Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Mentalo
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de suspense escrita y dirigida por Francis Ford Coppola. Harry Caul (Gene Hackman) es un prestigioso técnico de seguridad que se dedica a grabar conversaciones a sueldo. Encargado de espiar a la joven esposa de un empresario, lo que al principio parece una simple infidelidad terminará complicándose y se adentrará en el peligroso mundo del crimen.

Aunque aparece arropado por un reparto que cuenta con figuras como John Cazale, Harrison Ford o Robert Duvall, Hackman es protagonista absoluto de esta cita. Su interpretación dota al personaje principal de una profundidad inusitada, plasmando a la perfección elementos como el temor, la duda, la honradez o la soledad.

La historia mantiene al espectador en una permanente atención, si bien decae en ciertos momentos centrales, de lo que en parte tiene la culpa una artificial longitud del metraje, al que le sobra perfectamente media hora. De igual modo, los elementos tecnológicos que invaden cada plano del film han quedado evidentemente desfasados y, de alguna manera, pueden suscitar rechazo entre la audiencia más joven.

Nominada a tres premios en los Oscar de 1974 (guión original, sonido y mejor película), no logró ninguno al enfrentarse a rivales tan poderosos como “Chinatown” (Polanski) o “El Padrino II” (del propio Coppola). Sin embargo, se alzó con la Palma de Oro de Cannes. Recomendable para aquellos amantes del más clásico cine de intriga.
Mentalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable drama familiar que supuso el debut en la dirección cinematográfica de Robert Redford. Narra la historia de los Jarrett, una familia burguesa de Chicago que trata de superar la muerte del hijo mayor en un accidente de navegación. El hermano pequeño, Conrad (Timothy Hutton), ha quedado desequilibrado mentalmente y acaba de salir del hospital tras intentar suicidarse. Para curarse, visita a un psiquiatra, el doctor Berger (Judd Hirsch). Sus padres, Calvin (Donald Sutherland) y Beth (Mary Tyler Moore), atraviesan también serios problemas en la pareja derivados de la delicada situación.

La película trata magistralmente temas profundos como el impacto de la muerte, la culpa y el perdón. Es inevitable que la complejidad de los sentimientos plasmados conduzca en puntuales ocasiones al tedio durante las dos horas de metraje. Sin embargo, el progresivo desenlace, las interpretaciones creíbles y la ambientación melancólica (a la que ayuda sobremanera la adaptación del Canon de Pachelbel hecha por Marvin Hamlisch) trasmiten la sensación de estar ante un sólido trabajo.

La cinta ganó el Oscar a la mejor película de 1980 y, además, el premio en la categoría de dirección (Redford), actor de reparto (Hutton) y guión adaptado (sobre la novela original de Judith Guest). También consiguió el Globo de Oro al mejor drama. Recomendable para aquellos espectadores que busquen un film del que extraer una lección de vida.
Mentalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable film de William Wyler que se adentra en la historia de dos amigas, Karen Wright (Audrey Hepburn) y Martha Dobie (Shirley MacLaine), que regentan un colegio para niñas de buena sociedad junto a la tía de la última, Lily Mortar (Miriam Hopkins). Karen está prometida con el doctor Joe Cardin (James Garner) y se dispone a casarse con él. Sin embargo, todos los planes se verán trastocados cuando una niña, en venganza por los castigos impuestos por sus maestras, cuente a su abuela Amelia Tilford (Fay Bainter) el secreto que guardan sus educadoras.

Basada en la obra de teatro de Lillian Hellman, el propio Wyler había dirigido una primera versión en 1935 con el título “Esos tres”. La cinta toca un tema muy audaz y delicado para la época, cual es el de la homosexualidad femenina. No en vano, el director se vio obligado a retocar múltiples escenas y diálogos que según la productora podrían escandalizar a la audiencia. En buena medida, esa fue la causa de que recibiera cinco nominaciones en los Oscar de 1962 y no ganara ninguno, si bien aquel año tuvo que competir nada menos que contra “West Side Story”, que ganó once estatuillas.

Shirley MacLaine hace una de las mejores interpretaciones de su carrera, en un controvertido papel de extraordinaria dificultad. La historia, además, ahonda en cuestiones psicológicas de complicado tratamiento. El guión, sin embargo, barniza ese maremagno de sentimientos con unos diálogos sencillos y limpios que dan fluidez a la escena. Tal vez el único defecto de la película es su final, excesivamente drástico a ojos del espectador actual. En definitiva, una cinta para los que busquen una demoledora crítica a la sociedad “bienpensante”.
Mentalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesente film que nos sumerge en la increíble historia de un muchacho analfabeto de los bajos fondos de Bombay el cual está a punto de hacerse millonario en un programa televisivo tras dar la respuesta correcta a sus complicadas preguntas. Sospechoso de hacer trampas para lograrlo, Jamal (Dev Patel) es interrogado y torturado por la policía para que declare su método. En la confesión se desvelará que tras cada cuestión acertada se dibuja la dura experiencia vital del chico, en la que tienen un papel destacado su hermano Salim (Madhur Mittal) y su gran amor, Latika (Freida Pinto).

La película constituye un poderoso elemento de denuncia social, al mostrarnos la miseria en la que viven millones de personas en la India. Las preguntas del concurso no son más que un pretexto para que se desgranen ante el espectador realidades lacerantes como el hambre, la suciedad, la prostitución de menores, el odio religioso, la brutalidad policial o el poder de las mafias. Sin embargo, su impacto queda diluido por la introducción de la pastelosa historia de amor juvenil que sobrevive a todas las adversidades a pesar del paso del tiempo. La razón para estar tan sobrevalorada y haber obtenido decenas de premios en Europa y Estados Unidos (nada menos que 8 Oscar) sólo puede explicarse por el paternalismo colonial que aún perdura en la intranquila conciencia de Occidente.

Además, resulta complicado establecer un juicio favorable sobre las interpretaciones. Su protagonista trata de reforzar su condición con un desafortunado gesto inexpresivo y alelado. La muchacha no es más que una cara bonita (modelo profesional) que parpadea mucho y actúa poco. Y las ínfulas de estrella nacional del presentador del concurso (Anil Kapoor) resultan simplemente ridículas. Sólo se salvan los niños, que lo hacen bien sin proponérselo. Siempre cabrá preguntarse hasta dónde habría llegado esta cinta si hubiera contado con actores decentes y no se hubiera cultivado con tanto ahínco la estética cutre-folclórica de la India cañí.
Mentalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de septiembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción que explota la nostalgia del espectador por una adolescencia ya perdida y ese inagotable filón argumental que brindan los extraterrestres. Durante el verano de 1979, en un pequeño pueblo de la América profunda, una pandilla de niños aficionados al cine de terror planea hacer una película casera con la popular cámara Super 8. Cuando ruedan una escena en la estación de ferrocarril, una camioneta se estrella contra un tren militar de mercancías, provocando que descarrile y se esparza su carga. Atractiva hasta ese punto, la cinta se desliza después por la pendiente del “cine de marcianos” más clásico, garantía de éxito en manos de expertos vendedores como son su director, J.J. Abrams, y su productor, Steven Spielberg.

Aunque resulta encantadora la incipiente historia de amor infantil entre Joe (Joel Courtney) y Alice (Elle Fanning), y cómica la obsesión con los explosivos de Cary (Ryan Lee), el resto del reparto no representa más que clichés y tópicos cinematográficos ochenteros que conducen al hastío. El policía de pueblo (Kyle Chandler), el malvado militar (Noah Emmerich) o el borracho inadaptado (Ron Eldard) son algunos de los planos tipos sociales que desfilan por la pantalla sin pena ni gloria.

De mal gusto puede calificarse que el suspense creado quede finalmente resuelto por un decepcionante monstruo al uso, el cual, a pesar de sus nobles sentimientos, por sus rasgos faciales ha de ser familiar de los ya vistos en “Alien, el octavo pasajero” o “Depredador”. Se podría catear perfectamente a este producto agosteño de previsible final feliz, pero la excelente banda sonora (Commodores, Electric Light Orchestra, The Knack) obliga a reconsiderar un aprobado raspado.
Mentalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow