Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de constancepetersen
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de noviembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgar, parece ser que no es una palabra que circule en exceso por Hollywood.
Los aciertos de esta película son varios, incluso me atrevería a decir que son muchos más a los que la industria nos tiene acostumbrados. Pero (siempre hay un pero) solo duran una hora de metraje.
El personaje de Shia LaBeaouf se nos hace atractivo pero incomprensible en algunos trozos del film. Todas, todas, absolutamente todas sus pesquisas son conseguidas gracias a los favores de féminas rendidas a sus pies inexplicablemente. Y este es uno de los primeros chirridos que por acumulación y por lo insulso de la trama en su final hace que la película decaiga de manera insalvable.
Reencontrarse con viejos amigos y revivir andanzas pasadas siempre es gratificante pero tendemos a la complacencia de quien nos hizo soñar con aquellas pasadas historias y simplemente nos fijamos en sus arrugas y esbozamos una sonrisa amparada en la nostalgia de lo que nunca volverá.
Y es que 38 años no son nada para el que en su día fue un Cóndor revoloteando por nuestras entrañas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
constancepetersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de septiembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No inventa nada.
No tiene pretensiones pretenciosas. !!
No tiene volteretas imposibles.
No innova.
Tiene una subtrama que intenta enganchar pero va tan lenta que no agarra.
Agatha ya probó en una de sus novelas dejar encerrado a Hércules.
No se hace pesada.
Tampoco define a sus personajes extensamente y se basa en clichés tópicos habidos y por haber.
Habrá que esperar el siguiente movimiento.
constancepetersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de noviembre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insinuar, sutilmente, una vez que Bond está mayor, no está de más. Pero repetir una y otra vez, una y mil veces y otra vez más, dejándose la sutiliza, de paso, en Buckingham, aburre. Aburre y mucho.
El problema de colocar una premisa en el villano de turno tal como tenerlo todo preprogramado al micromilímetro, como asediar y desmantelar la sede de la inteligencia o saber cuando Jaime te va a dar caza para tener de antemano un explosivo escondido para poder escapar, todo esto sincronizado con el paso del metro, hace que la entrada en unos juzgados a golpe de pistola para llevar a cabo su plan resulte, cuanto menos, ridículo.
No por decir una mentira muchas veces se convierte en verdad. Y por mucha estrella en el paseo de la fama coincidiendo con el estreno de la cinta y por mucho que se diga en los mentideros que Bardem es el mejor villano que ha tenido la saga, no por esto va a ser así. Que no lo es ni de lejos.
Nos han dejado claro que se han querido cargar todos los mitos de Bond. Todos. Coche. Arma.Jefa.Secretaria. Todos.
Bien, pues lo han conseguido. Enhorabuena.
constancepetersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien, a modo de broma más o menos pesada, que los todopoderosos de jolibú se adueñen de todo lo que pasa por sus manos y lo destrocen. Cuando mi sobrina lea (aún es muy jovenzuela) por ejemplo "El perro de Baskerville", no sabrá que personaje es el originario.
Jolibú destroza a su antojo cualquier personaje con el amparo de todos los espectadores clorofórmicos de sus películas.
Existe una serie (no se su nacionalidad, creo que europea) donde se traslada a Holmes y a Watson a nuestros dias. A mi manera de ver, esta hecha con tanto respeto, mimo y admiración por este personaje, que aunque se les vaya un poco la mano en su perfil satírico, es un personaje que abusa de su agudeza intelectual, no de ser un bufón macarra armado hasta los dientes como en el film del ex de Madonna, Watson aparece como otro cateto, a diferencia de la serie de referencia donde Watson actúa más como un Sancho Panza, no como el Tonetti con una flor de agua en la solapa.
No diremos nada ni del malo malísimo ni de Lisbeth Salander.
constancepetersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Construir un personaje como el de Brendan no es que sea muy difícil, pero fácil no debe ser, por que si no no habría película fallida.
Existe química entre todos y cada uno de los personajes que aparecen guiados todos y cada uno de ellos por el señor Gleeson que se gana a pulso el nombre de su profesión. Actor.
La historia es, según diría Hitchcock, un Macgufin, es decir, da igual que fuese cocaina, que fuesen diamantes, que fuesen traficantes, sellos, trata de blancas, polvorones o cestas de navidad. Lo importante son los personajes y la historia de sus pieles, sus anhelos, frustraciones, esperanzas y planes, truncados en muchos casos.
Agradable. Muy agradable de ver.
constancepetersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow