Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa de Merlo
Críticas de Starosta
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola...¿hay alguien por allí?, digo, alguien que pueda escribir una historia, que la pueda sostener pasados esos primeros minutos en dónde uno, generoso, está allí predispuesto a prestar atención, aunque ya desde el comienzo mismo se planteaba lo pequeñito de la historia.
Pero bueno, muchas veces hay relatos sencillos (la historia del cine está llena de ejemplos de esto) que se sostienen e imponen por otros valores, que exceden la anécdota inicial.
Aquí, como un karma, todo se diluye, hasta las buenas intenciones y las correctas actuaciones de casi todo el elenco, principalmente la medida, contenida (pero exacta en su papel) Malena Solda.
Pero el guión se va deshojando hasta terminar en ese insípido final que termina de desbaratar algunos buenos momentos previos.
Solo para pasar el ratito, y no mucho más.
Starosta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia dramática con todas las letras, con todos y cada uno de sus componentes: un gran (grandísimo) elenco, un guión inteligente, buen ritmo, y ese persistente aroma zumbón que nos permite estar todo el tiempo con una media sonrisa en los labios.
La Dreyfus y Gandolfini está estupendos y uno quiere pensar que la química allí funcionó tal cual uno la ve y la disfruta.
Muy buenos los personajes secundarios, mucho más que meros soportes: cada uno en su lugar para regocijo de los espectadores.
Es cierto que los últimos 20 minutos pierden un poco de ritmo, pero era complicado seguir en el nivel del principio sin traicionar la trama y el clima.
En definitiva, una de viejo Woody, inteligente y mordaz acerca de las relaciones humanas y sus controversias, pero sin él, ni escribiendo, ni actuando, ni dirigiendo.
Starosta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de febrero de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y la verdad, no es mucho lo que se puede agregar.
A los tres minutos ya sabes todo (absolutamente todo, sin una pizca de posible sorpresa) lo que va a ocurrir.
Un guión que aburre de previsible, que por momentos recuerda a la primera "Rambo", en donde casualmente quien escribe es nuestro conocido Stallone.
Chatas de toda chatura las actuaciones, sólo saca una pequeña ventaja Franco, que con oficio sostiene algunas escenas. Muy malo lo de Statham aunque no es mucho lo que se puede esperar ni de él ni de quién está detrás de cámara.
Quizá el mejor ejemplo de este despropósito es el triste papel de Winona Ryder, otrora estrella de Hollywood y hoy transformada en este esperpento. Ella y el personaje.
Solo se salvan la fotografía (por momentos estupenda) y algunas tomas aéreas de gran belleza.
No se dejen "proteger" por este película. Preferible, siempre, un poco de incertidumbre.
Starosta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A solo días del comienzo de 2024, ¿es posible que hayamos visto la mejor película del año?
De corazón, espero equivocarme. Que no sea así y que nos espere un período pletórico de buenos films, que terminemos el año llenos de alegría por tanta película excelente.
Lo cierto es que si no es la mejor, ya es mejor que todo lo que vimos en 2023.

Consistente hasta el más mínimo detalle, sostenida por un guion muy sólido, pero además, tan infrecuente en el cine actual, ¡tan bien escrita!, que por momentos uno parece estar sentado leyendo la mejor de las novelas. Con actuaciones increíbles, principalmente de los dos protagonistas, Milo Machado Graner, apenas un niño y la estupenda Sandra Huller, el film pudo haber quedado en eso, una puesta en escena precisa, limitada por los escenarios (solo son dos, la casa en dónde suceden los hechos y la sala del Tribunal en dónde se analizan y juzgan). Nada más lejano: son 150 minutos de cine, puro y del mejor cine. Cada plano, cada indicación actoral, cada decisión estética y ética de la directora, son profundamente cinematográficas.
No falta nada, no sobra nada. Tenemos toda la información ahí, aun cuando nunca podremos estar seguros acerca de lo que pasó o va a pasar: la vida misma.
Tiene, además, la mejor escena de disputa conyugal que se ha filmado en lo que va del siglo.
Imperdible.
Starosta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tanta claridad, varios compañeros de la crítica señalan que está comprobado, luego de observar este último film de Besson, que está acreditado que Scarlett Johansson es Dios, por lo tanto no encuentro mejor momento para desistir de mi ateísmo.
De cualquier manera, y más allá de toda reflexión mística ( y/o científica), la película se deja ver, es entretenida, aún en su delirio argumental, fundamentada y, difícilmente puedan aburrise con ella.
Igual, a esta altura, el bueno de Morgan podría dejar de hacer toooodo el tiempo de sí mismo, y Scarlett, pues que haga lo que quiera que para mí estará bien.
Starosta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow