Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Peter_Nakamura
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de enero de 2013
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada mejor que este famoso refrán para resumir esta tremendísima película del cine coreano, y ya van unas cuantas en estos últimos años.

Y es que en The Thieves, absolutamente todo vale. El director nos sumerge rápidamente en las vidas de esta panda de ladrones, que traman dar el golpe de sus vidas uno a uno y en las relaciones existentes entre ellos.

Nada de convencionalismos, cada 15 minutos la película da un giro, basado en dichas relaciones, que encima resulta inesperado y te quedas con una cara de WHAT THE FUCK tremenda, porque aunque creas que sabes de que va la cosa, como buenos rateros y timadores, te la están metiendo doblada y las triquiñuelas se suceden una tras otra durante toda la cinta.

Grandísimo trabajo de guion por parte de Choi Dong-hun que encima también dirige el filme y que le da una vuelta de tuerca o dos o tres, a cada rato de esta película llena de intriga, persecuciones y grandes planes, y que consigue hacer que te comas las uñas hasta los codos, esperando a ver lo que va a pasar. Simplemente brillante.

Quedándole 15 minutos a la película, no tienes ni una ligera idea de cómo narices va a acabar todo, y cuando crees que el final está ahí, zas! otro giro de guion que lo cambia todo y que hace que te levantes de la silla y aplaudas porque si señor, el señor Choi Dong-hun te ha estado robando la cartera y volviéndotela a meter una y otra vez en el bolsillo, durante las 2 horas y 15 minutos que dura la cinta, y encima, te ha dejado conocer a todos sus personajes, adorar a algunos odiar a otros y amar a esos que creías que odiabas a la vez.

Sin duda una de las películas de robos y atracos mas grandes del cine moderno y una de las mejores películas de 2012, por no decir la mejor. Corred insensatos, corred como los ladrones que escapan de un gran golpe y vedla que merece la pena.
Peter_Nakamura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de diciembre de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya decepción, ¿y esta es la mejor película del año, del siglo 21, de la historia del cine? ¿Emmm perdón? ¿Qué película han visto ustedes señores de la prensa?

Visualmente es muy atractiva, se notan los millones invertidos, mas descaradamente que en el caso Gurtel. Los paisajes son más atractivos que los trajes de Camps sin duda alguna, los efectos especiales una pasada, los pitufos de 2 metros que habitan en Pandora son hasta guapos, pero ¿y la historia?

Robamos la historia de Pocahontas, con abuela (en este caso) mama Sauce incluida, típica y tópica historia de amor que consiste en que el colonizador (John Smith) se enamora de la nativa (Pocahontas) e intenta que sus paisanos, no invadan y destruyan Pandora. ¿No os suena? ¿De verdad? para darle algo más de "emoción", montamos una guerra entre nativos y colonizadores al más puro estilo Titanic, con muertes trágicas en el bando de los buenos (los nativos) y con la destrucción de varios elementos de ese universo creado por James Cameron, como si del hundimiento del barco del Titanic se tratase. Esto es Avatar, ni más ni menos.

Ni es la mejor película de la historia del cine, ni la del siglo, ni tan siquiera la del año.

Avatar es la pretensión total y absoluta, es un conjunto de pitufos de 2 metros que quieren jugar en la NBA, pero que ni siquiera serian titulares en la ACB, y es una lástima porque el universo creado por James Cameron, podría haber resultado bastante interesante y se podría haber aprovechado un millón de veces más. Pero con esta historia made in Disney, tan horriblemente contada, por Dios maten al guionista (que no es otro que el mismo James Cameron), no es posible contar algo tan tan tan mal, llena de inconexiones, en la que todo pasa porque si:

Ejemplos:

Ah que eres capaz de domar al pajarraco más grande del cielo de Pandora, y ¿por qué? pues porque si. Pero si el pajarraco ese es indomable solo 4 hombres en toda la historia de Pandora han sido capaces de domarlo, ah da igual, lo domo porque a mí me da la gana.

Los prisioneros se han escapado...y ¿a quién le importa? nadie pregunta por ellos, ni donde están, ni nada de nada, para que...

Los nativos eligen al prota para enseñarle sus costumbres y ¿por qué a él? ¡Pues PORQUE SI!

Pues a mí no me da la gana, no pienso pasar por el aro. La historia es tópica y predecible, esta horriblemente contada y carece de transcendencia, en una película que es la pretensión en alta definición.

Me niego a formar parte del guion de la prensa y del departamento de publicidad de la 20th Century Fox y que por cierto es muy parecido al de Avatar. Y que dice así: Avatar es un peliculón y ¿por qué? PUES PORQUE SI.

Lo siento pero conmigo NO cuela.
Peter_Nakamura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de septiembre de 2009
48 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de escribir Juno, una película para niñas cursis, con Jennifer’s Body, Diablo Cody, parece que quiso escribir algo solo para tíos.

Porque Jennifer’s Body se basa en una sola cosa: El cuerpo de Megan Fox. Fin de la historia.

En esta web el género del filme se dice que es este: Terror. Thriller. Ciencia-Ficción. Adolescencia, pero deberían cambiárselo por Comedia Barata De Serie B, porque desde luego yo me he descojonado en varios momentos de la peli, sobre todo en los “terroríficos”, y por la gran profundidad e integridad del guion, lo dicho candidata a la comedia del año.

El personaje que “interpreta” Megan Fox, parece que está basado en ella misma, una zorrita chabacana, mal hablada, muy guarra, con el ego por las nubes y que usa a los chicos a su antojo, y luego se los come. Literalmente.

Gran trabajo por parte del departamento de marketing y publicidad de la 20th Century Fox, que han sabido explotar al máximo lo único destacable que tiene Megan Fox, que es estar buena, y así vendernos esto.

Pero sobre quien recae el peso de toda esta pantomima es Amanda Seyfried, quien por cierto es la protagonista, nos narra la “historia” y es la única a la que se le puede llamar actriz de todo el reparto. Megan debería dedicarse al porno pero ya, seria toda una diosa y por fin se le haría justicia a su talento.

El argumento y el guion es la cosa más absurda y penosa que he visto en muchísimo tiempo, lleno de frases memorables y momentos absurdos e innecesarios.

Conclusión que he sacado al ver esta película: Chicos si queréis ser rockstars, sacrificad a una virgen para Satanás y así lo conseguiréis, yo por mi parte ya estoy buscando vírgenes para triunfar con mi grupo.

En fin otro timo mas y llevamos ya muchos este año.
Peter_Nakamura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de marzo de 2009
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sin creerme como en Hollywood se aprueban proyectos tan sumamente cutres como este.

Señores, hay gente con mucho talento en la que invertir millones, ¿por qué tiran el dinero en aberraciones como esta?.

Es increíble el nivel de pedantería que destila la película, en cuanto al termino musical se refiere. La conversación sobre The Cure, es de lo más lamentable que he escuchado en mi vida, aunque la ridiculez aumenta aun más si cabe, cuando hablan de los Beatles, diciendo que I Want To Hold Your Hand fue su primer single. Señor guionista de semejante basura, si usted intenta parecer pedante y sabio en términos musicales, infórmese de lo que habla por favor. Love Me Do fue el primer single de los Beatles.

Llegados a este punto lo único que me queda por decir, es que el guión, la película y los personajes, son más repulsivos e insulsos que el puto chicle que protagoniza la película.

¿Como perder hora y media de tu vida? Viendo esta película.
Peter_Nakamura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Red
Estados Unidos2022
6,4
14.828
9
11 de marzo de 2022
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Pixar nos da una pelicula que trata sobre nuestras vidas.

Esta vez trata sobre la adolescencia. Los cambios que sufre tu cuerpo, tu caracter, tus gustos. Lo realmente importantes que son ciertas cosas para ti, por muy pequeñas que sean. La importancia de tu grupo de amig@s del instituto y el encontrar a tu otra familia fuera de casa. Esa boyband o girlband con la que estuviste obsesionad@ y que significaba todo para ti. En definitiva, la entrada a esa edad en la que dejas de ser un niño y te conviertes en algo que ni siquiera tú sabes lo que es.

Pero nuestro panda rojo no se queda solo ahí, indaga más allá, en las relaciones paterno filiales y cómo el paso de la niñez a la adolescencia cambia el núcleo familiar y la relación con tus padres. Los traumas que éstos inconscientemente nos crean en esa altura y que aún siguen con nosotros en nuestra vida adulta. La importancia de la familia, las reglas no escritas. El miedo a hacer daño a tus seres queridos simplemente por crecer y convertirte en la persona que serás en el presente y futuro.

Y es que Red trata todo esto de una forma muy desenfadada, divertida, y colorida. A simple vista parece mucho menos de lo que es, pero este panda es único en su especie.

Vedla, os hará crecer.
Peter_Nakamura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow