Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de Hachelleme
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de diciembre de 2006
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película digna de Charles Chaplin, muchas de sus escenas han sido imitadas en gran cantidad de oportunidades por otras películas y está preservada desde 1991 por el National Film Registry.

Con una historia tierna y bella esta película cautiva desde el primer momento, aunque ha sido a lo largo de la historia tan reabordada en algunos aspectos que parecería cliché a no ser porque fue hecha con total maestría; el amor y las calamidades que se sufren por su causa (aunque siempre vale la pena), así como las tonterías que comete una persona cuando se siente atraída por otra son descritas aquí de una manera hilarante.

Una narrativa lineal que presenta ciertos detalles que parecen ilógicos pero que debido a que se trata de una parodia no se deben tomar a pecho, sin embargo hay rutinas que no se sienten “fluidas” en la trama, parecen estar hechas para llenar espacio. El final de esta obra es uno de los mejores de la historia del cine y ha sido repetido por lo menos en tres películas más, de los mejores sin duda.

Los diálogos fueron realizados a manera de rótulos pues se trata de una película muda, Chaplin lo quiso así aunque para esa época ya existía el cine sonoro, sin embargo le colocó algunos efectos de sonido y una banda sonora que fue compuesta por él mismo y que está excelente; el vestuario está adecuado así como el maquillaje, y en la dirección Chaplin una vez más dio muestras de su genio, con algunas escenas difíciles de rodar y una buena cantidad de actores y extras, la fotografía está bien técnicamente hablando.

Todo el reparto está muy bien, haciendo cada uno su trabajo para sostener la trama central, la pareja protagónica actuó tan bien que no se nota que Chaplin y Cherrill se llevaban mal en realidad.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
Si quieres reir y llorar al mismo tiempo esta es tu película.

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
Que las escenas cómicas son aceleradas (para los que no lo saben en el cine mudo se rodaba a esa velocidad por cuestiones técnicas y no por capricho).

Lo negativo:
Lo forzada que se ve la inclusión de algunas rutinas cómicas.

Lo peor:
Que hoy día en el cine no abunden las muestras de genialidad.

Lo positivo:
Chaplin escribió, dirigió, compuso la música, protagonizó y hasta realizó los sonidos chistosos de los discursos al inicio de la película.

Lo mejor:
El final ¡qué final!

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

8 Una obra de arte.

Esta película sin duda es una obra de arte, por algo fue la película favorita de un genio como Orson Wells y se nota que fue hecha por otro como Chaplin.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de noviembre de 2006
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica novela de Wilde que sin embargo fue desaprovechada, no quiere decir que sea mala película pero pudo haber sido mucho mejor, esto se nota aún más para quienes hayan leído la novela antes de ver esta producción.

La historia es excelente, salida del genio creativo de Wilde nos lleva a reflexionar acerca de ideales humanos tales como el bien, el mal, la juventud, la belleza y de manera muy interesante, la manía de Hollywood de no dejar ninguna historia quieta le agrega detalles y hasta personajes a la trama, lo cual no hace del todo mal, sobre todo si miramos los desastres que ha ocasionado esta costumbre en otras obras.

Gracias a la originalidad de la trama y a que invita a la reflexión la historia se crece aún más dentro del mundo cinematográfico, y si usted desea ver esta historia en vez de leerla no parece que tenga otra opción aceptable que no sea esta película. La narrativa está muy bien llevada y sobre todo se ajusta a la novela y a la época, ya que sugiere en vez de mostrar y las pocas veces que muestra logra su efecto de manera adecuada.

Los diálogos son muy acertados y además fieles a la novela, la banda sonora tiene sus momentos buenos pero debo confesar que me fastidió el “goodbye little yellow bird” apenas a la segunda vez de escucharlo, el vestuario está muy bien así como el maquillaje, en cuanto a la dirección pudo haber sido mejor aunque no está del todo mala, cumple pero no sobresale; lo que sí me parece muy bien es la fotografía, utilizando el color sólo en momentos claves y el resto de la película en blanco y negro, lo único que le criticaría es que las luces son fuertes, un poco más sombría hubiese sido mejor.

En el reparto no cabe duda que el show se lo lleva George Sanders, el personaje le da material y él lo aprovecha excelentemente, el protagonista gestualmente está muy bien pero a la hora de hablar falla, se vería bien en cine mudo o en teatro pero en cine sonoro se le nota la falta, los demás están correctos pero sin sobresalir y Angela Lansbury no lo hace mal pero tampoco como para haberse ganado la nominación al Oscar.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
Que al protagonista le falta fuerza.

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
No he conseguido punto de discrepancia con respecto a las anteriores críticas.

Lo negativo:
Se les pasó un poquito la mano con la luz.

Lo peor:
Que no haya sido una joya del cine teniendo tan buen material a la mano.

Lo positivo:
George Sanders, sin duda.

Lo mejor:
La historia, es la que sostiene a la película.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

6 Esta película es pasable.

Es una película que si bien presenta sus fallos éstos no son como para condenarla al olvido, por algo sigue siendo la referencia de la novela en la que se basa, vale la pena verla.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de diciembre de 2006
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente homenaje a Wood, Lugosi, a toda una época y al cine arte.

Nos narra la realización de tres películas de Wood (Glen or Glenda, The Bride of the Monster y su ya mítica Plan 9 From the Outer Space) aunque en realidad entre estas realizó algunas otras, gran cantidad de escenas y detalles que nos recuerdan a las películas ya mencionadas y a Citizen Kane de Orson Welles, el ídolo de Wood.

Nos impregna del optimismo, ingenuidad e inocencia de una persona que ha sido injustamente condenada por unos y sobrevalorada por otros, pero sobre todo transmite amor por el cine y el esmero con que se hizo esta obra que se nota a leguas en cada fotograma.

Interesantes el paralelismo entre la relación Wood-Lugosi y la relación Burton-Vincent Price, quienes conocen la historia lo notarán enseguida; y el hecho de que Burton buscó a D’Onofrio y a La Marche para hacer un Orson Welles perfecto, sobre todo por la voz de La Marche, realmente parece que el mismísimo Welles estuviera hablando.

Los diálogos son geniales y contienen mucha ironía, hay que conocer la vida de Ed Wood para comprender lo que se esconde detrás de ciertas frases, la música está muy bien y para que se den una idea de la gran cantidad detalles “ocultos” que tiene incluye en el epilogo una música basada en la banda sonora de Glen or Glenda, el vestuario está muy bien y el maquillaje está magistral, merecido el Oscar que ganó en este apartado.

La dirección me parece excelente y la fotografía está genial, no sé si son ideas mías pero más que blanco y negro me parece que está rodada en un tono “sepia” muy suave, el reparto está también muy bueno pero me parece que aquí el señor Landau se robó por completo la película, es uno de los mejores desempeños a nivel de actuación que yo haya visto.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“Prefiero en el mundo del cine este tipo de gente que señores dirigiendo truños como Con Air, Armagedon, Independence day o El reino de los cielos, manejando presupuestos infinitos que, a buen seguro, con gente tan trabajadora y optimista como el bueno de Ed mejorarían notablemente si cayesen en sus manos” (yo también).

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
No he conseguido punto de discrepancia con respecto a las anteriores críticas.

Lo negativo:
Un par de escenas en la que por querer ahorrar minutos quedaron poco creíbles.

Lo peor:
Que Hollywood siempre quiere cambiar la historia.

Lo positivo:
La gran actuación de Martin Landau.

Lo mejor:
El cariño y el esmero con que hicieron esta película.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

8 Una obra de arte.

De no ser por un par de detalles que trastornan los hechos esta cinta hubiese merecido un 10 perfectamente, pero no cabe duda de que se trata de una obra de arte, recomendada.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de diciembre de 2006
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un suceso para la época, basándose en la novela de Arthur Conan Doyle, está preservada por considerársele obra de interés cultural.

Hollywood desde siempre ha tenido la costumbre de darle retoques a las historias que adapta, generalmente para mal, y esta película es un claro ejemplo de ello, le quitan cosas llamativas de la novela y lo que le agregan a la película es malo o lo agregan mal; el romance que presentan es muy burdo, la forma como se le encomienda la entrevista al protagonista parece una comedia (mala por cierto) y para colmo justo cuando el único cambio en mi opinión acertado (en la novela se llevan un pterodáctilo y en la película un brontosaurio) empieza a interesar… Fin de la película… unos minutos más de metraje que desarrollaran la acción en la ciudad y se le hubiera dado un lugar más alto en la historia del que tiene, ya que películas como King Kong y Godzilla tuvieron en “El Mundo Perdido” clara referencia.

La narrativa presenta fallos, dejaron muchas cosas sin explicar ni resolver, hay un solo “eslabón perdido” y para colmo lo acompañan con un solo chimpancé que más parece interesado en aburrir que en actuar (¿acaso eran pareja?); las peleas entre dinosaurios están una tras otra y en orden, parece una demostración de peleas prehistóricas en vez de una película, pero lo hicieron así para alardear de los efectos especiales, novedosos para la época e incluso mejor que muchas películas de 20 o 30 años después, peleas muy vistosas y ¡hasta respiran los dinosaurios! Fue pionera en la técnica de “stop motion”, que estuvo a cargo de Mr. O’Brien y marcó todo un capítulo glorioso en la historia del cine, años más tarde trabajó en King Kong (1933) y ganó el Oscar a los efectos especiales en 1949 con "Mighty Joe Young".

No sé hace 80 años pero hoy día esa “banda sonora” da sueño, lo que toma mayor importancia tratándose de una película muda; vestuario, maquillaje y dirección me parecen flojos.

El reparto está bien, al ser una película muda los gestos se hacen más teatrales sin embargo no son exagerados, por la poca profundidad de los personajes los actores no tienen como para lucirse, es de hacer notar que el señor Wallace Beery ese año de 1925 trabajó en ¡15 películas distintas! Y con papeles importantes en todas ellas, ya que era un actor más que consagrado para ese tiempo, luego pasaría a ser leyenda.

Lo negativo:
El triángulo amoroso que presentan.

Lo peor:
La adaptación que hicieron de la novela, pudo haber dado para más.

Lo positivo:
Las escenas al final en la ciudad, lástima que cortas.

Lo mejor:
Los efectos especiales.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

4 Si gusta del tema.

Esta película no la recomiendo a menos que usted sea fanático del género de ciencia ficción o de las películas de esa época.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2006
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente drama judicial que demuestra lo que se puede hacer con cualidades cada vez más escasas en Hollywood: Inteligencia y originalidad.

La historia se centra en la deliberación de un jurado acerca de si debe morir un joven acusado de asesinar a su padre, a simple vista parece una historia simple y no muy elaborada, de no ser por el “pequeño detalle” de que se está decidiendo sobre la vida de alguien, con lo que de entrada ya la película nos hace reflexionar sobre la pena de muerte, se desarrolla en tiempo real y el final está correcto.

Diálogos excelentes; cada personaje dice sus líneas con mucho apego a lo que son sus propias características, es un arte lo que logran con la discusión y su desarrollo, recomiendo especial atención a quienes estudien retórica, la dialéctica se desenvuelve en los diálogos magistralmente, y las conversaciones de los personajes entre sí son coherentes sean importantes o triviales.

Vestuario y maquillaje me parecen bien a excepción del sudor del presidente del jurado que me parece un poquito excesivo pero sólo eso.

Lumet logra con muy poco presupuesto obtener excelentes actuaciones, llena la película con pequeños grandes detalles como el de un ventilador que no prende, buen manejo del tiempo real; como si dijera “acción” y se filmara todo seguido hasta la última escena y sin repetir nada, algo imposible pero quienes han visto la película saben que esa es la impresión que deja esta producción y por si fuera poco los desplazamientos de cámara también están geniales.

Reparto espectacular y todos con actuaciones más que sobresalientes, con cada uno representando el arquetipo que le corresponde como si realmente fueran esas las personalidades de los actores y simplemente se interpretara a sí mismo cada quien, impresiona el hecho de que al final conozcamos tan bien a los personajes y apenas sepamos los nombres de dos.

De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“no dejará frío a nadie con más de una neurona” (esa debió ser la frase promocional de esta película).

De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
“El problema es que parece que el abogado defensor deja las cosas demasiado fáciles” (defensores públicos como ese hay a montones).

Lo negativo:
A pesar de todo a la historia desarrollo les falta algo de fuerza.

Lo peor:
Hoy día no hay muchos ejemplos de poco dinero y muy buen cine.

Lo positivo:
La cantidad de pequeños detalles que tiene, en una película mediocre los primeros once votarían culpable para darle “más suspenso” al último voto, aquí el voto del protagonista es el octavo para dar la sensación de ser “un simple voto”.

Lo mejor:
La dirección, los diálogos y las actuaciones.

Valoración

2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.

8 Una obra de arte.

Excelente obra de arte y pensar que se hizo con tan poco dinero.
Hachelleme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow