Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de maviddata
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La puerta del éxito es uno de esos cuentos oníricos y oscuros sobre niños que caen por una madriguera de conejo a lo Alicia en el País de las Maravillas.

Está ambientado en el Corte Inglés -unos grandes almacenes muy populares- en donde al haber de todo la gente iba masivamente a comprar y eso significa siempre tener que esperar a que te atiendan.

Mientras espera, el niño protagonista ve el cartel de EXIT y lo confunde con EXITO. Una broma que entenderá cualquiera que conozca el desprolijo nivel de inglés que siempre hemos tenido los españoles.Y ese equívoco provoca que se cuele por los pasillos del personal que se van haciendo más y más siniestros.

El episodio cuenta con un gran villano interpretado por Sancho Gracia. Un personaje sobrenatural que no sabemos si es un duende o un demonio, pero que actúa como un depredador sexual. La historia no es gran cosa, pero su actuación sí lo es. Una de las escenas con el niño vestido de niña y bailando con el demonio resulta particularmente siniestra.

Crónicas del Mal no es una serie muy potente, pero tiene buenos valores de producción y visto en la actualidad juega a su favor el efecto nostalgia. Aún así no soy muy fan de las historias pesadillescas. Siempre me transmiten la sensación de que el sueño actúa como una especie de cortafuego para no exponer del todo al espectador al terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
maviddata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este episodio era una revisión de uno de los episodios para la serie argentina: "Mañana puede ser verdad", H. Newman, Doctor en Medicina (1962). Chicho le propuso a su padre, Narciso Ibáñez Menta, interpretar uno de los papeles, pero este se negó al considerarse demasiado viejo.

Así para interpretar al atormentado catedrático de medicina, que sospecha de un alumno extrañamente dotado, se tuvo que conformar con Fernando Cebrián quien realiza una sólida actuación. Sin embargo si el episodio funciona, además de por su acertada dirección y pese a un aspecto extremadamente pobre, es por la excelente actuación de Manuel Tejada en un rol muy extraño. Un cuarentón que se introduce en la universidad de medicina para hacer todos los cursos en un sólo año.

Los otros alumnos le rechazan, por lo que él mismo decide ofrecerse a ayudarles en un concurso musical y acaba incluso enamorando a una de las jovencitas contra su voluntad. El argumento es bueno y más aún el protagonista, pero el episodio no consigue suficiente tensión dramática. Los diálogos de los chicos universitarios suenan muy impostados y las necesarias escenas finales de la revelación están tan mediatizadas por la falta de recursos económicos y el miedo de Chicho a hacer el ridículo que no consiguen transmitir la tensión adecuada.

Aun así es un producto de ciencia ficción televisiva bastante decente.
maviddata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una compañía de variedades itinerante es retenida en una población francesa, cuando empiezan unos misteriosos asesinatos, porque la policía local sospecha que uno de los feriantes es el asesino. La película juega con el ojo subjetivo del giallo y crea una excelente atmosfera de amenaza, pese a un presupuesto muy bajo, sacándole mucho partido a los decorados y a los actores.

El protagonista es el excelente actor Manuel Tejada, quien fue el actor principal en 2 de los 4 episodios de 1982 prácticamente haciendo el mismo rol. Un hombre atractivo que oculta un oscuro secreto. En este caso su muñeco Freddy, que todo el rato se apunta a que tiene algo que ver con las muertes hasta el pavoroso final.

El episodio también cuenta con el gran Narciso Ibáñez Menta, la respuesta hispanoamericana a Vincent Price, aquí interpretando a un charlatán prestidigitador que acosa a las bailarinas. También a la argentina Cándida Losada como la vidente Tatiana, que contribuye a darle una atmosfera más sobrenatural al producto en claro homenaje a Profondo Rosso (1975).

Y como buen giallo mucha sensualidad en la presencia de las bailarinas y, especialmente, en dos de las integrantes de la compañía, la gran cantante "en horas bajas" Luisa, interpretada por Silvia Tortosa y la despampanante vedette pelirroja interpretada por Fedra Lorente, que es una cómica famosa por interpretar el papel de la Bombi, una ingenua explosiva que tenía un rol recurrente en el concurso de TV más famoso de España.

Es muy elogiable que en los 100 minutos de episodio se van intercalando situaciones cómicas como entreacto a las situaciones de tensión sin caer jamás en la farsa. Por ejemplo, los acosos babosos del prestigiador Danieli, la pelea entre el dueño del bar y su cocinero o la excéntrica anciana Mademoiselle Dupin y sus perritos amaestrados.

En general muy recomendable para fans del giallo.
maviddata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow