Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Javi_Clemente
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
El pionero (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2019
6,6
4.640
7
28 de julio de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jesús Gil es junto a Chiquito de la Calzada, uno de los personajes más significativos de la cultura popular española. Su apariencia, su forma de hablar, su caballo Imperioso, sus polémicas y la gran cantidad de imitaciones y parodias sobre su figura así lo confirman. Incluso hay leyendas urbanas circulando por ahí que nos dicen que Gil sigue vivo en algún país de Sudamérica.

El ascenso y caída de Gil es retratado con una realización impecable. Desde los carteles promocionales hasta la maravillosa introducción, con una música que le va muy bien, salpicada de instantáneas que definen la grandilocuencia del personaje. El estilo intenta ser sobrio y todo parece bastante cuidado y medido.

Y es que Gil, para bien o para mal, dejó huella. Y en el Pionero intentan reflejar lo que fue su vida y obra desde varios ángulos y perspectivas. Estos documentales siempre dividirán a la gente, que si no escucha lo que quiere escuchar o si no ve lo que quiere ver los rechazará. Yo he quedado satisfecho por la narración y el estilo y sólo echo en falta algo que no tiene cabida en un producto tan serio y formal: lo referente a la cultura pop y el cachondeo, que aquí está metido pero en dosis mínimas.

También pasan por alto cosas como la supresión de la cantera del Atleti, gracias a la cual Raúl González es nuestro Raúl, pero bueno, en líneas generales he quedado satisfecho con una nueva dosis de Gilismo, que dados los tiempos que corren y con la cantidad de famosos de tercera que hay en reality shows hoy en dia se agradece.

Gil era un tío poderoso, que tenía una manera poco ortodoxa para llegar a sus fines, que cada 15 días te echaba a un entrenador, que se sentía perseguido y llamaba facinerosos a los que gobernaban cada vez que se arrimaba a un micro. Era un tipo peculiar, más allá del amor o el odio que se le pueda tener, merece un producto de esta dimensión. Gil estaba en todas partes, siendo noticia o parodia.

Visto el Pionero y como complemento, recomiendo acudir a Youtube para ver todas esas cosas que no tienen cabida aquí, como aquel programa de "Inocente, inocente" Los videos de Gil Kong de "El informal", las parodias de Arús, algunos momentos de "El día después" o el Juicio completo del programa "Tribunal popular". Canela en rama.
Javi_Clemente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja serie B de Dick Maas, hombrecillo al que puede que muchos conozcan más gracias a esa peculiar Familia Holandesa, Los Flodder, con los que les invito a perder el tiempo antes que con esta película.

El ascensor es una película lenta, muy lenta y carente de ideas. El guión no está muy trabajado y se dejan sin desarrollar algunas subtramas de la propia película que podían haber dado más juego. Además tira de ciertas concesiones argumentales que el espectador no se cree.

Rescatable es alguno de sus minutos iniciales, donde había algo de humor y poco más. En su favor cabe decir que nadie se enfrentará a ella con grandes expectativas, sabes un poco a lo que vas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi_Clemente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Best Worst Movie
Documental
Estados Unidos2009
6,7
375
Documental
9
3 de abril de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es troll 2 la mejor peor película? Pues no lo creo, aunque documentales como Best Worst Movie contribuyen a agrandar la leyenda. ¿Por qué? Porque Troll 2 es la peli por la que un dentista muy popular en su comunidad es objeto de mofa por alguno de sus pacientes. Porque uno de los actores en aquel momento estaba recién salido del psiquiátrico y porque un niño que iba para estrella al ver en la tele la porquería que había protagonizado perdió toda esperanza de continuar su carrera cinematográfica…hasta que le rondó en la cabeza hacer este gran documental sobre su propia experiencia varios años después. Best Worst movie nos habla de todo esto y de cómo una peli infumable ha adquirido cierto status de culto gracias a la burla que provoca entre sus seguidores. De cómo el cine malo se puede disfrutar en sociedad y de lo traicioneras que son algunas modas, como la de idolatrar esta peli.

Pero lo mejor no son las anécdotas sobre la peli. Lo mejor son los momentos que Michael Stephenson logra sacar realizando el documental. Uno de los momentos cumbre es escuchar a Claudio Fragasso (guionista de algunas caspas infumables de Bruno Mattei y director de Troll 2) defendiendo su película, entusiasmado por el interés tardío que despertó. Es memorable cando nos habla de lo que quería transmitir con a través de su obra (la importancia de la familia, crítica a la sociedad actual…) como si de cine de autor se tratase. Memorable es el momento en el que Fragasso se da cuenta in situ de que la gente admira su Troll 2 para mofarse de la misma en las proyecciones donde la pasan y no por su calidad o su mensaje como pensaba. El hombre además de poner cara de circunstancias, acaba rajando hasta de sus actores, medio en serio medio en broma, por mofarse de la peli en las convenciones y eventos en los que se homenajeaba.

Por todo esto y por no casarse con nadie (ojo a una de las actrices de la peli original, parece estar totalmente zumbada y no hay censura ni compasión de ningún tipo) el documental merece un sobresaliente. Da igual si has visto o no Troll 2, Best Worst movie es una experiencia tanto o más interesante que la película original, sobre todo por la cantidad de momentazos que consigue sacar por ir sin complejos a despedazar al producto original. Bravo.
Javi_Clemente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phantasm: Ravager mantiene el encanto y la originalidad de la saga, y no se le puede poner como defecto que sea barata. La escasez de medios es una condición inevitable, cabe recordar que ya se descartaron proyectos (Plantasm's End, con un guión ambicioso, unos 15M $ de presupuesto estimados y Bruce Campbell en el reparto) porque a ninguna productora le interesaba. Y es por eso por lo que la cosa ha quedado en algo de interés exclusivo para ' 'Phans' y Coscarelli lo desarrolla por su cuenta, con el mínimo riesgo y con el cariño y el talento suficientes como para seguir transmitiendo cosas: viajes dimensionales, el gesto torcido del Hombre alto, bolas metálicas, sonidos de pisadas, la escopeta de 4 cañones de Reggie, su forma de ligar...Todo el universo que ha hecho tan peculiar a la saga está ahí. Como una fan movie, sólo que con los integrantes de siempre. No es ninguna cosa rara, es una entrega más de Phantasma y comienza como todas: con una intro que nos recuerda cómo acababa la anterior y de qué va el argumento.

De lo que me he dado cuenta es de las ganas que había de atizar esta película por el fandom de la interné. Ver la peli y correr a descuartizarla ipso facto en el blog o podcast de turno en plan "somos objetivos, somos los primeros, ha caído un mito, me ha destrozado la infancia, no se debería haber hecho..." y demás estúpidos clichés. ¡Pues ahí va mi jodido 7!

Y lo poco que han tardado cuatro enteraos en despellejarla yendo a lo fácil contrasta con el tiempo que le ha costado a Coscarelli rodarla (poco a poco durante años) , juntando a sus amigos y amoldándose a su disponibilidad (gracias a Dios podemos ver por última vez a Angus Scrimm). Todo eso sin un puñetero duro y con poco que ganar. Esto define a las claras lo que son esos 4 gurús de la red y lo que son los 4 amigos que se juntan para cerrar una saga que parecía cerrada.

(Sigue en el Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi_Clemente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uwe Boll, ese gran HOMBRE que nos ha hecho pasar tan grandes ratos con sus zombies en trampolines, con sus disparos a todo lo que se menea, con su Capitán Kirk, su tiempo bala y sus combates de boxeo, tuvo sus comienzos, sus brillantes comienzos. Y uno cuando se inició en el universo de Herr doctor quiso contemplar, entusiasmado y con babero, cólo le iba al bueno de Uba entonces.

Ahí tenemos a Casper Van Diem-uno de los mayores talentos que ha dado la industria cinematográfica y futuro oscarizado- en la portada en este cóctel que recoge lo mejor de Seven, el silencio de los corderos y American Psycho con diálogos memorables (de los mejores de la carrera de Boll) que posteriormente pasaremos a relatar. Ríanse de Christian Bale, que tenemos a Casper. Y a Michael Paré, ese gran amigo de Uwe al que todos hemos cogido cariño porque no falla a casi ninguna cita del célebre director. ¡Hasta tenemos a Eric Roberts!

En fin, yo les recomiendo que se adentren en el mundo de Uwe Boll, se compren unas palomitas y se dejen llevar por sus diálogos, su sesuda trama, esos planos tan bien planteados y algunos destellos de su bullet time y sus tiroteos célebres, porque Boll era, es y será un tío moderno y enrollado. Hasta pueden pasar sus escenas favoritas una y otra vez para que toda su potencia visual quede grabada en sus retinas y hasta les recomendaría sacarle varias lecturas a la peli en posteriores visionados.

Resumiendo: Un asesino, una sesuda investigación: Michael Paré, Casper Van diem, Eric Roberts, ¿Se lo van a perder?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi_Clemente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow