Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tordesillas
Críticas de abelitto
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de agosto de 2006
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda claro que el señor Wyler es el especialista en desarrollar historias de "mujer fatal". Tras haber visto "La loba" y "La carta" con las que quedé grátamente sorprendido, ahora llega el turno de "La heredera", un peliculón donde los haya con un arrebatador desenlace que pone los pelos de punta (literalmente).
La trama de la cinta se desarrolla en el New York de mediados del siglo 19, donde una tímida joven, sensacionalmente interpretada por Olivia de Havilland, y única heredera de la fortuna de su padre, se enamora de un joven vividor, Montgomery Clift, que conoce en un baile. Desde el principio el padre no aprueba la relación por miedo a que su hija sea engañada y utilizada como moneda de cambio por la herencia que legítimamente la corresponde, lo que desencadena tensiones y dudas entre los personajes (...y al espectador).
La historia está desarrollada de una forma sensacional, manteniendo un hilo argumental de tensión progresiva, enganchando totalmente al espectador y llegando al clímax en su justo momento (lo de los pelos de punta). Entonces no te queda otra que quedarte aplanado en el sofá o irte a la cama y recapacitar.
Brillante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2006
39 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
La etapa americana de Lang sigue teniendo altibajos, tan pronto da una de cal como una de arena. Me sigo haciendo la misma pregunta cada vez que me pongo a ver un film del alemán... ¿Cómo es posible que habiendo firmado tan grandiosas creaciones en alemania y llegue a Hollywood y reinicie sus capacidad creativa poniendola en manos de la industria americanoide? No quiero sercruel con esta cuestión, simplemente me llama poderosamente la atención, cómo fue capaz de cambiar este hombre el chip tan radicalmente, es irreconocible el Lang americano del alemán, tanto en argumentos como a nivel artístico y plástico, su forma de enfocar las películas es totalmente diferente, menos cuidada, mucho más sencilla, argumentos menos agudos, y escenas que en ocasiones rozan la ridiculez son arregladas con otras de una calidad a la altura del Lang que conozco y que no olvido.
Hay que reconocer que esta película es de las mejores de dicha etapa, junto con "Perversidad" (¿tendrá algo que ver Edward Robinson en ello?). En este film se juega con planos y escenas buenas, al nivel del mejor cine negro, con un argumento sólido y muy inteligente, que causan cierta tensión y sobresalto en el espectador (como de be ser) pero que en ocasiones se ve estropeado por acciones estupidas y soluciones lamentables (en el spoiler indico cuales son algunas de ellas).
En definitiva, una buena película en lineas generales, sustentada en parte por la excelente actuación de Robinson. Es más, creo que si el intérprete hubiera sido Glen Ford o Robert Ryan, la nota final se degradaría seguramente en dos o más puntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2006
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de ver la locura emocional que desarrolla en "Aguirre" y el gran "Nosferatu" que nos hizo olvidar por momentos a Schreck, Klaus Kinski se nos vuelve a presentar en esta película para realizar otro papelón utópico. En esta ocasión es un tal Fitzcarraldo quien pretende realizar una empresa que a ojos de cualquier mortal resulta simplemente impensable, pero además, es que la manera de conseguir los fondos para ello es incluso más descabellada. ¿el fin justifica los medios... o... los medios justifican el fin? en cualquier caso tal grado de excentricidad adquiere tintes de realidad durante la trama. El gran trabajo en la dirección de el maestro Herzog mezclada con la mirada infinita de Kinski nos transporta a la credulidad de hechos extraordinarios enmarcados en la tenebrosa bruma amazónica.
El cuadro técnico sigue siendo el mismo que en "Aguirre, la cólera de dios", por motivos obvios, con lo que el montaje final sigue teniendo la magia y el especial sabor dejado por esta película. La fotografía es excelente y la música acompaña perfectamente a las imágenes.
Quizás se le puede achacar que en la parte final la velocidad narrativa aumenta sustancialmente, con lo que se puede entender cierta precipitación durante este tramo. La realidad es que durante las dos primeras horas degustamos las imagenes con tranquilidad, creando una atmósfera de tensión alrededor de esa lentitud. Esa sensación desaparece en cierta forma en los últimos minutos aunque sin llegar a notarse en demasía en el resultado global final. No me hubiera importado que la duración fuera de tres horas, porque las dos horas y media se pasan volando.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de diciembre de 2006
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las últimas películas "Hollywoodiense" que está realizada desde la humanidad y el fino trabajo tanto de dirección como de interpretación. La sorpresiva irrupción de Marc Foster en mi olimpo de directores particular, ha venido precedida del visionado de esta explendida cinta que nos relata, a ritmo de degustación, una complicada historia de resentimientos, racismo, pasión y amor.
El buen uso que la dirección hace de la cámara es muy destacable, dando profundidad a los planos, lo que a su vez se traduce en un mayor acercamiento del espectador al escenario de los hechos. Las interpretaciones tanto de Berry como de Bob Thornton son magníficas, aportando más credibilidad si cabe a la película. La escena de sexo que ambos protagonizan es una de las más memorables de la historia del cine.
En definitiva, una muy buena película, con muy buena dirección e interpretación, pero que quizás tiene un argumento global que no está a la altura de éstos.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de julio de 2005
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos describe en bellas imágenes la historia de una trágica expedición comandada por Aguirre (Klaus Kinski) que trata de llegar al Dorado, una tierra mítica en la que el oro brota de entre las piedras y donde podrán repartirse tierras y poder. La expedición en un principio está dirigida por Pizarro, el gran conquistador, pero ante la imposibilidad de continuar la marcha con un número tan alto de efectivos, éste decide dividir en grupos la misma. En uno de estos grupos la cabeza visible es la de Unzua, pero con el tiempo, Aguirre, se convierte en hostigador de una revuelta contra la corona española y declara la expedición independiente a la misma. A partir de ahí comienza un largo viaje rio abajo en busca del poder y las riquezas.
Kinski nos regala uno de sus mejores papeles, junto con Nosferatu, y es que en la realidad, en este rodaje, el actor encuentra su propio yo. Según las crónicas parecía que Kinski conociera la selva como la palma de su mano, como si él hubiera estado allí durante toda la vida. Podía estar caminando durante horas por el grueso de la selva y sabiendo lo que se encontraría en cada paso. Quizás el sentirse en ese estado contribuyó a su excelente y colérica actuación.
Herzog se mantiene a un nivel alto durante toda la película, sabiendo conjugar un ritmo argumental fluído e imágenes de un verdadero valor plástico. La música, tambien muy destacable, contribuye a crear una atmósfera de dudas y miedos.
Recomendada.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow