Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de Mëxico
Críticas de Fidulario
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mis sentimientos hacia esta película son más que encontrados, porque a pesar de que me ha gustado mucho, muchísimo, vamos, que es exactamente mi tipo de película, a pesar de la maravillosa originalidad de su propuesta y de sus imágenes, no puede evitar adolescer de un tono general completamente descafeinado, lo que da al traste con sus buenas intenciones.
Fidulario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo muchas críticas comentando que Lee abusó de la moralina, lo cual no deja de ser cierto, pero olvidan mencionar que el planteamiento cinematográfico es un producto impecable, desde la alternación de secuencias que mostrando tesis opuestas utilizan practicamente las mismas palabras, hasta el experimentado uso de la cámara, ya sea en planos fijos (planos holandeses en los que la figura central conserva la verticalidad) como en secuencias de movimiento (primer plano en movimiento lateral mientras el fondo se mantiene casi en estática, a saber la comida durante la ceremonia de iniciación) por no mencionar la fotografía en la escena al lado de la presa, con el reflejo del agua cuya superficie está del todo quieta, cuando la siguiente escena revela que esa misma agua se halla en perpetuo movimiento, o su homóloga en la que la superficie reflejante no es agua sino una mesa de vidrio, en la escena en que el agente doble se halla dormido y se le despierta tras pasar toda la noche en vela por estar de guardia.

En fin, si bien es cierto que la visión general es unilateral, también lo es el hecho de que hay cosas que simplemente no se pueden justificar, como el pensamiento supremacista, por lo que el director ni siquiera se tomó la molestia de mostrar algún sesgo moral entre los miembros de La Organización, cosa que compensó con creces haciendo una película digna de ese nombra desde el punto de vista formal.
Fidulario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
«La noche es olvido (...), es coquetear con la muerte.» En esta frase se resume todo. La protagonista de esta cinta tomó una decisión completamente libre. ¿Completamente? Tal vez no, pero ¿cómo resistir a la seducción de la persona que le enseñó a saborear el encanto de la vida? Le mostró que el mundo no es plano, sino multicolor e intenso, apasionado, refinado, misterioso... y cambiante.
Fidulario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de mayo de 2022
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mucha gente no acaba de entender es que a pesar de la muy obvia referencia a Hamlet, el verdadero mérito de este metraje es su ingeniosa manera de fusionar las sagas escandinavas con las fábulas del Ciclo artúrico; en esta soberbia cinta se dan cita las historias de Hamlet, Macbeth, Sigfrido, Gawain y Tristán, pero no nos engañemos, ya que no bebe de los abrevaderos shakespereanos, sino de las fuentes anglonormandas en que se basó para escribir sus tragedias el cisne de Avon.

Lo autenticamente poético de la manera como fue estructurado el guión es que en muchas secuencias se empalman dos y en ocasiones hasta tres leyendas. La Kidman nos recuerda a Lady Macbeth pero también a Gertrude y, aunque sea fugazmente, a la misma Isolda, por detalles practicamente imperceptibles, del mismo modo que el personaje de Anya Taylor-Joy funciona como encarnación simbólica de Ofelia y de Brunilda, entre otras.

Por razones en las que me explayaré en la sección de spoilers, se hace patente cómo se sobreponen, por ejemplo, la historia de Sigfrido y la de Gawain, sugiriendo, y no dudo que así haya ocurrido históricamente, que son en realidad dos versiones de la misma leyenda: la de los escandinavos que adoraban aún al trueno, y la de sus descendientes cristianos, no muchos siglos después.

No en vano a lo ancho y largo de la trama se menciona una y otra vez a las hilanderas del Destino, con toda su carga simbólica, pues todo el metraje no es otra cosa que un entramado de personajes, gestos y gestas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fidulario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow