Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · MENDOZA
Críticas de ANA LECEA
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de octubre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristina, reina joven, con valores fuertes, quiso indagar en lo más profundo de su ser sin dejarse ser manipulada por una sociedad que si aún hoy es machista, ni imagimar lo que sería en tal época.
Hicieron de todo para destruirla, pero su amor por la sabiduría prevaleció.
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente es la máxima calificación, si hubiera una más alta la colocaría. Un película de tres horas que pasa en un suspiro y que deseaba no terminara no recuerdo ninguna. Su impecable director Frank Darabont, que también dirigió la magnífica "Cadena perpetua", además de haber logrado este "milagro" de película muestra su gran sensibilidad y preocupación por las vidas humanas.
Todas las actuaciones me parecieron espectaculares, una más que otra. Tom Hanks, en en rol sobrio, casi nunca interpretado y que pudo enfrentar a la perfección. Un ser con un control emocional practicamente sobrenatural. Michael Clarke Duncan, que logra enternecer desde su primer momento, con un rol de magia milagrosa natural, que sólo vivía, tenía y ejercía como un don, sin buscar explicaciones. Don que lo llevó a la silla eléctrica, sin una sola queja y un solo pedido: Ver una "cesión de cine", más que emocionante, considera ángeles del cielo a los magníficos bailarines de la película.
Hubo humor, emoción, llanto, tragedia, drama, nostalgia. Una historia magníficamente contada. Aún en "la villa verde" pueden verse las distintas calidades humanas, tanto de carcelarios como de condenados. Las injusticias no las envía Dios, aún los hombres buenos, viendo sus milagros encarnados en un hombre puro, sin ninguna maldad, solitario, no contaminado por la sociedad, sino marginado de ella, que vive sin resentimiento por ello, incluso absorbiendo el dolor de los demás para salvarlos, llegan a permitirlas por salvar su propia forma de vida. Los milagros son "callados", pero se los puede ver.
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de junio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller psicológico de terror diría yo... Topher Grace desde que es dado de alta de la institución mental donde se encuentra y queda bajo control por 30 días, donde recién será puesto en libertad definitiva pasa por unas series de circunstancias sumamente delirantes y confusas.
Sufre durante toda la película tratando de dilucidar si lo que vive es real o imaginario. Algo absolutamente torturante para la mente de un ser humano. La película logra mantener en vilo al espectador, pero todo está tratado de una manera bastante superficial lamentablemente. Nos deja llenos de preguntas. Sobre la salud mental tanto del protagonista como de los miembros de su familia. No deja huella...pese a las buenas actuaciones en especial de Grace.
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de mayo de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meryl Streep... qué decir que no esté dicho de ésta actríz, que aprendió polaco con acento estadounidense y alemán para ésta impecable interpretación, entre otros elementos que se destacan de su impecable actuación. Otro Oscar en ésta notable película de las innumerables consecuencias del Holocausto. Una película que nunca cae en la sensiblería o en los golpes bajos para tener empatía con ésta mujer joven pero cuya corta vida se plagó de desdichas y sufrimientos por la Segunda Guerra. Es interesante destacar la paradoja de que siendo católica terminó en Auschwitz, implorando por su vida al resaltar tal condición y al finalizar la guerra, negar su origen y preferir pasar por judía en Estados Unidos por temor también al desprecio y represión por ser polaca católica de cuna.
Muy bien acompañada cada uno en sus roles por Kevin Kline (con ésta película alcanzó bastante notoriedad) y Peter MacNicol. Más la destacada dirección de Alan J. Pakula. Para mí una película de culto
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película, donde la bondad, simpleza y pureza de una joven huérfana en su infancia, le "roba" el corazón a un hombre rico, endurecido por la tragedia de su propia vida alcanzando finalmente hacerse bien uno al otro. Orson Welles, fascinante en su rol, al igual que Joan Fontaine.
Película dónde lo predominante son los sentimientos adversos y las más variadas emociones.
Bella ambientación y vestuario de época.
Desde su inicio hay crítica social, a ciertas familias, a las instituciones (como la violenta escuela a la que debe concurrir Jane como pupila obligatoriamente hasta su mayoría de edad), mostrando todo tipo de injusticias y malos tratos extremos a las jóvenes niñas internas.
ANA LECEA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow