Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Heladoscuro
<< 1 2 3 4 10 38 >>
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje de Carol Rodríguez Colás, Chavalas (2021), es la historia de unas chicas que se vuelven a reunir después de mucho tiempo para resucitar su adolescencia, que entre cañas y chupitos rememoraran su pasado de malas y buenas vivencias. Mas comedia de lo patético que drama calamitoso, Chavalas nos propone un desastroso y pastoso mejunje que solo gustará a los que se sientan reconocidos en las interpretaciones de estas amigas. Colás nos sitúa en el ambiente del comadreo de las que, en su día, fueron unas vulgares chonis, pero de toma pan y moja, porque la Desi (Carolina Yuste) está bien seductora y su atractivo es muy sensual. Lo fundamental y sin rodeos de esta cinta, es la apología que transmite sobre la duradera amistad, su encomio de creer que la vida no es de color de rosa pero que el afecto que se tienen de simpatía y confianza traba con los años una inclinación de apego y cariño. Viendo Chavalas, he adquirido un paseo por los buenos momentos dentro de mi mente y examinado mis ratos de tapeo y cañas como este grupo de amigas en el filme. Por lo demás, esta película me ha parecido muy insustancial, quiere contarnos algo pero no logra cambiar de aspecto visual y desacelera en determinados prontos, convirtiendo lo cotidiano en imágenes cutres y sucesos desaprovechados que no van a ninguna parte. El cine español no es que sea pésimo, es que solo despunta y alza el vuelo en unos pocos géneros, llegandonos a ofrecer en determinadas veces productos de una calidad envidiable para poder cruzar el charco y llegar al nivel del cine global.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diabolik es un ladrón que roba con excelente y suprema habilidad, es un ratero con elegancia a la hora de dar sus golpes y un distintivo caco muy reptiliano que cambia a su antojo voces y caras para lograr sus delictivos atracos. Procedente de un cómic de culto que llevó a Mario Bava a realizar una adaptación en 1968 a la gran pantalla, quien fue seleccionado por Dino de Laurentis para darle viveza y vitalidad al italiano cómic de las hermanas Giusanni, se convirtió en filme de culto junto con otras películas del maestro Bava. Esta nueva versión ha sido dirigida por los Manetti (Antonio y Marco), situándonos en los años 60, exactamente en la ciudad de Cleville, donde llega una rica heredera de nombre Eva "Lady" Kant con un valioso diamante rosa en su poder que Diabolik tiene apetencia de trincar. De extraña artesanía audiovisual y sin ser una sublime cinta de gran belleza, Diabolik evoca algunas viñetas del cómic pero en parte y en todo su conjunto sin casi relación o parecido, algo que resulta ser un limitado interés para ultimarla de ver. Su ambiente estético es poco ostentoso como para calificarla de exitosa y bastante complicada de puntuar, así que me veo en una difícil situación que me comprometo a realizar de manera casi inexacta o con poquísima precisión para evaluarla. Diabolik no me atrae filmicamente, ni saboreo su realización con buen paladar. Mi razonamiento final puede ser cuestionable y efectivamente vacío pero este Diabolik no alcanza a gustarme.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de octubre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curse of Bridge Hollow huele a la inminente fiesta de Halloween, donde desde ahora nos bombardearan con pelis de igual procedimiento. El director Jeff Wadlow (Kick-Ass 2, 2013) esta su película más laureada, nos trae para la plataforma Netflix una comedia juvenil y familiar con Marlon Wayans (Scary Movie, 2000) a la cabeza haciendo de cojonudo padre de familia. Este filme no tiene mas que cursiladas de tipo juvenil y no me refiero a lo de ser una película llena de energía y repleta de frescura, porque realmente no aporta nada nuevo al cine púber. Los más pequeños de la casa serán los mayores beneficiados espectadores de esta cinta, que es exactamente elaborada para el disfrute de los más pequeños. La hora y media que dura el largometraje se les pasará volando a los niños, que luego recordarán en el patio del colegio con los amigos cada escena de Curse of Bridge Hollow. Kelly Rowland que desconocía que fuera actriz además de cantante, tiene aquí un papel que no será tan recordado como su trabajo en Freddy contra Jason (2003). Las características de esta infantil cinta más consabidas son por supuesto el humor, su naturaleza inclinada hacia el sector de los niños y el talante de su director por filmar este cuento dirigido especialmente para esos locos bajitos de corta edad. Los de párvulo disfrutarán de este filme como enanos, nunca mejor dicho, pero para los de mas avanzada edad puede que sea un tostón y un sufrimiento bastante latoso según el mimetismo que tengan los padres con sus hijos.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1954 tuvimos por primera vez en pantalla al Rey de los Monstruos (Godzilla), de la productora japonesa Toho, que extendió el género Kaiju hasta nuestros días con el paso de distintas etapas, antes de la franquicia del Monsterverse (películas de monstruos enormes realizadas por los medios estadounidenses). Godzilla (1998) de Roland Emmerich, pertenece a la etapa Millenium y es una adaptación inverosímil de Godzilla : Japón bajo el terror del monstruo (1954). El hecho del director alemán es causar la destrucción de todo simbolismo norteamericano, pero siempre con buena conducta, mucho sentimiento y verdadero amor a la patria. Esta es una inconexa película de Gojira, que libremente fue coescrita por Emmerich y Dean Devlin, para el consumo palomitero de finales de los 90, mostrando un desigual reptil muy diferente a los que revelaban los japoneses en sus muchas películas. Puede que antes no nos diéramos cuenta del CGI que emplea esta cinta, ahora podemos decir que son bastante regulares sus efectos especiales, pues se aprecian grandes fallos en este apartado visual. Esta versión yanqui desagradó a los fanáticos del Kaiju, por su trama centrada en los personajes mas que en la criatura y también por la imagen dada a Godzilla, que parece mas una simple lagartija de campo aún teniendo esas dimensiones de coloso. Julio Verne pudo tener mucho que ver con sus obras cuando llegaron al Japón, para el nacimiento del género Kaiju y su consecutiva moda. Godzilla de Emmerich no es una mala película porque en el fondo entretiene y si no le tienes en cuenta los fallos ópticos del FX puede que gustes de esta película al 100 %.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desafío Total es una adaptación del cuento de Philip K. Dick de ciencia ficción llamada “Podemos recordarlo todo por usted”, que el neerlandés Paul Verhoeven mudó a la gran pantalla en los 90. En su estreno fue una de las películas más costosas y con un gran éxito en taquilla comenzando con la partitura del extraordinario Jerry Goldsmith, pero no adquirió el triunfal logro que tuvo Robocop en los cines. Esta es una del Tito Arnie más que disfrutable peli del cine comercial de antaño sobre intrigas y viajes a otros planetas, que gusta y deleita a los devoradores de este tipo de películas de tiempos pasados donde los excrementos de serie B merecían ser observados detenidamente, pues era otro periodo cinematográfico. Digamos que la película ya se encuentra senescente, pero en ella se enmascaran mensajes de un probable futuro que afectaría a la humanidad más desvalida. Aquí nuestro héroe de acción (Arnie) deslumbra con su presencia junto con otros intérpretes de la estatura de Ironside o las perfectas proporciones de Sharon Stone, sin olvidar el rol de autoridad y poder que bien ofrece el actor Ronny Cox en cada una de sus actuaciones. Los efectos visuales del film se adueñaron de un premio de la academia, cosa que no es chocante, ya que están muy bien producidos en toda su vertiente. Para finiquitar esta humilde reseña, diré que para mí la película de Total Recall (Retiro Total en castellano), es una sublime cinta para ojear y con una estética excepcional, muy poco similar a los bodrios de ciencia ficción que se hacen hoy en día.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow