Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Martinez, Pcia de Buenos Aires
Críticas de Fernando Sassone
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de febrero de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia quedará destrozada cuando dos hermanos se enamoran de una misma mujer. Rocco (Alain Delon), Simone (Renato Salvatori) y Nadia (Annie Girardot) forman uno de los más trágicos triángulos amorosos de la historia del cine.

Sinopsis
A poco de enviudar, Rosaria Parondi abandona su tierra natal en Lucania (una de las regiones más humildes de Italia, actual Basilicata) junto a sus hijos (Simone, Rocco, Ciro y el pequeño Luca), para buscar un futuro mejor en Milán. Allí ya se encuentra el hermano mayor, Vicenzo.
Con las ilusiones y nostalgia de todo inmigrante, cada hermano buscará forjar su destino y alejarse de la pobreza y miserias de su tierra natal, unos apostando al trabajo, otros a consolidar una familia propia, otros al estudio, otros al deporte, y no faltará el que no logre adaptarse a esta nueva vida que ofrece la ciudad.
Pero los conflictos familiares no tardarán en aparecer cuando dos de los hermanos, Rocco y Simone, terminan enamorados de la misma mujer. De allí en más, las reacciones y motivaciones de ellos guían el argumento.
Visconti elabora un crudo relato que tiene como marco y punto de partida al drama social de los inmigrantes, la pobreza y la problemática de la integración social. En este contexto se desarrollará el drama mayor, ya no de carácter social sino familiar y personal.
La creciente tensión transforma al espectador en testigos del drama, la degradación moral y desintegración de la familia de Rocco.
Una sólida narrativa, una estética excepcional de corte realista y las interpretaciones naturales a que nos tiene acostumbrado el cine europeo en general y el italiano en particular, logran sumerginos en el universo de Rocco, con sus ambiguos o incomprensibles valores que se debaten entre el amor, la lealtad a la familia, el estoicismo, la cobardía y la complicidad delictiva.
La historia llegará a su clímax alcanzando la tragedia.

Datos singulares:
- La música estuvo a cargo de Nino Rota (“El padrino”)
- Debido a alguna escenas de crudeza, en España la versión íntegra se vio por primera vez en 1974, en Barcelona.
- La obra ha sido multipremiada internacionalmente
- La interpretación de Alain Delon fue objeto de cuestionamiento y discusión, llegándose a tildar de excelente y magistral o de dura e insensible, rasgos estos que formaban parte del personaje y algunos adjudicaban a las limitaciones actorales de Delon, mientras otros a la propia composición que hizo del personaje. Fuera como fuese, la interpretación de Rocco resulta creíble y acertada.

---
Reseñada por Fernando M. Sassone
para Cineticón
www.cineticon.com.ar
Fernando Sassone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de diciembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solaris, de Andréi Tarkovski, es una película de ciencia ficción, una versión libre de la novela homónima de Stanisław Lem.
El futuro, las posibilidades de una tecnología espacial avanzada, son un mero escenario para un drama psicológico, existencial.
En la estación espacial Solaris, destinada a estudiar un planeta del mismo nombre, la tripulación ha dejado de comunicarse y un psicólogo es enviado para lidiar con el problema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando Sassone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de enero de 2007
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula que es casi una crónica. Donde todo parece visto desde la mirada de un niño, un niño que mira el mundo de su padre, de los adultos, un padre que no sabe y no intenta ser otra cosa que lo que es. Un retrato con crudo realismo y ascetismo y un final definido en las últimas líneas, sutil, para reflexionar.
Fernando Sassone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de enero de 2007
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película, en las primeras escenas ya no pude despegarme del televisor. Increible manejo del lenguaje cinematográfico. Una película íntima, profunda, en donde pasan tantas cosas y tan pocas cosas. Cassavettes es un genio, y esta pelicual es una genialidad.
Fernando Sassone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de marzo de 2012
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"About Schmidt", tal es el título original, cuenta la historia de un pobre tipo que lleva una vida patética.
Warren Schmidt es un empleado jubilado con una vida tranquila y autosuficiente y con una actitud despectiva para con el mundo y la gente que lo rodea, especialmente hacia su esposa. Todo cambia cuando ella fallece. Entonces, Schmidt comienza un proceso de valoración del mundo, de su entorno y en útlima instancia, de sí mismo. Así contado pareciera un buen punto de partida para el argumento, pero en cambio, lo que sigue es una película lenta, por momentos aburrida, profunda en apariencia, pero realmente superficial y anecdótica. Los personajes son grotescos, obvios y aburridos. Las situaciones presentadas son grotescas, obvias y aburridas.
Uno se pregunta si la película sobrevive únicamente por la interpretación de Jack Nicholson, pero no porque haya hecho una gran interpretación, Nicholson interpreta ese rol de ser humano patético que tan bien hace, y que tanto le gusta sus fans, y es sin duda por su carisma personal (Nicholson, como muchos famosos actores norteamericanos, generalmente se interpreta a sí mismo).
La trama comienza a gravitar cada vez más no sobre el argumento sino sobre la interpretación de Nicholson, y entonces nos preguntamos si acaso su interpretación es la única razón de existir de la película. Tal vez, Alexander Payne, su director, debiera haberse preguntado (como hizo Sofía Coppola en "Perdidos en Tokio" con el protagónico de Bill Murray) si la película resistía la posibilidad de no ser protagonizada por Nicholson. Tal vez entonces se hubiera preocupado por profundizar en el guión y no en crear gags de dudosa gracia.
No dejo de pensar que un actor con mayores capacidades dramáticas, como el excepcional F. Murray Abraham (quien interpretó Salieri en el Amadeus de Milos Forman), hubiera logrado un drama real y hasta le podría haber dado toques de comedia con una altura que no está al alcance de Nicholson. Nicholson en cambio, hizo un show de sí mismo, y la película quedó sin esencia y sin sustancia.
Quitando la comedia barata y el grotesco malogrado, nos queda un mensaje: la vida puede ser muy triste y solitaria.
El final, si bien anecdótico, puede que arranque alguna lágrima, cuando algo que no era muy trascendente para el Señor Schmidt se vuelve fundamental para su vida. El ultimo gesto de Nicholson realmente vale la pena. Estuve a punto de considerar que valió la pena soportar todo el tedio precedente por esos últimos segundos, pero no alcanzó.

---
Fernando Marco Sassone
www.cineticon.com.ar
Fernando Sassone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow