Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de jescri
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de julio de 2006
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía comenzar esta pequeña crítica de otra forma que dando las gracias al mejor superhéroe de todos los tiempos por su retorno. Además un retorno a lo grande, un retorno valiente donde se nos muestra un Superman que por momentos (y digo por momentos) nos hace olvidar al inolvidable Christopher Reeve, aquel que dio vida al hombre de acero como seguramente nadie pueda repetir jamás. Y es que Superman es mucho más que un superhéroe, el te hace sufrir, te hace sentir, te pone ese nudo en la garganta que ningún otro superhéroe logra ponerte. Seguramente porque en sus ojos se puede ver bondad, porque el es la antítesis de la presunción, de la arrogancia, y en definitiva, porque él es todo lo que un superhéroe debe de ser.

Veneraciones aparte, realmente creo que el realizador Bryan Singer ha hecho un trabajo excepcional. Comenzando por el reparto, encabezado por un Brandon Routh al que le pondría un 10 en todos los aspectos. El forma parte de los que sin duda son los mejores momentos del filme, esos planos acompañados por ese prodigio de banda sonora original del maestro John Williams. Creo que Routh puede estar orgulloso, te has portado chaval. Al menos a mí me has transmitido cada mirada y cada gesto, algo realmente difícil hoy en día, más si cabe teniendo en cuenta que eres un superhéroe, uno de tantos... Pero no sólo tú, sino también tu querida Lois interpretada por Kate Bosworth borda el papel, y por supuesto ese pedazo de Kevin Spacey dando vida al perverso Lex Luthor. En cuanto a la historia creo que todo encaja, que no es poco. Hay que tener en cuenta que tienen que retornar a un Superman que lleva la tira de años dios sepa donde, que tienen que sacar de la cárcel a un Luthor que tiene dos cadenas perpetuas por condena, que tienen que acoplar a un marido y un hijo que no se sabe muy bien de donde salen, etc., etc., etc.

En cuanto a lo negativo (que lo hay), creo que el gran damnificado ha sido el entrañable Clark Kent. Eché en falta más participación del personaje, además de algo más de afecto por parte de Lois que no parece tratarle como debiere. En lo que a las actuaciones se refiere he leido muchas críticas sobre el personaje de Lex Luthor. Es cierto que por momentos parece hacer un poco el payaso, esto no lo puedo negar pero que queréis, así es Lex Luthor que carayo. Por último también le quitaría un poco de acción para profundizar algo más en los personajes, aunque en general la película está bastante equilibrada, y ciertamente en 140 minutos de metraje uno no puede ver todo lo que le hubiese gustado. En ese sentido me queda el aliciente (además de la esperanza y la ilusión) de pensar que seguramente habrá más, y en un futuro no muy lejano.
jescri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2005
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos sin duda ante una de las comedias del año, no sólo por los golpes de humor, que los tiene y además geniales, sino porque creo que por primera vez después de mucho tiempo podemos disfrutar de una comedia que además de tener humor tiene un buen guión, y es que con esta película no sólo disfrutas con el típico chiste, sino que disfrutas durante la hora y 50 minutos que dura el film.

Os pongo en situación. Tenemos un tipo de 40 tacos, soltero (solo faltaba que fuera virgen y estuviese casado), deportista, colecciona muñequitos, tiene la casa que parece un salón de videojuegos, no tiene carnet de conducir y siempre va en bici, y además de ser virgen resulta que no le gusta masturbarse ni cosas de esas, vamos que es un pedazo santo de los pies a la cabeza. Por otro lado tenemos unos amigos que son la caña y que intentan por todos los medios desvirgar al chavalin. ¿Qué puede salir de todo esto?, pues una pasada de película.

Y es que películas de estas salen de cuando en cuando. Podría incluso compararla con grandes comedias que todos conocemos como "Despedida de soltero" o "Gigolo", porque esta comedia es sincera, porque tiene elegancia, porque es sofisticada, y porque está hecha con un gusto exquisito, ya que a pesar de tratar un tema como el sexo, os seguro que en ningún momento hay grosería ni tosquedad. Y para colmo, no quiero ni contar lo que me ha corrido por el cuerpo cuando a mitad de película de repente se ha puesto a sonar la música de la gran serie de los 80 "El Gran Héroe Americano", música que aunque no venga a cuento decía así:

Believe it or not,
I'm walking on air.
I never thought I could feel so free-.
Flying away on a wing and a prayer.
Who could it be?
Believe it or not it's just me.

Y nada compis, si queréis pasar un rato agradable con la familia no dudéis en elegir "Virgen a los 40". Por cierto, ¿logrará nuestro amigo su propósito?...

Mi Nota, 9/10. Salu2.
jescri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de septiembre de 2005
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo berenjenal porque voy a hacer una crítica de una película que me a transmitido cosas fantásticas y cosas horribles a la vez, y no sé bien por cual decantarme más.

Y es que esta película es tan real que por momentos en las escenas violentas sentía que eran ciertas y me hacían sentir asco y repulsión. No en vano el filme está prohibido en Corea del Sur y Singapur, lo estuvo en Irlanda (hasta 1999, ahora censurado); se estrenó con escenas censuradas en Australia, Argentina, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, México, Holanda, Noruega, Suecia y Japón; originalmente estuvo clasificado como X en Inglaterra (hasta 1999), USA (hasta 1972) e Israel, luego eliminaron algunas escenas.

Partiendo de esa base, reconozco que tiene muchísimo mérito que una película que por momentos me parecía repugnante, sea tan pura en lo que a cine se refiere. La película tiene todo, soberbia dirección, con un Stanley Kubrick que sin duda demostró que estaba adelantado a su tiempo, con una trama fantástica que a buen seguro fué lo que le dió la nominación a los oscar, actores espléndidos, sobre todo Malcolm McDowel que por momentos me daban ganas de pegarle un tiro, y un sinfín de adjetivos como fascinante, polémica, efectiva, inteligente, desagradable, sincera, extraña, real....

Esta película es de esas que a nadie deja indiferente, es decir o la amas o la odias, incluso las las dos cosas al tiempo como es mi caso. La causa por la que se puede odiar esta película se centra sobre todo en los primeros 45 minutos, donde todo es ultraviolencia llevada al extremo, pero a partir de ahí todo cambia y te das cuenta de que es necesario ver esos primeros 45 minutos para comprender el resto de la película.

Mi nota?, pues es difícil pero le daré un 7,5/10, ya que aunque sea cine 100%, vuelvo a repetir que no me gusta que la película haga tanta apología de la violencia, tanta y tan real. Cuando uno ve películas como Gladiator, Spiderman o alguna de James Bond, hay mas tiros, mas muertes, pero notas, sientes y sabes que es sólo cine. Sin embargo con "La Naranja Mecánica" todo parece real, y una persona como yo que odia la violencia tiene que odiar aunque me pese parte de esta película, porque sólo pensar que haya habido gente que se haya inspirado para hacer algún crimen en ella (que estoy convencido que si) ya se me cae el alma al suelo. Al menos a mí no me gustaría que mi hija viese esta película hasta que cumpliese 18 años. Es paradójico que le quite el mérito a una película por ser demasiado real, ¿no creeis?

Y termino diciendo que aunque suene un poco duro decir esto me parece que cuando un director hace algo tan duro y cruel, es porque tiene algo extraño, algo oculto que no sabría explicar. Valga como anécdota que con el paso de los años hasta el mismísimo McDowell dijo de Kubrick: "Se comportaba con los actores como el más terrible de los tiranos".

Salu2.
jescri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de noviembre de 2005
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos una película sencilla, sin calentarnos demasiado la cabeza. Elijamos una actriz de renombre. Después démosle mucho marketing y ale, a reventar la taquilla. Esto debieron pensar los creadores de "Plan de vuelo: desaparecida", un filme que cuenta como una mujer pierde a su hija en un viaje en avión y al parecer nadie la ha visto, y nadie cree que la niña esté allí, excepto su propia madre.

Tampoco voy a ser demasiado crítico con la peli porque es cierto que tiene sus momentos de tensión, y tiene una gran interpretación de Jodie Foster (como no), y también del comandante del avión, pero creo que a una película con este presupuesto y que crea tal expectación deberíamos pedirle mucho más. La historia no termina de encajar, y no hay elementos sorpresa.

Salu2.
jescri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de diciembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de película 'El Jardinero Fiel'. Como te sumerge en una maravillosa historia muy bien desarrollada y con esos cambios en el tiempo (pasado / presente) tan necesarios en este film.

Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático que tiene una vida tranquila, hasta que un día en una rueda de prensa conoce a la que más tarde será su mujer, Tessa (Weisz). Ella es una activista totalmente entregada a la causa, que no es otra que desenmascarar a la poderosísima industria farmacéutica que está ganando millones de dólares a costa de un continente (el africano), sin importarle que para ello tengan que morir personas inocentes.

De cualquier manera lo que más llama la atención de este film sin duda es la historia de amor que lo rodea. Es curioso como para que un hombre se de cuenta de lo mucho que quiere y también que lo quieren tenga que estar lejos, muy lejos de su mujer.

La película te muestra unas cartas, infidelidades, dejadez, e incluso el hastío de un matrimonio. Pero poco a poco estas cartas se van poniendo boca arriba, y cada carta que muestran es más importante y sorprendente si cabe que la anterior.

Ralph Fiennes no es de mis actores favoritos pero tengo que reconocer que aquí está inmenso. Esa mirada de odio y rabia cuando un tipo le dice que parece que está describiendo a una perra (refiriéndose a su mujer), se me quedó grabada por mucho tiempo.

Por último un pequeño comentario sobre su director Fernando Meirelles. Este hombre tiene talento, lo demostró en la grandísima 'Ciudad de Dios', y ahora tres años después, vuelve a demostrarlo con este drama basado en la novela 'The Constant Gardener' de John Le Carré.
jescri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow