Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Críticas de buyinski
Críticas 1.004
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una parodia a los espectáculos de magia en Las Vegas y que han trascendido las latitudes, como Sigfried & Roy o el estilo de Chris Angel es lo que presenta "The Incredible Burt Wonderstone" (2013). Una cinta que genera dispares lecturas pero que no sale de la mediocridad en cuanto a sus alcances en el público.

La historia de Burt aunque promete en sus inicios se hace algo predecible, perdiendo con ello el atractivo que nos llevó a verla. Si bien es un film que tiene sus momentos, especialmente por la dupla Buscemi-Carell, mantiene su ingenuidad a lo largo de su duración completa, lo que la deja como una película un poco sosa.

Aunque tiene buen elenco o al menos llamativo, especialmente por la guapa Olivia Wilde, el reinventado Jim Carrey y la leyenda de Alan Arkin, uno piensa que podría haberse hecho algo mejor manteniendo la idea original. No obstante, lo cierto es que revisando algunos de los titulares en el film, realmente resultaba poco probable esperar otra cosa.

Si genera risas o no, es cierto, dependerá del semblante de turno del espectador, pero Burt Wonderstone no se define como una gran comedia, sí en cambio como una cinta casi para todo público-pese a que juega con lo mal portado-, es jocosa y medianamente entretenida.

En síntesis tenemos una película desigual, a ratos entretenida, ágil y atractiva, pero también predecible, ingenua y con escenas innecesarias o mal presentadas. Un buen plus es la actuación del trío central, donde los fanáticos de los protagonistas podrán solazarse con actuaciones de sus ídolos en un contexto poco visto y que es parte del gancho del film.

Recomendación:
Aceptable. Su irregularidad le impide aspirar a una mejor percepción a la hora del balance.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller con pasajes atractivos y bien logrados hasta el punto de sorprender es “The international” (2009), una cinta que se adentra en el mundo financiero y la mezcla con el mundo de las cúpulas de poder, el tráfico de armas y el lavado de dinero, a tal punto que sabe hacerse de un capital argumental sólido pero que desaprovecha de modo inexplicable.

Con un Clive Owen a sus anchas y Naomi Watts secundando las intrigas a través de las fronteras europeas, esta película resulta bastante entretenida atrapando a los amantes del género del llamado thriller, con el principal mérito de saber llevar bien la historia.

Sin embargo, tanta maravilla llega a un punto donde todo tiene que alcanzar un clímax que ratifique el gasto de casi dos horas de trama y en ese momento tan importante, el director Tom Tykwer opta por abandonar de modo inconcebible la autopista de alta velocidad y toma el camino lateral ante la incredulidad del espectador que bien podría sentirse estafado.

Es una lástima que cuando una cinta logra los difíciles elementos como poder sostenerse en base a su guión y además obtiene un buen curso de relato, eso se desaproveche de modo tan pobre.

“The international” es un film que engorda para morir flaco, no obstante le alcanza para colocarse como una cinta aceptable, que claramente debió aspirar a más.

Recomendación:
Aceptable. Se desaprovechó un buen argumento y un relato que asciende bien pero termina desastrosamente.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen que esta pseudo comedia boxeril involucre a dos referentes del género, es un engaño siquiera pensar que uno va a ver cumplida la fantasía de observar en un mismo ring a "Toro Salvaje" (1980) vs. "Rocky" (1976), eso es el gancho que juega entre el morbo y la curiosidad.

Desde hace rato que Robert de Niro viene incursionando en este tipo de papeles y Stallone se dió el gusto de revivir sus clásicos en los que se sitúa mejor, echándose al bolsillo las eternas críticas en su contra. Peter Segal tiene el ojo clínico para crear ambientes lúdicos donde no los hay, pero en esta pasada ni siquiera eso alcanza.

Además que le sobran por lo menos veinte minutos, en el afán de ser entretenida, Alan Arkin y Kevin Hart resultan más acorde al género del film, donde los protagónicos no calzan ni en credibilidad ni por el daño a la imagen que en la previa se tiene de ellos. Basinger es una aparición casi decorativa en esta historia que abusa de los efectos y el estuco rejuvenecedor del maquillaje.

Utilizando todos los clichés del subgénero, incluso los que le juegan en contra, "Grudge Match" (Ajuste de cuentas - La gran revancha, 2013) es un producto híbrido extraño, con demasiadas referencias que se evocan para su descrédito y que obligan a mirar el reloj pasada la primera hora.

Es cierto que tiene sus momentos, mérito de Segal, pero lo más probable es que como cinta se pierda en un triste olvido. Una floja remembranza de tiempos mejores. Lo mejor, pudieran ser los afiches.

Recomendación:
Floja. Juega burdamente con la historia de sus protagonistas para entregar mínimos momentos válidos.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se junta en un mismo elenco a actores que han hecho escuela o marcado estilos, incluso a veces pueden darse el lujo de probar suerte en un género donde usualmente no suele vérseles. Y si bien Robert de Niro ha sido el que más regularmente ha incursionado en la comedia (con dispar suerte), verlo junto a Morgan Freeman, Michael Douglas y Kevin Kline -uno que sabe de chistes- es una invitación a ser parte de la fiesta.

Es increíble como Douglas se parece con detalle a su padre, al punto de dejar sin habla, y en esta pasada 'Last Vegas' (2013) es otra opción de verlo desplegar su elegancia en el set, en esta ocasión trasladado a la ciudad que nunca duerme junto a una pandilla notable. En este intento ninguno desentona y extienden el despliegue de experiencia a otra actriz con experticia en roles secundarios, Mary Steenburgen.

Contrario a lo que se pudiera pensar, el sustento argumental de este film es menos olvidable de lo que se pudiera pensar o, dicho de otra forma, el guión tiene un trasfondo humano como mínimo 'interesante'. Valga la aclaración debido a intentonas lúdicas que a ratos se surten de nombres para el afiche sin reparar debidamente en entregar algo más.

En este sentido, a lo aceptable de la historia -dentro de todo- se suma el hecho que no quedan dudas que todo el staff junto a estas leyendas del cine la pasaron increíble rodando la película, y eso de algún modo se traspasa al espectador, que decide obviar los lugares comunes y se dedica a ser parte de la fiesta y admirar a los ídolos.

No será la primera y última cinta que reúne a viejas glorias, tampoco una que proponga una buena fiesta en Las Vegas, pero al menos da una vuelta interesante. Es una propuesta interesante y medianamente entretenida especialmente para adultos jóvenes hacia arriba, a los demás puede que les aburra e incluso les saque bostezos.

Recomendación:
Aceptable, aunque es más que nada 'un relajado ensayo' o la excusa de una película para juntar festivamente a las leyendas.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la serie de películas que abordan la temática porno desde Hollywood también hay lugar para la comedia, incluso con tintes románticos. 'La chica de al lado' (The Girl Next Door, 2004) se refiere tímida e ingenuamente al tema y dentro del desorden no cabe duda que una rubia debilidad se alza como el gran atractivo de la cinta.

'¿Qué es lo más loco que has hecho?' parece ser la premisa de esta cinta juvenil e inmadura pero innegablemente entretenida. Aún sabiéndose predecible, asume enredarse y dar giros de trama en base a un trasfondo caricaturizado pero que en realidad nadie se habría atrevido a mezclar.

Meter en una licuadora romance rosa, secundarias gringas y un porno muy difuminado era sin duda una apuesta poco probable, pero el staff de Luke Greenfield logra mantener el hilo al borde de perder la atención de parte del público, y en eso el carisma de actores y personajes ayuda bastante.

Elisha Cuthbert es sin duda -desde el afiche en adelante- el plus a ver en esta película. Quien encarna a la hija de Jack Bauer en la serie '24' no se sonroja para nada con las características de su personaje y dado el bajo nivel de profundización del guión en el tema under sale bien parada tras el -para muchos irrisorio- libreto. El co-estelar Emile Hirsch por su parte tiene un aura y calidez que ayuda mucho al encanto del film.

No se puede dejar de mencionar que coronar ciertas escenas con la musicalización adecuada es un gran plus, aún cuando la cinta en su conjunto deja varias dudas, pero... ¡qué diablos! no es menos de lo que nos sentamos a ver y obtenemos una inédita versión de pseudo porno romántico.

Recomendación:
De regular a aceptable. Los carismáticos protagónicos ayudan a pasar una historia que de lo contrario sería infumable.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow