Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.176
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de abril de 2023
112 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despiadadamente violenta resulta esta nueva entrega de "Evid Dead", una franquicia que comenzó en 1981 con tres películas de Sam Raimi (1987 y 1992), el remake de Fede Alvarez en 2013 aparte de la serie de TV. Ahora nos encontramos una nueva historia que incluso podría situarse antes de la primera, cambiado la cabaña en el bosque para situar la acción en un edificio destartalado de apartamentos que van a demoler.

Beth acude a visitar a su hermana mayor Ellie después de enterarse de que está embarazada. Sin embargo, Ellie tiene sus propios problemas, ya que es madre de tres hijos, la acaba de abandonar su marido y la van a desahuciar. Un terremoto revela una bóveda oculta debajo del edificio, uno de los hijos de Beth encuentra un extraño libro y unos discos viejos, la locura se desatará tras leer el libro y pronunciar las palabras...

Producida por Sam Raimi y Bruce Campbell (que por cierto se le echa en falta algún cameo), el director elegido ha sido el irlandés Lee Cronin que también ha escrito el guion, como realizador le conozco por la película de bajo presupuesto, pero bastante eficaz "Bosque Maldito". El cual no escatima en gore, asistiremos a toda clase de momentos espantosos como vómitos, apuñalamientos, desgarramientos, desollamientos, amputaciones y como no aparecerá nuestra querida motosierra. 

Una excelente nueva entrada a la franquicia, muy perturbadora, alcanzando niveles de horror particularmente buenos. La sangre la tenemos por barriles, la música y los sonidos a todo volumen, todo esto unido a un ritmo endiablado con unos escenarios espantosos y homenajes cinéfilos, a Kubrick o a De Palma hacen de la película un auténtico disfrute para los amantes de este género.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2020
100 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aventuro a decir que posiblemente sea la mejor serie de TV española del año, seis capítulos de 50 minutos, que con un ritmo frenético nos introducen en una trama policiaca con ciertas dosis de thriller.

Era de esperar que estando Rodrigo Sorogoyen detrás de la cámara no defraudaría y nuevamente con su destreza y con sus virtuosos planos secuencia nos cuenta una historia con guion de él y su colaboradora habitual Isabel Peña.

Todos los actores aportan un realismo muy bueno, con personajes muy creíbles y bien definidos. Vicky Luengo interpreta fenomenalmente a Laia una policía de asuntos internos menudita pero de armas tomar, una investigadora nata que ve algo turbio en el desalojo de una vivienda donde ha muerto una persona. Completan el reparto Raul Arevalo, Alex Garcia, Roberto Alamo, Hovik Keuchkerian, Raul Prieto y Patrick Criado. 

Al igual que en "El Reino" se destapan corrupciones de todo tipo y Sorogoyen nos muestra unas fuerzas policiacas de gente dura y agresiva, pero a la vez muy vulnerables ante ciertas reglas que muchas veces es imposible no cruzar.

Hay incluso un guiño al famoso expolicia Villarejo, un tipo que lo controla todo en la sombra y que es capaz de negociar secretos con cualquiera que le reporte beneficios.

La investigación interna dividirá al grupo y comenzarán los problemas personales, así iremos conociendo a todos en sus vidas fuera del cuerpo. 

Una serie de visión obligada, que pudimos ver del tirón las cinco horas que dura en el Festival de cine de San Sebastián.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de abril de 2023
94 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy difícil de clasificar esta película, ya que apenas se le encuentra sentido, la ansiedad, traumas infantiles, relaciones madre e hijos o enfermedades mentales son tratados por el director de una forma que algunos espectadores lo verán incrédulos como una pérdida de tiempo y otros (en los que me incluyo) quedaremos fascinados por este tremendo viaje surrealista y perturbador que deja muchas cuestiones sin resolver. 

Beau Wasserman es un hombre de unos 40 años, solitario, que vive en un apartamento cochambroso en una ciudad plagada de crímenes. No parece tener trabajo y acude regularmente al psiquiatra que le nutre de pastillas. Recibe malas noticias con respecto a su madre, con la que no tiene una buena relación e intentará ir de regreso a la casa de su infancia, pero el camino no será fácil...

Después del éxito que tuvo "Todo a la vez en todas partes" la productora A24, ha decidido con esta nueva película estirar el presupuesto hasta más de 50 millones de dólares, Ari Aster el director de las películas de culto "Hereditary" y "Midsommar"se ha encargado de escribir esta tremenda locura y de plasmarla en imágenes durante sus tres horas de duración.

Joaquin Phoenix está estupendo como Beau, aunque parece encasillado en este tipo de personajes hipocondriacos, histéricos e incapaces de relacionarse con los demás. En papeles secundarios tenemos a Denis Menochet, Nathan Lane, Amy Ryan o Hayley Squires. 

No hay ningún tipo de respuesta en esta película si intentas buscarla; sin embargo, ese "nada" puede ser la gracia de la película. Yo me inclinaría a pensar que, así como Antony Hopkins nos acercó al interior de un enfermo de Alzheimer en "El padre" en esta ocasión es la visión interior de un enfermo de esquizofrenia.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de septiembre de 2018
72 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ocurría en la película de Nacho Vigalondo "Open Windows" y en la Tv movie "just like Unfriended" las dos del 2014, todo el diseño de la película está contado desde una pantalla de ordenador o móvil, una forma muy innovadora pero compleja de contar esta historia.

En tan solo trece días se rodó con actores pero supuso más de dos años de trabajo la edición y animaciones de la pantalla simulada ya que los sitios web, fueron creados desde cero y animados con ordenador. Además se debe haber rodado en varios idiomas ya que en la película aparecen todos los textos en castellano algo que facilita mucho el tener que subtitular diálogos y textos de las pantallas.

La trama es sencilla, un padre desesperado por la desaparición de su hija intenta con su portátil que se ha dejado en casa, recabar toda la información que le puede llevar a desvelar lo que le ha sucedido, al indagar en él surge la pregunta que nos hacemos todos los padres ... realmente conocemos a nuestros hijos?

Una buena dosis de misterio con final sorprendente en la primera película que dirige  Aneesh Chaganty después de rodar varios cortos, está interpretada por el coreano John Cho conocido por las comedias de "Harold and Kumar" y "Star Trek" y tiene un papel importante la detective Vick encargada del caso interpretada por Debra Messing.

Un thriller original que funciona y encaja a la perfección
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de noviembre de 2022
67 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un apasionante thriller que se basa en un caso real sobre un asesino en serie en Irán que, después de matar a 16 prostitutas entre 2000 y 2001, confeso que estaba haciendo un trabajo necesario para librar al mundo de la inmoralidad de estas trabajadoras sexuales. Y curiosamente para una parte de la población islámica (incluidos policías) fue una figura heroica en vez de un psicópata asesino.

Relata la historia real de un asesino en serie llamado Saeed Hanaei era un veterano de la guerra Irán-Irak que con su moto recogía por la noche a estas mujeres para posteriormente asesinarlas y dejarlas en un descampado cercano., La investigación por parte de una periodista harán que la policía (que permanecía impasible ante los hechos ) comience a mover el culo para intentar capturarlo.

Ali Abbasi, nacido en Teherán y residente en Dinamarca, no pudo rodar la película en Irán como era de esperar y la rodó en Jordania. Un director muy interesante que tiene en su haber títulos de corte fantástico como «Shelley» o la magnifica «Border».

Interpretada por Zar Amir-Ebrahimi, cuya actuación ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes de este año, un premio que no sentó nada bien al gobierno de Irán, la actriz iraní vive en París, exiliada desde 2008.

Quedan al descubierto los pocos derechos y libertades que tienen las mujeres en aquel país vigiladas de cerca por la «policía de la moral» para que se tapen bien, no pueden registrarse en un hotel sin estar casada, o infinidad de cosas que nos chocan bastante en nuestra cultura. Una misoginia exacerbada en aquel país musulmán, donde los persas han quedado en segundo plano.

Un thriller impactante y muy bien llevado con dos hilos argumentales, uno que sigue a esta valiente periodista y otro al frío asesino.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow