Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Emanuel Masio
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dragged Across Concrete es la última película de S. Craig Zahler, en la que Mel Gibson y Vince Vaughn hacen de dos policías old-school, es decir, no muy deconstruidos. Si "no muy deconstruidos" está en negrita es porque esa cita no se aplica únicamente a sus protagonistas sino a la peli en sí. Lo que hace que esta sea bastante atípica es que se pone muy de parte de estos personajes y termina por ser bastante políticamente incorrecta.

Esta incorrección política se puede intuir con solo leer el argumento del filme: dos policías son suspendidos por ejercer brutalidad policial sobre un narcotraficante que vendía drogas en colegios (el mayor miedo de cualquier republicano) y tienen que conseguir plata, uno para mantener a su hija que es acosada por negros (ysí) y a su mujer con esclerosis múltiple (ysí) y el otro para poder ofrecerle una buena calidad de vida a su novia (con el objetivo de que pase a ser su prometida). La película es bastante provocadora en ese sentido y sus personajes principales se asemejan más al héroe de acción clásico de los 80's que a los actuales. El humor de la película se compone en su mayoría de un humor negro bastante efectivo (nada escatológico, el tipo de chistes que tu tío Raúl podría hacer en una reunión). Toda esta carga ideológica bastante de derecha, coincidas o no con ella (en mi caso, no podría estar más en desacuerdo), hacen a la película destacar de las demás propuestas del género.

Igualmente, la cosa no se queda solo en provocar y el director y guionista se da el lujo además de hacer una buena película. Está muy bien dirigida, guionada y actuada. Todo es bastante correcto a decir verdad, el guion es bastante original y hay muy buenas ideas por ahí, lo que sí, me parece que no se les saca todo el jugo que podría.

Si le tengo que poner 'peros' diría que el montaje es un poco raro y que se pudo haber recortado mucho metraje. Además, mientras que la primera mitad de la película se centraba un poco más en sus personajes (sobretodo en el de Mel Gibson, un policía que en su juventud tuvo todo para ser muy exitoso, pero terminó estancandose por no poder adaptarse a los nuevos tiempos) conforme este enfoque se pierde en pos de hacer avanzar el argumento, la película pierde bastante fuerza.

En resúmen, le tengo que empezar a dar más bola a S. Craig Zahler.
Emanuel Masio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Kickboxer elige depender demasiado de una trama de venganza, entrenamiento y romance que se toma en serio a sí misma pero que no es capaz de sostener la película en lugar de depender de splits que perfectamente podrían hacerlo.

Tiene pequeñas dosis de acción divididas durante la película pero tarda casi una hora en empezar a darnos lo que vinimos a ver.

Eso sí, cuando la peli se toma un toque menos en serio a sí misma y es prácticamente una comedia funciona bastante bien, el resto del metraje (por sus pobres actuaciones, dirección y guion) tiene expectativas por encima de sus capacidades.

Pd¹: patadas a palmeras y almohadones de entrenamiento no cuentan como patadas, de la misma manera que splits con ayuda de cuerdas no cuentan como splits y ver cómo le caen cocos en los abdominales a Van Damme no cuenta como acción.
Pd²: de esta peli sale el meme de Van Damme bailando, cosa que pasa justo antes de la primera escena de acción realmente satisfactoria de la película, por lo que cuando vean a Jean Claude Van Dance rompiendo la pista, sepan que esta por empezar lo bueno.
Emanuel Masio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta mucho cómo se resignifica el título de la saga en esa película, puesto que aunque en castellano conozcamos la trilogía como Los Indestructibles o Los Mercenarios, la traducción literal de The Expendables vendría a ser algo como Los prescindibles o Los reemplazables. En las primeras películas esto se debía a que les tocaba el trabajo sucio, la parte que las agencias de inteligencia del gobierno no podían hacer y en caso de que algo salga mal, eran prescindibles.
Este título cobra otro significado en esta última entrega ya que la misma gira en torno a un tema que ya se venía tocando en la saga, pero que esta vez se lleva el foco de atención: la vejez. Pero, para que quede más claro, en esto vamos a ahondar más adelante

La trilogía de Los Indestructibles es lo que es: pornografía testosterónica. Un buen ejemplo del refrán "No le pidas peras al olmo", puesto que no me parece correcto evaluar todas las películas que veo con los mismos criterios. No me parece justo exigirle a una película un valor cinematográfico que no tiene ni promete en ningún momento. Si le puse un 7 a Los Indestructibles 2 y 3 (misma nota que le puse, por ejemplo, a El Padrino Parte III) no es porque me parezca que estas dos películas sean igual de buenas que el cierre de la que es probablemente la mejor trilogía de la historia del cine, sería ridículo pensarlo, sino porque tienen distintas pretenciones que me parece que cumplen de distintas maneras (por eso tampoco me gusta mucho que digamos este formato de ponerle nota a las películas). Los Indestructibles 3 hace bien lo que se propone, ser una película de acción entretenida y, además de un crossover épico, un homenaje a todas las "viejas glorias" que participan en ella. Si alguien la ve esperando ver El Padrino probablemente salga muy desepcionado. El propio Stallone contó que para escribir el guion y que ninguno se le enoje, dejaba a todos los demás actores escribir o improvisar sus diálogos. Esto es una mala idea en caso de querer imprimirle un sello autoral a tu película, pero al final repercute en cómo se nota que todos los involucrados están pasándola bien durante el rodaje.

Si la primera película de la trilogía no termina de funcionar del todo es porque no se termina de sostener a nivel argumental, ni por tener una acción demasiado llamativa y ni siquiera por el fan service, dado que no hay tantos grandes nombres como en las siguientes películas de la saga. Los actores de mayor renombre eran Stallone y Dolph Lundgren (acompañados de unos carismáticos pero no tan míticos Jason Statham, Terry Crews y Jet Li) y con breves cameos de Schwarzenegger y Bruce Willis.

La segunda parte mejora en los dos últimos aspectos mejorando las escenas de acción, acrecentando la participación de Schwarzenegger y Willis y sumando a Chuck Norris y a Jean Claude Van Dios pegando ricas patadas, además de un humor muy meta tan simple como efectivo.

Llegamos entonces a la tercera, dónde uno de los integrantes originales del equipos resulta herido de gravedad (no sé si decir quién catalogaría como spoiler) por lo que el personaje de Stallone, temiendo por las vidas de sus amigos, cambia a su equipo por un grupo de mercenarios más jóvenes que llegan con planes más elaborados que "patear puertas y rociar balas", casi como si sus anteriores compañeros hubiesen quedado obsoletos. Los Indestructibles 3 traza así un paralelismo con sus estrellas y, cómo dije antes, resignifica el título de la saga. Stallone decide por sus compañeros (quienes quieren seguir trabajando) de la misma forma en la que Hollywood lo hizo.

También, se suma Antonio Banderas en un personaje sobreactuado pero carismático que representa a las viejas glorias del género que en estos tiempos no son capaces de encontrar laburo.

La película deja así de ser un corssover épico y pasa a ser casi un manifiesto por parte de quienes participan en ella y una carta de amor al género y a sus máximos exponentes además de una forma bastante evidente en la que simbólicamente los héroes de acción clásicos le pasan la antorcha a una nueva generación de héroes de acción.

Además de Banderas, se suman un muy buen Mel Gibson, un Harrison Ford medio soso (pero es Harrison Ford, así que no me puedo quejar) y un Wesley Snipes que fuera del humor meta referente a su problemita con los impuestos no suma demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel Masio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Borgman me hizo acordar mucho a Parásitos y me parece que el porqué contaría como spoiler, así que me lo guardo pero el argumento es bastante similar, solamente que bastante más sombrío si cabe. Igual que en la peli de Bong Joon-ho, empezamos con una trama bastante simple que se va enredando conforme los minutos pasan y el final me resultó muy satisfactorio.

Borgman además incorpora humor negro, surrealismo y un estilo muy europeo a su naturaleza punk con tintes antiburguesía y todo funcionó realmente bien por lo menos conmigo, sé que hay gente que la detesta, a mí me gustó mucho y la recomiendo de igual manera.

P.d: Richard es idéntico a Martín Guzmán. Tenganlo presente mientras ven la peli.
Emanuel Masio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En general, me gustó. No diría que está entre mis favoritas del director, pero me gustó. Visualmente es muy llamativa por su uso del color y una fotografía bastante linda, pero si tengo que destacar algo es al propio Allen en su faceta de director (en la de guionista no es que no cumpla, pero me parece está bastante lejos de sus mejores obras), la banda sonora y la dirección de arte.

Eso sí, hubo algunas cosas que no me cerraron tanto. La caracterización de los personajes de los años 20' (Hemingway, Dalí, Scott y Zelda Fitzgerald, Picasso, etc) cae bastante en lo paródico y da la impresión de que sus actores están jugando a imitar sus personajes. El guion a momentos flaquea un poco y me parece que termina tornándose un toque sobreexplicativa en su crítica a quienes romantizan épocas que no vivieron y a el "todo tiempo pasado siempre fue mejor".

Así y todo, me resultó muy disfrutable y uno que otro chiste me causó bastante gracia.
Emanuel Masio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow