Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Paco Ledesma
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visconti es un director que me apasiona, no he visto muchas cosas suyas, pero tengo ahí preparadas otras pelis para cuando tenga tiempo y las que he visto me han encantado. Se sabe de Visconti que es un autor de detalles, de ambientaciones espléndidas, de música perfectamente seleccionada, creando un todo que es la obra de arte total, como una ópera. Todo el que ha visto una película suya, sabe que algunas veces la propia historia que se narra pasa a un segundo plano, prevaleciendo sobre todo el lirismo, en una poesía de imagen como pocos han sabido alcanzar...
Partiendo de estas pautas previas, he de decir que la película no me dio todo lo que yo esperaba. La ambientación es buenísima, eso por supuesto, y uno puede pasear por la Serenísima a mediados del siglo XIX entre vaporosos trajes, uniformes muy historiados y callejuelas perdidas y sombrías sólo iluminadas por unos rayos de luna. Todo eso bien, por supuesto. Lo malo llega en la historia narrada, que parece una típica de amor y despecho, pero que nunca acaba de despegar, tal vez por el poco emotivo Farley Granger y el drama que no parece tal de Alida Valli. Uno espera que haga algo explosión en la trama, que algo corte el hilo narrativo con una tijera oxidada, pero nada... El drama se queda almidonado, empaquetado entre las ballenas del corsé de las señoras que salen en escena, salvo por una de las últimas escenas de la película cuando Livia encuentra de nuevo al oficial, lo demás deja mucho que desear... Incluso el final, nada esperado de lo soso que parece, no tiene unos planos adecuados, unos planos que acentuaran la nota dramática, apareciendo ante el espectador frío, distante... Queda uno casi perplejo cuando ve FINE en la pantalla, pero aún así recomiendo verla.
Destacar como dato curioso para los amantes del arte los bellísimos frescos de la villa de Livia, con unas columnas y otros elementos pintados haciendo creer al ojo que tienen una volumetría que no es tal...
Paco Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta película que, antes que nada, me pareció corta. Parece que la historia no tiene mucho más y que si se alarga se hará monótona y repetitiva, pero yo necesitaba un poquitín más. Otra cosa antes diré que la versión que he visto tenía unos doblajes horrendos que no favorecían nada al gran Monty.

En cuanto a la historia, es de esas que te gustan ver aunque sepas como acaba. Toda la película va conducida por una música de fondo que hace que tengas el pellizco casi todo el rato en el pecho, pero aún así se disfruta al verla. Es sencilla, sin grandes alardes, pero a la vez tiene su crítica social en los asuntos de amor, ciertos toques de cotidaneidad en los personajes que circundan a los protagonistas, sin duda para aliviar el drama contenido de toda la cinta y una elegancia serena que rodea al alma atormentada de Jennifer Jones. Clift, por su parte, es un italiano con ese amor fiero que le arde por dentro y es una delicia verlo emocionarse, ver ese alma delicada y fragil atrapada en un cuerpo aparentemente tan vigoroso.

En fin, es una historia de la que se quedarán con un buen sabor de boca y recordarán sus romances de juventud y lo bello que es beber los vientos por alguien y cree que el mundo se acaba si esa persona no está...
Paco Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre el desgaste de un matrimonio y la tutela de un jovencito rubio que nos hace llorar con lágrimas sinceras y llenas de ternura. Meryl Streep es la mujer hastiada, que ve como su vida se anula bajo un matrimonio en el que, lo principal es el trabajo y es ascenso vertiginoso de su marido, Dustin Hoffman. El padre tendrá que aprender a cuidar un niño que está un poco malcriado y para ello renunciará a todo por lo que había luchado...
La película nos ofrece momentos espléndidos, pero sin duda, para mí los mejores son como se preparan el desayuno el primer día después de la huída de la madre, con un Hoffman que no sabe ni cascar huevos y ya al final de la peli, con un dominio absoluto de la cocina... No hay mejor escena para representar la dedicación de este padre abandonado hacia su hijo, un hijo que, de la noche a la mañana, se encuentra sin madre y tiene que aprender a cooperar con su padre, el cual deja de lado sus ocupaciones, poniendo, por primera vez en su vida, a su familia por delante.
Meryl Streep, grandiosa como siempre, nos aporta unas escenas únicas durante el juicio, cuando se entera de todo lo que ha hecho su ex marido por su hijo y a todo a lo que ha tenido que renunciar, dándose cuenta de lo buen padre que es...
Una película maravillosa, con una historia muy simple y que nos muestra otra cara de la separación: cuando es la mujer la que se va... Sencillamente perfecta!
Paco Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieren ver una película completa y que le deje tan sorprendido al final que tengan que chasquear los dedos delante suya para volver en sí, vean Testigo de cargo sin dudarlo. Su reparto es magnífico, destacando a sir Charles Laughton como uno de los mejores abogados que han pasado por la pantalla grande y a la elegante y amantísima esposa sufridora Marlene Dietrich, sin duda el persona más completo y que más sorpresas dará. Charles Laughton le deleitará con su afilada ironía y hará las delicias de los espectadores sus ingeniosos diálogos con la enfermera plasta que le han colocado después de su problema de corazón; uan enfermera que puede medio interrumpir un juicio para avisar a Laughton que es la hora de su dosis. El personaje es espléndido, mezcla de gruñón y pícaro que mandará a dormir la siesta a la enfermera a la primera de cambio para poder despachar asuntos legales... Tyrone Power, el bueno entre los buenos, acabará siendo una persona detestable y no se imaginan por qué, porque este final nadie se lo espera. Bravo por esta película!
Paco Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de junio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, a pesar de lo que puedan decir los críticos más doctos, te deja un poco sin saber qué decir al acabar, así que mejor verla solo. Se supone que es una comedia, pero no te ríes mucho; se supone que bebe un poco del surrealismo y lo absurdo, pero se queda con sed de esas fuentes; se supone que te tiene que desconcertar, pero te deja entre frío y cansado; se supone que la tienes que entender porque eres carne de Filmin, pero no sabes muy bien qué ha querido contarnos el director... Y así todo: suposiciones, conjeturas, cábalas, indicios, pistas de una película que no te acaba de llegar por ningún lado, salvo en algunos momentos.

La pareja de protagonistas está muy bien y Machi, como siempre, consigue llevar naturalidad y cercanía a cualquier tipo de historia, incluso a este viaje-no viaje-sí viaje a un Nueva York de lo más castizo.

Solo puedo decir que hay que verla sin suponer nada y sin echarle mucha cuenta a las críticas que nos la ponen por las nubes... Y, una vez acabado todo, pues a ver qué pasa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paco Ledesma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow