucho más belicista que Salomón, porque "se le había aparecido Dios diciéndoselo", y porque de todas formas el tal Adonías al parecer era un capullo. Evidentemente no le hace gracia, y gran parte del filme es la rivalidad entre los hermanos.
Pero como sugiere el título, la historia se centra en el romance entre Salomón y la reina de Saba, que ha ido a Israel para espiar a este rey por mandato del faraón de Egipto, pero que previsiblemente no sólo acaba enamorándose de Yul Brinner (el actor que hace de Salomón, ¡que en esta época tenía pelo!), sino que termina rechazando sus propias costumbres eróticas y Dioses paganos, y conviertiéndose al cristianismo. Más que nada porque en esta película Yavhé se enfada cuando hay ritos paganos enviando rayos y cargándose edificios y chicas secundarias inocentes, y además habla a través del Arca de la Alianza, y además te cura las heridas mortales después de una lapidación siempre que prometas que vas a infectar tu país con el virus del cristianismo. Más que nunca aquí tenemos un Dios inseguro, celoso y malvado... que el público también debe adorar.

El gran presupuesto se nota por la grandísima cantidad de extras, pero tampoco están especialmente bien distribuidos por la pantalla, y la mayoría de las escenas transcurren en interiores que parecen escenarios de teatro no descabelladamente caros.
Cuando salimos a exteriores, el estilo del paisaje hace notar que está rodada en España. Hay un momento en el que estoy seguro que salen catalanes subidos uno encima del otro.
La reina de Saba (Gina Lollobrigida, a la que se le nota un poco el acento italiano en versión original) está muy buena y sexy; éso y el hecho de que en un momento dado tenemos una representación de una orgía, aunque de manera muy sutil, sin que se llegue a ver nada, estoy leyendo por aquí que a Franco no le hizo demasiada gracia.


Opino que por lo general es una película muy blandengue y aburrida, todo el rato en palacio escuchando diálogos que no son especialmente interesantes, y los valores anti-sexo no los comparto yo demasiado. Pero, me gusta cierta escena que menciono en la sección de spoiler, y también me resultan muy agradables las escenas con Lollobrigida.

P.D.: Muy interesante el comentario del usuario Alfredo Guevara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de octubre de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esbozo una sonrisa cuando me preguntó qué demonios hace una película como esta con casi un 8 de nota media.

Tenía mucha curiosidad por verla después de descubrir a este director, Carl Theodor Dreyer, e investigar un poco la trayectoria de su filmografía y la evolución de su estilo, ambas cosas interesantes en sí mismas.
La historia es que después de varios largometrajes mudos comerciales en los años 20, culminó su primera etapa con la que se puede considerar su obra maestra "La Pasión de Juana de Arco", después de lo cual intentó dirigir su primera película sonora, "Vampyr" (1932), que se estrelló desastrosamente ante público y crítica (hoy en día los críticos la aprecian más, pero yo sigo pensando que es mala). Desilusionado dejó el cine durante una década e intentó ser periodista, pero por fin volvió en la segunda guerra mundial para contar "Dies Iriae"; luego inexplicablemente pasó otra década hasta su siguiente largometraje "Ordet" en los 50 (Que se considera su "otra" obra maestra y que a mi gusto tiene muchos méritos técnicos y artísticos, pero al ser yo ateo y la obra un panfleto propagandístico cristiano no le tengo el respeto que otra gente la pueda profesar).

Y después de casi otros diez años, ya en los 60, dirigió su última película: "Gertrud". Y en mi opinión, se va con muy baja nota.

Sabía perfectamente en lo que me metía porque había leído sobre ella y todo lo que dicen es verdad: Mientras que en sus primera obras como "Vampyr" o "Juana de Arco" los movimientos de la cámara son rápidos, el montaje ágil, la puesta en escena barroca y creativa, y los diálogos casi inexistentes, en sus últimas como "Ordet" y "Gertrud" la cámara es casi estática, las escenas están grabadas en plano secuencia y son larguísimas, los escenarios son los más pequeños y simplones ("íntimos") que hay, y predomina el diálogo sobre cualquier otra cosa. Y si todo lo mencionado se notaba en "Ordet", en "Gertrud" la simplicidad está exagerada al máximo exponente.

Nada de esto sería malo en sí mismo (normalmente adoro los planos secuencia) si los diálogos fueran buenos, pero me temo que estamos a años luz de las implacables conversaciones de Richard Linklater ("Antes del amanecer") o incuso Woody Allen.

Aquí sólo hay cuatro personajes, a saber: La protagonista Gertrud, su marido, su ex-amante y su amante actual. La película no podía estar mejor titulada, todo gira alrededor de Gertrud, es la primera palabra que se menciona en escena, es el personaje que más aparece por motivos evidentes. Todo el problema reside en que esta mujer no es interesante. Hablamos de una mujer madura, de clase muy alta, obsesionada por el amor, el amor, el amor, ¡ah!, el amor lo es todo, cuando me muera en mi lápida pondrán la palabra AMOR. Es una Taylor Swift, una Bella Swan de "Crepúsculo", lo que pasa es que es muchísimo más mayor que estos ejemlares, habla mucho más despacio (o para ser precisos con muchas más pausas) y tiene la fea costumbre de no mirar a nadie a los ojos.

Ese es otro problema de este trabajo audiovisual: Es demasiado como una obra de teatro sin pretensiones (¡Para ser un director de culto y esperar diez años entre película y película, es decepcionante que llegues sin pretensión alguna!), y los actores están siempre con los ojos clavados en un punto fijo que se encuentra fuera de campo, normalmente en dirección opuesta a la cara de la persona con la que se supone que están manteniendo una conversación íntima. Es casi como si tuvieran el guión escrito en una pantalla LED y lo estuvieran leyendo en voz alta, lo cual no me extrañaría, ya que salvo algunos arrebatos muy breves de buena interpretación emocional por parte de alguno de los chicos (estoy pensando concretamente en el ex-amante), los actores recitan los textos como autómatas.

Un personaje cuya vida gira alrededor del concepto del amor me resultaría interesante si tuviera algún giro adicional, alguna tridimensionalidad, o al menos chocara con las circunstancias de la historia o con la forma de ser de algún otro personaje, pero no, en este caso como he dicho todo gira alrededor de Gertrud y su amor. Después de tantísimo diálogo tampoco se vaya usted a pensar que profundiza en la filosofía del tema más allá de "En realidad a ti te quise en su momento pero eso ya se ha acabado, en realidad nunca te he querido pero somos buenos amigos, en realidad siempre te querré aunque te cases con otra, bueno ahora no, bueno ahora sí".

El final es un epílogo no-se-sabe-cuántos años después, con la protagonista todavía más mayor (ahora con el pelo blanco, aunque mencionan en pleno diálogo que aún no tiene arrugas). En otras críticas se hace de notar que cuando en cierto momento de esta escena Gertrud comenta que no se arrepiente de nada, está reflejando la actitud del director. Eso está bien. El resto de la película, no. Sobre todo insisto que no trago al personaje de Gertrud con quien nos tenemos que identificar, tan metida en su burbuja del amor y sin aparentemente darse cuenta de qué otras curiosidades pueden encontrarse en el Mundo.

Yo tenía curiosidad por cerrar la filmografía de este director, no hace falta que tú lo hagas si no te pica el mismo gusanillo que a mí. En su lugar te recomiendo girar la mirada hacia las "1001 películas que hay que ver antes de morir" donde... ¿por qué narices está esta película? ¡En serio! ¡Que es del mismo año que "Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú!" pero parece de la época de "Vampyr"!
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de marzo de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno por uno, todos los defectos que le encuentro a "SAW VII 3D":

-Uno de los principales atractivos de la saga era lo intricado de sus argumentos, pero llegados a este punto la historia se ha simplificado inmensamente, y eso no funciona a su favor porque, sin argumento, sólo quedan vísceras y... ¿más vísceras?

-La estructura de la película es episódica. Siendo el final de una saga de siete películas, debería ser climática, deberíamos tener la sensación de que todos los puntos argumentales anteriores están convergiendo en algo aquí. Pero no, ver Saw VII es como ver una webserie, un capítulo autoconlusivo detrás de otro, sin nada que aportar al conjunto.

-La secuencia pre-títulos de crédito, que muestra un "juego" que tiene lugar en plena calle, a la vista de todos los transeúntes. Porque no tiene absolutamente nada que ver con nada que haya pasado antes o que suceda después en la película, ni siquiera una mísera mención.

-No la he visto en 3D, pero estoy seguro de que aquí, al contrario que en Avatar, la tecnología no compensa un guión débil.

-Todos los nuevos personajes. A lo largo de la saga, se han ido muriendo la mayoría de los personajes que habían tenido algún tipo de trayectoria: (¡¡SPOILERS!!) En la 3ª se murieron el propio asesino del Puzzle, la aprendiz Amanda Young y la detective Allison; en la 4ª fallecen el detective Eric Matthews y Jeff (y es una lástima porque estos dos personajes tenían un grandísimo potencial); y en la 5ª acaban con el detective Staham. Por lo tanto, para la 6ª y 7ª película, los dos únicos personajes que nos quedaban fueron Mark Hoffman (el nuevo asesino del puzzle) y Jill Tuck (la ex-mujer del asesino del puzzle original), así que los guionistas optaron por inventarse personajes nuevos... que no aportan nada, no tienen nada que ver con la historia principal, son sólo nuevas víctimas. En la 6ª teníamos a un tal William y su historia, que era, bueno, medianamente decente, pero en realidad sólo servía como distracción para que no nos diéramos cuenta de que ya casi no quedaba fuelle para Hoffman y Tuck. Y en la 7ª nos traen a Bobby Dagen... Un personaje y una subtrama que aportan aún menos que el difunto William, totalmente reciclada y vacua.

-Y los actores en esta entrega son peores que yo, que ya es decir.

-Tanto aquí como en la 6ª mueren un montón de personajes inocentes, que además no pueden hacer nada por salvarse. ¿Por qué? En las anteriores, Puzzle siempre encontraba alguna excusa para poner a sus víctimas en estas situaciones, y siempre había una manera de escapar, pero aquí las víctimas dependen siempre de otra persona para sobrevivir, y las trampas son completamente injustas. Y encima en esta entrega nunca sobrevive nadie. ¡En las anteriores siempre, siempre sobrevivía alguien!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow