Haz click aquí para copiar la URL
Noruega Noruega · Bergen
Críticas de tonibm
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de junio de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Quarantine, de esta película esperaba otro remake pero no. Esto a priori es positivo pero creo que el querer romper ha acabado pasando factura. Hay dos grandes cambios, el primero es que la acción se desarrolla fuera del edificio y el segundo es que se pasa de 1ª persona a 3ª (Por suerte la original es la que se llama rec). En cambio en este caso la protagonista continua siendo una mujer y sobre todo que continúan estando encerrados con los zombies-infectados-como se llamen en lugar de estar evitando su entrada.

Con todo esto creo que el resultado final es una película bastante convencional dado que pierde algunos de los componentes básicos de [REC] y que no logra sustituir.
En ningún momento me ha creado una sensación de angustia como lo hacían las otras pero comparándola con el nivel de las películas de terror en general y más concretamente de las películas de zombies-infectados-como se llamen está por encima de la media.

Por acabar, solo decir que el único aspecto que encuentro superior a la secuela de [REC] es la explicación de la infección ya que en la original creo que está muy forzada para poder tener un final.
tonibm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos temporadas son totalmente distintas.

La primera son 22 capítulos. La serie empieza con el ataque nuclear y se nos van presentando los habitantes del pueblo, pensé, vale, de acuerdo, unos primeros capítulos para que nos situemos en el pueblo, el tema del ataque queda en segundo plano mientras están desconcertados, protegiéndose de la radiación, etc.
Pero no, buena parte de los capítulos de la primera temporada se centran en las relaciones entre los personajes, de hecho, en lugar de un ataque nuclear, podría parecer que el pueblo se ha quedado sin electricidad o se han quedado aislados por una tormenta.
No entro en si estas historias son interesantes o no, pero pienso que en una serie donde en teoría la trama principal es de un ataque nuclear (Sólo hace falta ver la carátula y la sinopsis), no se puede centrar en si la granja es mía o no, si quiero a esa o la otra, etc; diferentes son los casos de Jake y Howkins.

La segunda temporada son 7 capítulos, o sea, va directo al grano. Es la temporada donde se plantean quién ha realizado el ataque, el por qué, cómo ha quedado el país, etc; y aunque las historias entre los personajes continúan teniendo un papel importante, se desarrollan paralelamente con la principal.

Resumiendo:
1ª temporada: Lenta, confusa, aburrida, sin demasiado sentido. Nota: 3
2ª temporada: Ágil y entretenida, deja cosas sin resolver. Nota: 6.5->7
Nota final:5

Patriotismo, personaje con pasado oscuro que se redime convirtiéndose en líder y héroe, manitas rollo MacGiver...bueno típico Made in USA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonibm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Murderball
Documental
Estados Unidos2005
7,1
508
Documental
8
13 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori en un documental sobre parapléjicos se esperan ver lágrimas compasivas, lamentaciones, historias heroicas de superación, etc.
En éste no, éste muestra la vida de unos deportistas, tanto dentro como fuera del deporte, que están condicionados por una disminución física.

Resumiendo, no hay manipulación sensiblera alguna, el documental nos muestra la vida tal cual, con personajes duros, violentos e incluso nos pueden llegar a caer mal. De ahí rae una de sus principales virtudes; aparte de esto es un documental muy bien realizado, explicándonos 2 historias paralelas que se acaban entrelazando en los enfrentamientos entre USA y Canadá.
tonibm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de diciembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza diciendo que está basada en hechos reales, pero se dice que la propia página web oficial de la película (Que ya no está activa) lo desmentía, y no me extraña porque el argumento es del todo inverosímil .
Ni siquiera inventando de que se trata de hechos reales, y que por tanto desvela secretos del gobierno estadounidense, consigue mantenerte atento ya que la historia se va desinflando a medida que avanza la trama y con un final bastante lamentable.

En fin, película para ser consumida por los conspiranoicos o para emitir un domingo por la tarde.
tonibm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena metáfora del conflicto entre Israel y Palestina y el papel de Estados Unidos representado a través de las 3 mujeres. Puede que haya quien considere que el conflicto se toca de un manera tangencial, sin entrar en ello pero creo más bien que lo que busca es reflejar el conflicto en el día a día, no tanto la parte más estridente que es la que nos llega a nosotros.
No entraré en detalle para no caer en un spoiler pero es interesante analizar la relación entre los personajes; la continua discusión entre la israelí y la palestina que puede llegar a niveles absurdos; los conflictos intergeneracionales palestinos, las desconfianzas, los miedos, etc. pero sobre todo el papel de la americana, de Natalie Portman; especialmente la escena inicial (buenísima pero para ir bien se debería leer la letra de la canción) y la final.

El punto negativo han sido las escenas donde se sobreponen dos escenas diferentes; abusa de la fórmula y terminan creando confusión (que a lo mejor ya era el objetivo).
Ah, y no acabo de entender el papel de Carmen Maura.
tonibm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow