Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Argentina
Críticas de ezeconiglio
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenes ganas de esperar 75 minutos para que tu entrada valga la pena, entonces Actividad Paranormal 4 lo vale.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2012/10/critica-de-cine-actividad-paranormal-4.html

La cuarta entrega se ubica en eventos posteriores a las dos primeras pelis (después de que Katie y Kristi fueran perseguidas por un malévolo espíritu). En esta ocasión la protagonista es una adolescente llamada Alice, cuya familia comienza a experimentar acontecimientos extraños en coincidencia con la llegada de nuevos vecinos, entre los que se encuentra un misterioso niño.

Es una franquicia que ha generado más ingresos que gastos en producción. La idea original fue un golazo de la industria, que con poco presupuesto logró el efecto que necesitaba: hacer saltar a la audiencia de sus butacas de cine. En esta nueva entrega, la cuarta de la saga, lo lograrán… casi con los mismos efectos usados y con un final que te deja boquiabierto.

No hay mucho para decir, ya que es muy conocido lo que ocurrirá. Golpes de sonido, objetos que se mueven, personas que levitan, aparatos que se encienden solos. Todo grabado por cámaras de celulares, o notebooks que están instaladas por la casa. Nada nuevo, nada sorprendente, buenos sustos y un desenlace que termina de pagar la entrada.

Un dato para los ansiosos que se levantan de las butacas ni bien comienzan los créditos, se perderán un gancho final que indica que la empresa quiere seguir facturando. ¿Actividad Paranormal 5?
ezeconiglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Joaquin Phoenix no ganó el Oscar como mejor actor fue porque tenía del otro lado a Daniel Day Lewis interpretando a “Lincoln”. Paradojas de la vida, el mismo Daniel Day Lewis había sido dirigido por Paul Thomas Anderson en “Petróleo Sangriento” y ganado el Oscar al mejor actor. En este caso, el director no pudo lograr lo mismo con Phoenix aunque encontró una excelente interpretación.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/03/critica-de-cine-master.html

Pasada esta reflexión, debo confesarles que la peli me aburrió un poco. Es cierto que Paul Thomas Anderson no es para cualquiera, tiene una forma particular de enfrentar los diálogos y las narraciones en el cine que distan de lo que nos tiene acostumbrado Hollywood. Pero en este caso tampoco me terminó de cerrar la historia y tiene algunos puntos flojos que tiran para abajo.

Ambientada en Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial. La historia gira en torno a Freddie (un excelente Joaquin Phoenix), un veterano de la marina, que regresa a su casa después de la guerra con una inestabilidad emocional y un futuro incierto. Sin otro oficio más que deambular, encuentra refugio en ‘La Causa’ y en su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman). Amy Adams interpreta a Peggy, la mujer de Dodd, quien ejerce una poderosa influencia, aunque sutilmente reveladora.

Hasta ahí parece interesante, promete meternos en el mundo de una “secta” o “culto” para conocer como ponen a prueba a este “débil mental” Freddie y logran aplicar los métodos de “La Causa”. Sin embargo, fracasan estrepitosamente y las repeticiones y diálogos sin sentido (a veces aburridos y extensos) fracasan con ellos.

Lo que salva a la película son las actuaciones. Seymour Hoffman vuelve a demostrar sus artilugios actorales y Joaquin Phoenix interpreta (desde mi punto de vista) el mejor papel de su carrera artística. En cuanto a la fotografía y los planos del filme, sabemos que estamos frente a un director capaz de cuidar todos los detalles y es un poroto más que se suma en muchas escenas. Sin embargo, la trama es muy retorcida y a veces monótona y la resolución… habrá que verla.

Muchos la clasificaron como un nuevo clásico del cine contemporáneo, yo prefiero guardar el lugar para alguna nueva película…
ezeconiglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi tan simple como la trama: si uno va a ver una película de Jason Statham sabe lo que puede esperar. No me vengan con críticas malas o vueltas de rosca. La cuestión es simple: acción, tiros, sangre y buenas peleas del "pelado del transportador". Así de simple.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/03/critica-de-cine-parker.html

Un ladrón profesional (Parker) es traicionado y dado por muerto por sus compañeros, pero vuelve para vengarse de ellos para luego recuperar su parte del botín y -ya que estamos- matarlos y robarles en su próximo golpe: una colección de joyas valuadas en 75 millones de dólares.

Si bien uno espera que una película de acción y ladrones tenga en algún momento un personaje querible que traicione y rompa con todo lo esperado, en este caso no pasa nada de eso. La trama es simple: lo traicionan, lo dan por muerto y él vuelve por venganza… al mejor estilo Punisher.

La aparición de Jennifer López no aporta demasiado, de hecho ella no está muy linda en esta película. Me atrevería a decir (y creo que muchos coincidirán conmigo) que la mejor escena de ella es cuando se saca la ropa para ver si tiene “algún micrófono”. Sin embargo, su personaje es insulso.

De Statham no se puede decir más que lo que se sabe: es uno de los personajes de acción más relevantes de los últimos años y sus películas aseguran una dosis mínima de peleas cuerpo a cuerpo de buena calidad.

En cuanto al guión, como ya les había comentado, deja bastante que desear. No tiene grandes giros y la narración es bastante redundante. Le da al espectador una película ya digerida y lista para “comer y tirar”. Nada de volver a verla o de repetirla hasta el cansancio en los canales de aire, como “El transportador”.

Uno sabe lo que puede esperar y lo que quiere ver de este tipo de películas. Pase, siéntese que la acción está asegurada. No pida más.
ezeconiglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El gran simulador
Documental
Argentina2013
7,3
134
Documental, Intervenciones de: Rene Lavand
8
22 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces y sombras, espejos y reflejos, cine… “cine por todos lados”. Así definió, y retrató, Néstor Frenkel el ambiente que rodea al protagonista de su último documental: René Lavand, “El Gran Simulador”.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/04/critica-de-cine-el-gran-simulador.html

Si hay algo que Frenkel supo hacer bien (entre las más destacadas) en “El gran simulador” es meternos en ese mundo intrigante y misterioso en el que le gusta vivir a René Lavand. Con un humor infaltable, inteligente y serio, característico del personaje que estamos conociendo, este ilusionista nos cuenta sobre su vida, su arte y esas mañas que trae la edad.

La atmósfera que es capaz de mostrar y de generar con la música y las imágenes es sumamente exquisita, logrando el clima de estar viviendo los lugares y llegan a generar un gran cariño con el personaje. Las luces y las sombras dibujan otro panorama y le aplican una nota de nostalgia al relato de este prestidigitador.

René es él, con ese halo de misterio y esa voz que cuenta una historia cada vez que sale de su boca. La capacidad narrativa no sólo se aferra a las imágenes y el sonido, sino que el personaje por sí sólo es capaz de narrarnos la historia… y venderla.

Un documental que nos demuestra que los años pasan y que todavía hay lugar en el cine para los grandes artistas argentinos.

“Gracias de parte de toda la comunidad de la magia argentina”, así agradecieron a Néstor Frenkel aquellos que ingresaron a ese mundo de la mano de René Lavand. Un homenaje, en vida, a un gran ilusionista.
ezeconiglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo eso, un mínimo detalle. Con un poquito de rock hubiese sido perfecta.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/04/critica-de-cine-iron-man-3.html

Es que a la nueva Iron Man, al contrario de su predecesora, no se le puede criticar muchas cosas. Tiene la dosis perfecta de acción, efectos especiales, ironía y conexión con las otras entregas y un villano que garpa desde el principio al final. Ni hablar de Robert Downey Jr… Pero, sí, le faltó ROCK.

En Iron Man 2, ni siquiera Robert Downey Jr., pudo salvarse de las críticas. Sin embargo todos recordamos y estallamos cuando escuchamos AC/DC acompañando esa entrada estelar de Tony Stark en el traje de Iron Man. ¿Cómo no? Si de eso se trata, un rock star en traje blindado que se dedica a gastar en tecnología, autos, buena vida y mujeres (bueno, ahora no tanto… el amor lo cambió… y la Srta. Peppers vale el sacrificio).

“Cada uno crea sus propios demonios” es la frase que estructura todo el relato de la película, que nos invita a conocer el pasado de Tony Stark y aventurar el futuro del superhéroe. En esta nueva entrega vemos a un Tony Stark un poco más alterado de lo normal, con ataques de ansiedad (o pánico) y totalmente obsesionado en estar preparado para el próximo ataque. Con muchas referencias a “Los Vengadores”, Iron Man 3 nos muestra un costado extraño de Stark, enamorado y frágil ante la nueva amenaza: “El Mandarín”.

No se puede decir mucho más de Robert Downey Jr., un actor al que le cabe a la perfección el rol de Tony Stark, tanto que hasta parecer haber sido creado para él. Pero lo mejor de esta película es la acentuación de su lado infantil, punto fuerte cuando pelea con su nuevo amigo: un niño de 13 años.

Por otro lado, aquella damisela que solía interpretar Gwyneth Paltrow desaparece. No es literal, pero el cambio es tan grande en el personaje y le aporta tanto a la película que termina siendo un cambio radical. El rol de Peppers es fundamental en el desarrollo de la trama y el desenlace. Un gran acierto.

El villano para esta película está perfectamente planteado. Sorprendente, inteligente y desconcertante. No voy a decir mucho más, para no hacer spoilers de la película, pero cabe destacar que en esta entrega veremos más pelea y trajes que en las anteriores. Ah, otro detalle, no sean ansiosos y esperen hasta el final de los créditos… siempre guarda una sorpresa.

Como dije antes, todo esto se conjuga para darnos una de las mejores entregas de Iron Man. Pero le falta esa dosis que salvó a la segunda película: AC/DC.
ezeconiglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow