Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de SraRocknRol
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de julio de 2015
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis frases más recurrentes es: "Segundas partes nunca fueron buenas... salvo Terminator 2"
Recuerdo cuando mi padre, allá por los 90, le compró el VHS de Terminator 2 a mi hermano mayor. Vimos la película como 80 veces, luego vimos la primera y no importó, flipamos igualmente. Y esto lo digo yo, que por esa época yo era una niña que se enfadó porque compraron esta peli en lugar de la Sirenita.

Pa qué más, la 1 es genial, la 2 aún mejor. Ni la 3, ni la 4, ni esta enésima vuelta de tuerca justifican seguir exprimiendo una historia que está claro que ya no da más de sí.

El bueno de Chuache se autoparodia (otra vez) dándose un paseíllo por la película, a mí me ha recordado a mi abuelo cuando se va a pescar. Emilia Clarke, que es estupenda, no me termina de convencer como Sarah Connor, la sombra de Linda Hamilton planea sobre ella durante toda la película y es una sombra mucho más dura y cachas que mi querida Daenerys. El tío que hace de Kyle Reese... pues mira, el muchacho lo intenta, me ha alegrado la vista con sus portentosos bíceps pero poco más. Y John Connor... no sé, casi que prefiero a Bale, al menos tenía dignidad.

Sigamos en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a decir una cosa muy fuerte: yo no había visto Alien al ver esta película. Ninguna. Así que la miré sin compararla con nada, y tengo que admitir que el paralelismo con la verdadera Alien (que vi posteriormente) me mantuvo muy intrigada acerca del creacionismo sacado de la manga, los extraterrestres, los planetas lejanos, los científicos aventureros, la atmósfera cargante, el grupo que se caen entre regular y mal y la fumada padre que se monta el director. Mi sensación era que estaba viendo una mala película de un buen director.

Pero entonces llegan los momentos "WTF" (what the fuck?en español ¿pero qué coño..?) que, comentados a posteriori, son para indignarse o partirse de risa directamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mítica escena del baile del final de la película (increíble tema "Time of my life" y magnífica coreografía) es, en mi opinión, lo que la ha convertido en un clásico imprescindible. La película es mala de narices, con un guión que roza la vergüenza ajena, una fotografía más propia de una serie de TV de los 90, hecha con cuatro duros y unos personajes que... madre mía, deberían pegarse carteles en la frente: Hola soy el estereotipo del macarra de buen corazón, encantado.. Hola soy el estereotipo de niña rica atolondrada que descubre que le va la marcha, mucho gusto... Baby y John, Sandy y Deny, Bella y Edward, y así se repetirá la historia hasta el fin de los tiempos.

¿Entonces, por qué tanta fama? Pues porque a pesar de todo, la música, el baile, el verano, la juventud, el romance, la rebeldía, son ingredientes que consiguen que te tragues esta película una y otra vez sin aburrirte. Es mala, sí, pero entretenida. Las chicas que vemos esta película envidiamos a Baby y su vez, nos identificamos con ella. Mi vecina se peinaba como Baby, dos amigos bailaron Dirty Dancing para los padres en el colegio... marcó época. Dirty Dancing es el verano con el que todas soñamos, esta película se resume con el estribillo de "Time of my life": Me lo he pasado de p*** madre y ha sido todo gracias a ti.
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad, no hay nada que me guste más que una película que muestre lo irracional (y conmovedor) del género femenino. Todas las chicas sabemos que la película es mala, aburrida en muchos tramos y totalmente inverosímil.

Y sin embargo, cuando la están reponiendo por la tele y ves a esa Julia Roberts tan guapa, tan joven, tan graciosa, y a ese Richard Gere repeinado, con esos ojitos pequeños, tratando de darle profundidad a un personaje completamente plano... es inevitable coger un vaso de leche y unas galletas y verla hasta el final. Es así, señores. A cuanto pedante y presunto genio le gustaría hacer una película que, retomada desde cualquier punto y vista hasta la saciedad, consiguiera que el espectador se quedase hipnotizado frente a la pantalla.

No conozco a ninguna chica que no disfrute una y otra vez con la escena en la que Julia Roberts se prueba vestidos al ritmo de la deliciosa Pretty Woman, tema de Roy Orbison que alguien con buen gusto usó para título de la película.
Es un placer ver el cuento de hadas de la chica pobre que se enamora de alguien muy por encima de sus posibilidades y le sale bien la jugada. Y sería injusto no destacar el papel de unos secundarios brillantes, como el encargado del hotel y el amigo machista de Gere, más tarde conocido como "el de Jurassic Park". Muchas risas con el momento en el que Gere pasa de ser un despiadado hombre de negocios a un afable y amigable empresario, gracias al amor redentor de una prostituta sacada de la calle. No hay que buscarle tres pies al gato, es bonita, es entretenida y, ¡Julia Roberts se prueba muchos vestidos!
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí este filme ha supuesto un cambio en el tipo de películas que llevo años viendo. Las películas tratan de ser bonitas y dejar buen rollo, o causar miedo a través de música tenebrosa y el tan manido susto que ya ni asusta ni nada. En cambio, ¿Qué fue de Baby Jane? te sumerge desde el principio en una atmósfera que huele a drama desde el principio. No se puede apartar los ojos de la pantalla, queriendo saber más y más de la relación entre las dos hermanas.

Impagable Bette Davis haciendo de loca trastornada, una niña a la que su padre convirtió en estrella (maravillosa macabra escena inicial con canción cursi y rabieta de niña famosa) para caer luego en el olvido. Su hermana Blanche, que había tenido que soportar ser ninguneada mientras Jane acaparaba el amor de su padre y la atención del público, se convierte en una aclamada actriz de Hollywood y vive las mieles del éxito. En una escena terrorífica, tras una fiesta, Blanche es arrollada por un coche conducido por una misteriosa mujer, lo que la hace quedarse parapléjica y terminar así sus días de gloria. El coche es monstruoso y se convierte en un personaje más, símbolo del poder de Jane sobre su hermana.

Veinte años más tarde, ambas hermanas conviven en la casa que el dinero de Blanche compró. La reposición de sus películas en la televisión es el detonante de la ira de una Jane envejecida y alcohólica. A partir de aquí se relata una historia de egos, envidia, maltrato y frustraciones. Y también, por qué no, de amor entre hermanas. Genial Victor Buono y su personaje Edwin, un hombre psicológicamente castrado que entra en el juego de la locura de Baby Jane para ver si puede sacar dinero. ¿Hay alguien que esté bien de la cabeza en este film? Hasta la vecina cotilla de las hermanas tiene lo suyo.

Bette Davis merecía el Óscar por esta interpretación. Cabe destacar que ella misma eligió el maquillaje de su personaje, y es genial. Esta película merece un 10 por la forma trágica y amarga de exponer a personajes tan humanos que una no sabe si llorar por la bajeza de las emociones o reírse a carcajadas con la interpretación de la vieja Jane, patética y brillante, tratando de volver a sus días de fama.
SraRocknRol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow