Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de javi_crm
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Achero Mañas no es más que un canto a la vida, que se dice pronto. La fascinación por un mundo distinto al conocido, el descubrimiento de la amistad, la alegría de lo nuevo, la esperanza,...siempre en contraposición al extremo opuesto. Se trata de ver cómo confluyen dos vidas que en un principio no tienen nada que ver la una con la otra y que sin embargo discurren por un paralelismo asombroso. Y todo ello a través de la mirada de un niño y vestido de denuncia social.

El Bola es una película que obliga al espectador a tomar decisiones y a ser parte de la historia hasta el final y aún más allá, porque deja poso y múltiples posibilidades de reflexión. Imposible no emocionarse.

En el apartado técnico, dentro de la corrección general, debe destacarse el dúo Ballesta-Galán: soberbios.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener una historia que contar es la mitad de una buena película. Saber cómo hacerlo y llevarlo a cabo, cierra el círculo. Peter Sheridan traza de manera tan sencilla como magistral el marco de la película: al tiempo que el mundo lucha por alcanzar la paz, el protagonista lucha por "la causa". En sólo cinco minutos, Brendan se verá atrapado por todo aquello que odia y contra lo que lucha. Da comienzo entonces la verdadera lucha, la suya propia, la de su vida.

Bajo la tutela del Imperio Británico, Behan aprenderá a comportarse, conocerá el respeto, descubrirá un nuevo concepto de libertad, hará amigos y se enfrentará a conflictos personales que le obligarán a tomar decisiones, a dar un paso adelante, a descubrirse. A lo largo de la cinta, Brendan Behan asimila la vagueza de los discursos políticos cuando los comparas con la fuerza de las personas, de la vida, de la libertad. La pasión por la cultura, el esfuerzo, el talento, el amor,...son algunas de las nuevas herramientas con las que Behan va a conseguir por fin involucrarse.

Inspirada en la autobiografía del propio Brendan Behan, el resultado es la historia de un cambio, de una introspección, de una suerte de redención que respira honestidad, compromiso, autenticidad y franqueza. Rodada con mucho gusto y vestida con una gran banda sonora, 'Borstal Boy' deja buen sabor de boca. Como toda película bien hecha.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película, pero creo que sus debilidades vienen precisamente de sus puntos fuertes. La historia no es nueva, pero es buena. El tema, desgraciadamente, no ha perdido vigencia y sigue latente en nuestra sociedad. El guión, la realización, la fotografía me parecen, a ojos no expertos más que aceptables. La música es soberbia. Las interpretaciones, maravillosas; los personajes, perfectos.

¿Entonces? Creo que el desarrollar tanto todos los personajes - absolutamente todos son diferentes y aunque no sean de transcendencia en la película así nos lo hacen ver -, provoca que el acercamiento y la empatía del espectador con los personajes claves no sea total. Abarcar tantos matices en tantos personajes no permite profundizar lo suficiente en alguno de ellos, lo que hace que la película pierda capacidad para emocionar, si bien es cierto que es imposible mantenerse al margen. Sí, uno siente cosas, pero no las suficientes, hasta el punto de preguntarse cómo es posible no desgañitarse desde el sofá.

Eso y el final es lo que menos me gusta. Una película así se merecía un final a la altura, y no un final tan fácil para todos. El último mensaje podría ser el mismo, pero no tan explícito y películero.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de marzo de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica con el único ánimo de evitar a otras personas el mal rato que yo he pasado. En serio, al salir del cine pensé que visionar "Tan fuerte, tan cerca" es lo peor que le podía pasar a alguien, pero me consolé pensando que ya había pasado. Me equivoqué, yo estoy sufriendo una crisis de autoestima al preguntarme cómo pude llegar a malgastar más de dos horas de mi vida de semejante forma, cómo pude dejarme engañar así.

La película no tiene por dónde cogerla más que por el cuello. Ojalá alguien se hubiese dado cuenta a tiempo. Ni siquiera puedo decir que peca de sensiblera, pues al cuarto de hora ya no te tomas la película en serio. Es esperpéntica, aburrida, surrealista, eterna. Francamente, no la vean; si soy sincero, de mi culo han salido cosas mejores que ésta.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seleccionando cualquier secuencia al azar, sería muy difícil precisar en qué época se filmó First Cow. Reichard cuenta una historia pequeña, casi una anécdota, y su relato también es pequeño. Eso no quiere decir que la película lo sea, todo lo contrario.

Es éste un trabajo en el que todo se dosifica en su justa medida: cada plano, cada movimiento de cámara, cada línea de diálogo. También el factor humano, cada agente que interviene en la película, lo hace de un modo correcto. ¿El apartado técnico? ¿La música? ¿El vestuario? ¿Guión? Cualquier aspecto al que quiera prestarse atención es irreprochable, está en su sitio.

Escapa el filme a cualquier patrón de los habituales. Su directora no deja nada al azar, algo que no siempre sucede. Destaca su estilo de narración del detalle y la sensibilidad. Quiero decir la narración de la sensibilidad y la sensibilidad con la que se narra. El ritmo es pausado, pero no exento de tensión cuando se requiere. Cada plano y la sucesión de ellos ofrece una belleza serena que no apabulla. First Cow, prácticamente en cada secuencia, se abre a tantas lecturas que se convierte en una obra casi lírica, que avanza y se transforma al compás del entorno.

Quizás lo que más me ha gustado de esta cinta ha sido comprobar que nada destaca sobre lo demás, de forma que se realza el resultado y quien más sale ganando, a fin de cuentas, es el espectador.
javi_crm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow