Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
Críticas de Micallo
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
2
26 de abril de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando buscas la serie en Google, en los primeros resultados puedes leer: "Antracita, la escalofriante miniserie sobre el suicido colectivo de una secta que arrasa en Netflix"

Pues a mí solo me daban escalofríos con las malísimas actuaciones de sus insoportables protagonistas y con lo único que ha arrasado ha sido con mi paciencia, por qué sus 6 episodios se me han hecho eternos.

Un pot-au-feu de tramas y personajes que van apareciendo para luego desaparecer sin demasiada explicación y con desenlaces nada satisfactorios.

No sé cómo Netflix calcula que una serie "arrasa" pero ese logaritmo funciona menos que esta producción francesa.
Micallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de febrero de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el mayor atractivo de esta producción sean los famosos (y no tan famosos) que se encargan de poner voz a los personajes en su versión original, dice poco de este nuevo producto de animación "para adultos" que nos trae Prime Video.

Por el tono usado en los episodios pensaba que se trataba de una comedia, aunque a lo largo de la casi media hora que duran apenas he gesticulado un par de sonrisas. Pero se ve que la plataforma de Amazon clasifica la serie como "Acción · Aventura", que yo personalmente tampoco es como la definiría. Siendo generoso, me ha parecido una mezcla de los capítulos más sosos de Futurama y una serie del montón con temática hospitales.

Visualmente, tampoco he apreciado nada destacable. El diseño de los personajes y de los escenarios es bastante pobre y poco original.

Floja, muy floja.
Micallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de abril de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Parasyte: Los grises" no es un remake del anime "Parasyte: The maxim" (adaptación del manga de los 90), es una historia paralela con los mismos parásitos del espacio exterior que llegan a nuestro planeta.

Y es que en "Los grises" nos encontramos con una nueva protagonista, Jeong Su-in, que nada tiene que ver con el Shin'ichi Izumi que protagonizaba el manga y su adaptación animada, tampoco tiene nada que ver la manera como ella interactúa con su alien/parásito Heidi, personalmente me gustaba mucho más como interactuaban en "The maxim" Shin'ichi con el genial Migi.

Por otro lado, en el live-action me han faltado algunos de los temas tan interesantes que planteaba el anime, la evolución de las especies, ¿quien tiene derecho a sobrevivir, el extraterrestre que por instinto solo quiere sobrevivir en un cuerpo humano o el humano que estaba allí antes? Es cierto que algo de esto aparece en la nueva serie de Netflix, pero en esta no se cuestiona tanto nuestra supremacía ni la dualidad de los valores morales humanos, ni nuestra hipocresia por ser capaces de ser compasivos con algunas especies y perversos con otras, explotándolas, consumiéndolas, exterminándolas. Pero claro, en esta producción coreana solo hay 6 episodios y no 24 como en la serie de animación japonesa.

También he echado de menos más humor como en el anime, en cambio tenemos K-drama.

Visualmente está bastante bien, las batallas con los tentáculos afilados de los parásitos son lo suficientemente fidedignas con la versión de 2014 como para satisfacer a los fans, o por lo menos a mí.

En conclusión, si has visto el anime, argumentalmente es bastante diferente, aunque haya algún guiño final a la serie original. Si no has visto el anime pero te gusta la ciencia ficción estilo "La invasión de los ultracuerpos" y la acción a toda velocidad, igual te puede gustar.
Micallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de abril de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en un principio la idea me parecía muy atractiva, después de ver los 6 episodios que hay disponibles en Netflix de esta serie de animación inspirada en los cuentos infantiles de los hermanos Grimm, en general me ha decepcionado bastante por no decir que alguna de las versiones es directamente ridícula.

Mis expectativas eran ver una fusión Grimm / Junji-Ito y no, para nada, la verdad es que después de ver el tráiler esperaba más horror y unas variaciones mucho más perturbadoras.

Algunos de los cuentos me han parecido un mal sucedáneo anime de Black Mirror, en otros no hay demasiada variación respecto a los cuentos originales (aparte del hecho de estar protagonizado por japoneses, de la época o lugar donde suceden y de cambios de roles entre los personajes) y otros me han parecido infumables (sobretodo el de los músicos de Bremen).

Visualmente me ha gustado más el estilo de animación de los prólogos protagonizados por los famosos hermanos escritores, que hay al principio de cada episodio, que el resto, pero para mí nada destacable, unos diseños del montón y unas animaciones con momentos bastante mediocres.

En definitiva, me quedo con la sensación de que ha sido una oportunidad perdida de poder disfrutar de una versión siniestra de Cenicienta, Caperucita Roja, Hansel y Gretel, el zapatero y los duendes, los músicos de Bremen o el flautista de Hamelín, con un resultado frustrante para los amantes de la animación de terror.
Micallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de marzo de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del desgarrador retrato del sórdido mundo del porno actual que nos trajo la maravillosa y dura película sueca "Pleasure" y su genial actriz protagonista realizando una odisea oscura y dolorosa hasta la cima del estrellato, ahora Netflix nos trae "Supersex", una serie biopic (bueno, inspirada en la vida) del conocido Rocco Siffredi y su camino hacia el estrellato del porno de los 80-90.

Aquí hay poca crítica, a diferencia de la película que he citado, la mujer no sufre en los rodajes, casi siempre es al contrario, disfruta, se lo pasa bien, ¿qué digo bien? se lo pasa genial con el hombre y su gran herramienta. No hemos venido a empatizar con ellas, que el protagonista es el pobre Rocco y sus muchos problemas y traumas.

Salvando (muchísimo) las distancias, en algunos momentos me ha recordado un poco a "Boogie Nights" porque intenta llenar algunos de los 8 episodios con alguna subtrama pseudo-mafiosa que tampoco es que llegue a ningún sitio.

En general todo tiene bastante aspecto a telefilm de sábado mediodía en Antena 3, eso sí, con más desnudos. El protagonista no lo hace mal, pero del resto de reparto ya casi me he olvidado.

En definitiva, el metraje sería un 75% dramas familiares, 15% entresijos de la industria pornográfica y un 10% de Rocco Siffredi buscando el amor.
Micallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow