Haz click aquí para copiar la URL
España España · Antananarivo
Críticas de dani_el_blando
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de agosto de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero romper una lanza a favor de esta simpática soap-opera policial patria partiendo de la idea de que está llena de defectos pero que bien mirado, estos defectos son virtudes. En primer lugar, es lo que esperamos de una telenovela de la hora de la siesta: casi todo es relleno. Me encanta poder seguir perfectamente la trama sólo viendo cada dos semanas el resumencillo del principio.

Es sencilla a más no poder, no exige nada y en cambio ella lo da todo al espectador somnoliento: compañía y una visión simple y optimista del mundo. Si me pusieran The wire a la hora de la siesta, lo denunciaría al defensor del telespectador. Si quisiera tramas trepidantes, profundidad psicológica, evolución de personajes, crítica social y política, audacia, brillantez y espectacularidad buscaría en la vasta oferta de las plataformas digitales, de las cuales ya vamos estando un poco saturados.

Otro aspecto que me despierta ternura es esa mal resuelta lucha entre la búsqueda de verosimilitud y la corrección. En una serie de policías esperamos barriobajismo, lumpen, drogas, etc. Y lo intentan, pero los guionistas y sus personajes usan el libro de estilo de los presentadores del telediario. El resultado es un acartonamiento que a mí me parece encantador.
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, esto no es Thomas Pynchon. Es una Agatha Christie apócrifa. Por tanto, sabemos lo que debemos esperar. Básicamente, enredos, entretenimiento y artificio acompañados de cierto mensaje moral y político de fácil digestión y final cerrado y satisfactorio.

Por todo ello, soy favorable.

Cuando, en determinado momento, el detective cita en una de sus intervenciones y sin venir a cuento el Arcoiris de la gravedad de Thomas Pynchon, la película se burla simpáticamente de los espectadores que la han reconocido y han arqueado la ceja halagados. El dialogo prosigue más o menos así:

-"Es un libro. ¿Lo ha leído?".
-"No".
-"Yo tampoco"

Efectivamente: no lo ha leído ni el detective ni la enfermera, ni tampoco el espectador, que ha intentado pero no ha logrado tragarse el ladrillo de Pynchon y que no tiene más remedio que admitir que el entretenimiento a lo Agatha Christie es mucho más accesible. Una cura de humildad.
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo mis comentarios de Suspiria-2018 con el visionado fresco y a vuelapluma y tengo que decir ante todo que es una película 1) entretenida, 2) no para todos los gustos, 3) con unos muy buenos hallazgos, 4) con demasiados ingredientes y ambición, que en ocasiones se frustra perjudicando al resultado y 5) demasiado larga.

La síntesis de estas consideraciones es indefectiblemente un notable, pero como veo con simpatía los intentos del director, incluso los fallidos, esto es un clarísimo notable, que para mí es un 7 (aunque para filmaffinity 7 equivalga a “buena”).

Si el espectador ha llegado a Suspiria 2018 desde la Suspiria de Dario Argento de 1977, como es mi caso, no podrá evitar verla comparativamente. Hay que admitir que, por muy fans que seamos del giallo y el slasher de Argento, el hombre es un cutre la mayor parte del tiempo. Tuvo, eso sí, chispazos de genialidad que condensaron en Profondo Rosso y un poco en Suspiria, pero que luego decayeron. Suspiria 1977 tenía sus puntos fuertes en la teatralidad, la decoración e iluminación kitsch, y la bestial banda sonora de Goblin, que ella sola levanta todo el film. En la ejecutoria, luego, se derrumba.

El guión de Suspiria 2018 administra la trama de una forma mucho más elaborada que el más bien burdo libreto de Argento-Nicolodi, aunque a partir de la misma idea. Una conspiración brujeril de poderes malignos, primordiales y telúricos contra las gentes que pasan por su lado y en particular contra la chica protagonista. Una buena y angustiosa conspiración cinematográfica es siempre digna de admiración y este es el caso.

Un gran hallazgo: la ambientación en el Berlín dividido turbulento y lluvioso de los años 70 (en vez del Friburgo sin apenas contexto urbano de Suspiria’77) nos pone de antemano en una situación de desasosiego y destemple). El diseño de la academia Tanz tiene evocaciones de la de Argento, pero todo es más físico y menos teatral. Las luces inverosímiles de un saturado color rojo-puticlub predilectas de Argento, se transforman en esta versión en espacios mortecinos y mal iluminados, con olor a moho y destemplados. Pero atención, que en la escena extática de la peli el director acude a una iluminación roja ultrasaturada con la que homenajea a su antecesor.

Otro gran hallazgo: la danza, que tiene un papel central en la narración, mientras que para el Suspiria original era poco más que una excusa para juntar a unas jovencitas en una academia. En esta Suspiria la danza es un instrumento del poder demoniaco, y así lo sentimos los espectadores. Sin tener la menor cultura en ese ámbito, aprecié las escenas de baile y expresión corporal de las bailarinas y su excelente encaje en la historia. Me pregunto incluso si este remake no habrá sido el vector que un director o directora de baile ha utilizado para desenvolver su arte.

Por lo demás, creo que el guión ha introducido demasiados elementos que no acaban de integrarse bien, sobre todo la historia del psiquiatra. La duración es algo excesiva no tanto por que se haga aburrida, sino porque puede verse como los elementos narrativos que sobran podían haberse sacrificado a favor de la brevedad.

Una última observación: en Suspiria de 1977, la amiga de la protagonista escucha las pisadas de la compañía de “maestras” que por la noche abandonan la academia y descubre por el sonido que en realidad se dirigen a otro sitio dentro del edificio, a las estancias secretas que ella descubre luego contando los sonidos de los pasos. En Suspiria 2018, Sara, la amiga de Susie, hace esencialmente lo mismo: cuenta los pasos hasta llegar a un acceso secreto. Pero se omite cualquier explicación de porqué cuenta pasos. ¿es un error del guión? ¿o un guiño a la otra película?
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de noviembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hereditary me ha parecido una obra maestra. La vi poco después de leer "La conspiración contra la especie humana" de Thomas Ligotti y no he podido evitar encontrar el tronco común que une a ambas obras. Esto viene reforzado por el juego de la película con las maquetas y los muñecos que las habitan. Todo en la película es un engranaje perfecto que invita a volver a verla para identificar sus minuciosos elementos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de noviembre de 2018
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
The haunting of hill house es de una mediocridad suprema, excepto por su factura técnica. Muy al contrario de lo que se afirma en otras partes, Flanagan no tiene ideas propias: se trata de un aluvión de clichés mal ensamblados e irritantemente la largo. Lo más incomprensible de esta serie es la casi unánime alabanza que ha recibido de la crítica, lo que hace pensar en una conspiración satánica orquestada por NETFLIX y su ejército mundial de críticos acólitos, lo cual sí causa un genuino terror al modo de Hereditary. Se habla mucho de cierto plano-secuencia que sólo merece dos adjetivos: pedante e innecesario. Una trama basada en ¿sustitos?... eso dejó de tener interés hace más de 20 años. Solo falta la chica de la curva para completar el despropósito. El horror no funciona. El drama familiar no funciona. El cross-over de géneros no funciona
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow