Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tenerife
Críticas de mgarsos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de mayo de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El abogado del Lincoln” es el nuevo drama judicial que se incorpora al catálogo de la gran N. Una serie adaptada de la segunda novela de Michael Connelly por Ted Humphrey y David E. Kelley entre otros, y que pese a la maldición de las adaptaciones, se defiende bastante bien a nivel de guión. Aunque su texto no tiene excesivas deficiencias, si que contiene una sobre carga de tramas secundarias, que provocan por momentos, la pérdida del espectador para con la trama principal. Pero utiliza correctamente los “macguffins” que nos despistan por completo y los “cliffhangers” que nos mantienen en tensión, sobre todo en la conclusión de cada episodio.
Dicho esto, si como en mi caso has visto la película “El Inocente”, cuyo título en inglés “The Lincoln lawyer” es muy revelador, habrás tenido más de un “déjà vu” con su guión, tramas y detalles, a la hora de ver esta serie. Aunque consideró que el formato serie, ha supuesto todo un acierto, ya que al ampliar su metraje, podemos profundizar más en los desarrollos actorales y subtramas, dejando atrás la sensación de atropello y ritmo frenético que percibíamos en la película.
Manuel García Rulfo, un protagonista al que le falta intensidad en su Mickey Haller, aunque pese a ello defiende la plaza. Destacan en la historia dos actrices de renombre como Neve Campbell con su personaje Maggie, una ayudante del fiscal con mucho potencial y Becki Newton dando vida a Lorna, la ayudante de Haller, una mujer empoderada con aspiraciones de letrada. Caben menciones especiales para dos secundarías, Jazz Raycole con Izzy, chofer y compañera de desventuras de Haller y Krista Warner como Hayley, la hija de Haller, una joven con mucho talento y sentido común.
En cuanto a la factura, no destaca con su diseño de producción, pero si es inteligente utilizando sus localizaciones y exteriores para mostrarnos el paisaje californiano, aprovechando el nexo que ofrece el Lincoln. De igual forma, la música de David Buckley aporta y es sumamente acertada, pero no la recordarás pasado su visionado.
A modo de alegato final, podemos concluir que “El abogado del Lincoln” pese a sus debilidades, no deja de ser una serie entretenida y trepidante. Con alguna que otra coincidencia con la película “El Inocente”, pero lo suficientemente distinta como para engancharte. Con actuaciones correctas pero mejorables, al igual que su factura. De muy fácil visionado, ya que cuenta con 10 capítulos de 60 min. que te ayudarán a decidir tu propio veredicto para esta serie.
Puntuación: 2 y media sobre 5.
mgarsos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de diciembre de 2022
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera propuesta en solitario de Anna R. Costa para Movistar+ se estanca en un quiero y no puedo rodeado de polémica.
Basada en la novela “Lectura fácil” de Cristina Morales, “Fácil” no logra ser una adaptación exitosa.
Pero como buena historia que es, funciona pese al tono rebajado y el blanqueado del que ya avisó Morales. Una serie que acierta en el tempo y el ritmo de cada uno de sus apenas 5 capítulos de 30 minutos de duración.
Su reparto reabre el eterno debate, ¿puede alguien sin diversidad funcional, interpretar a alguien con esta característica? Según Costa, tras mucho documentarse, era algo “imposible”. Un “imposible” al que ya desafió con mucho más éxito Javier Fesser en “Campeones”,
pero que tristemente si vemos reflejado en “Fácil”, una serie en la que solo una de las cuatro actrices tiene realmente una discapacidad.
Debates aparte, el personaje más chirriante es sin duda Marga, interpretada por Natalia De Molina, que aunque pone todo de su parte, se pasa de vueltas, sobre todo, en sus escenas en solitario. Pasa algo similar con Nati, empieza siendo estridente y forzada, pero según avanza el metraje, Anna Castillo evoluciona a un personaje real y lleno de ese contrapunto de humor, tan eficaz en la ecuación. Las menciones especiales en este caso, son sin duda para Coria Castillo con su entrañable y manipulable Ángeles y Anna Marchessi con su divertida, decidida y empoderada Patri.
Me hubiese gustado destacar su fotografía o su música, pero ninguna de ellas es sobresaliente. Como ya es habitual en estos productos para plataformas, toda la factura es correcta, pero nada es deslumbrante. Aunque tiene algún que otro plano interesante dentro de los “flashbacks” de Nati (Anna Castillo).
Podríamos decir que “Fácil” es una serie sencilla, de ver y comprender. Que posee una base interesante, que se diluye en una mala adaptación. Una historia con potencial, que por falta de riesgo y errores de aquí y allá, no consigue atraparnos. Aunque es lo suficientemente rápida, fresca y humorística para cuando te apetece ver algo fácil, sin más.
Puntuación: 2 y media de 5
mgarsos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alma ha sido todo un descubrimiento entre los nuevos títulos incorporados a la gran N. Una serie, que por fin llega a nosotros arrojando alta calidad textual, en un producto de plataforma, consiguiendo crear de la nada todo un universo de fantasía paranormal bastante coherente. Se nota aquí la mano de Sánchez. Es cierto que pierde un poco el foco, distraída entre el thriller, el drama juvenil, la fantasía paranormal y una pizca de terror, pero siempre dentro de valores soportables. En general se desenvuelve bien y tiene un guión solvente. Eso si, le cuesta arrancar, las primeras imágenes son algo tediosas y no logra centrarse y atraparte hasta casi su ecuador, en el tercer capítulo.
En cuanto a las actuaciones funciona muy bien el trío Claudia Roset (Deva), Mireia Oriol (Alma) y Milena Smit (Nico). Destacamos también a María Caballero (Diana), Pol Monen (Bruno) y Nil Cardoner(Roque). No olvidamos grandes nombres como Marta Belaustegui(Madre de Alma), Elena Irureta (Aurora) y Kandido Uranga (Efrén).
Todo un acierto fue ubicar la historia en el paisaje asturiano. Una tierra que rezuma mitos y leyendas, juega a su favor. Aprovecha también fotográficamente su belleza paisajística, que explota con pericia, matando dos pájaros de un tiro. Los efectos visuales que nos evocan a lo sobrenatural son comedidos y completamente creíbles. La música acompaña, pero no termina de reforzar la historia. En cuanto al diseño de producción y vestuario, se defiende bastante bien y aunque no es nada del otro mundo, está a la altura.
“Alma” es una serie completa y con personalidad, que aprovecha como hilo conductor el drama adolescente y lo sobrenatural para ahondar en otros temas como el duelo, o la pérdida de identidad. Un producto entretenido, hecho con mucho mimo y cuidado con esmero para nuestro disfrute.
Puntuación: 3 y media sobre 5
mgarsos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de mayo de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Entrevías”, la serie de Alea Media para Mediaset España, emitida por Telecinco, está teniendo una exitosa segunda vida en la plataforma roja. Como en otras ocasiones, la gran N, que compró esta producción española como fondo de armario, no esperaba la repercusión, sobre todo a nivel nacional, que está alcanzando “Entrevías”.
Nos encontramos ante un drama en clave de thriller policiaco. Con un guión lleno de tramas arquetípicas pero efectivas. Sin excesivos giros narrativos y con un exceso de metraje, algo que lo convierte en previsible y redundante, pero que logran suplir con un buen ritmo y bastante acción. Una acción, sobre todo la policial, no muy bien documentada y que por momentos, debido a su falta de rigor y licencias creativas, puede llegar a sacarte de la historia.
Con este texto no podíamos esperar otro tipo de personajes. Bastante planos y binarios, plagados de estereotipos, sobre todo violentos y xenófobos. Sin demasiado recorrido que explorar, ni demasiados matices que apreciar. Algo, con lo que, sobre todo nombres de altura, como Coronado (Tirso) y Zahera (Ezequiel) se empeñan en contradecir tirando de experiencia, pero que aún así, consiguen solo a medias. El resto del reparto está correcto, pero son eclipsados por el tándem de astros Zahera-Coronado. Caben menciones especiales para Jordi Sánchez, en otro registro diferente al habitual, con su villano (Guillermo Salgado). Laura Ramos (Gladys) quien aporta un toque de humor muy necesario en ciertos momentos y María de Nati (Nata) que le da fuerza y desparpajo a la acción.
Respecto a la factura, aún se respira esa herencia de producción televisiva y aunque la ficción española ha avanzado muchísimo, en los últimos años en este aspecto, aún se diferencia una serie pensada para televisión de otra para plataforma. Por tanto no encontraréis ni una gran fotografía, ni un diseño de producción destacable, ni grandes localizaciones, ni un soundtrack para recordar. En pocas palabras “Entrevías” es austera pero resultona, algo que va muy acorde a la producción y le sienta como un guante.
Si lo que buscas es una serie de polis y malos, entretenida y de fácil digestión, para verla sin prisas y desconectar, sin duda “Entrevías” con sus 2 temporadas, de 16 capítulos de 70 minutos de duración, es tu serie. Y aunque en ningún momento te sorprenderá con sus tramas, te enganchará por su acción, dejando los suficientes flecos sueltos, para que la magia de la plataforma roja, nos regale una tercera entrega.
Puntuación: 2 sobre 5
mgarsos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias de superación cuando todo va en contra, son un clásico del cine que nunca decepciona, aún más si poseen un componente deportivo. Las personas conectamos fácilmente con los que lo pasan mal, nos guste o no, el humano medio no es un triunfador y vernos reflejados, unido a la empatía, más las ganas de éxito, hacen el resto. Estas jugadas son las que “Garra” nos ofrece y con las que sin darnos cuenta consigue un partidazo.
Su guión es sencillo, tiende hacia la emoción, con estrategias narrativas y diálogos simples pero profundos. Es una de esas historias, lo suficientemente natural y efectiva, como para no necesitar ningún otro tipo de floritura o parafernalia.
Con un Adam Sandler muy entregado, interpretando como nunca en su faceta más dramática a Stanley, una promesa del baloncesto convertido en cazatalentos en horas bajas. Y un Juancho Hernangómez dándolo todo, no solo en la cancha sino en la cinta, con Bo Cruz, un chaval sin mucha suerte en la vida. Formamos un dúo muy compacto y compenetrado, sensación que se transmite al film. En cuanto al reparto femenino tenemos cuatro nombres como son, Queen Latifah (Teresa), Heidi Gardner (Kat Merrick), María Botto (Paola Cruz) y Jordan Elizabeth Hull (Alex), a las que nos hubiese gustado ver más en escena. Y dos menciones especiales masculinas. Una para el gran Robert Duvall (Rex Merrick) Y otra para Ben Foster (Vince Merrick).
En cuanto a la factura, podemos destacar el montaje y la fotografía, sobre todo de los primeros minutos, que presenta el ajetreo de los viajes con bastante acierto. El resto del metraje es un poco más tradicional en cuanto a fotografía, iluminación, montaje y música. No es novedoso, pero va a tiro hecho y es efectivo. Como último apunte, no me termina de convencer la representación de España en la cinta. Ya que evoca más a cualquier territorio latinoamericano que a la propia Palma de Mallorca.
En resumen, “Garra” se presenta como una historia de esfuerzo y superación, ligada al deporte. Es de ese tipo de narrativas que tan bien se les da contar a los estadounidenses. Una película con altas dosis de emoción y aprendizajes, que logra conectar con el espectador pero en ocasiones se queda en la superficie. Un entretenimiento ligero, además para los amantes del baloncesto, una apuesta segura, con la que han marcado un buen triple.
Puntuación: 3 sobre 5.
mgarsos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow