Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alvart el terrible
<< 1 10 13 14 15 16 17
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de marzo de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño de permanente mala leche y cara de congrio. Un hermano mayor más o menos pasota y en edad de que se la sude todo. Un padre que reaparece y tiene la misma humanidad que una piedra y autoritario y seco como un filete de mojama. Se masca la tragedia, amigos.

Que sí, que la fotografía está muy cuidada, que la iluminación en tonos azules y otoñales es un acierto, que el apartado técnico está resuelto con muy buen hacer. Pero yo me pregunto, ¿esto de las pelis no va de contar historias, de causar emociones, de conseguir acercarnos a una visión particular del mundo y que podamos, mediante su relato, meternos en la piel y sentimientos de los que la encarnan? Pues aquí nada de eso. Porque los protagonistas tienen menos expresividad que un mojón del camino. Y probablemente hasta sean más parcos en palabras.

Se saca siempre a colación que hay películas más simbólicas que explícitas, que si hay metáforas escondidas en una narración incompleta o abstrusa, que a veces hay que estar atento al discreto encanto de la parábola o la insinuación. Bien, yo digo que los cojones. Una cosa es hacer cine comercial que apeste a producto preparado para la venta y otra hacer un rollo pesado y parco que acabe haciéndote considerar esnifar pegamento para entretenerte como una alternativa más realista de entretenimiento.

Porque sí, amigos, entre la típica superprodución de Hollywood hecha para agradar a todo dios (pongamos Titanic) y la rara avis hecha para entendidos (pongamos cualquiera de las espesitas de Bergman o alguna de Tarkovsky) hay un feliz término medio. No sé, me vienen a la cabeza unas cuantas: Muerte entre las flores. Cadena Perpétua. Sin Perdón. A donde quiero llegar es que, si haces una película lenta hasta lo insufrible, con un mensaje ausente o inexplicable para el común de los mortales y de paso en la historia no pasa nada durante dos horas, pues eso no es cine intelectual y metafórico, eso para mí es mal cine, expongamos la cruda realidad sin ambages.

Y he tenido varias discusiones formales con entendidos por este tipo de pelis, las típicas en las que te mueres del asco sin que pase nada pero ellos ponderan siempre lo bien que está hecha desde un punto de vista técnico. Podrás guisarme a la perfección una tortilla de rata muerta, con su punto exacto de crudeza por el centro pero tostadita por fuera, pero si el contenido es rata muerta, no me va a gustar nunca. Fin del símil.

Esta peli no tiene nada que contar, reinvindica la relevancia de la minucia durante dos horas. Me caen mal los personajes, no empatizo en absoluto con ellos, no alcanzo a entender las motivaciones de sus actos o el porqué de sus psiques más o menos extrañas, y lo peor es que me la trae al pairo. Llega un momento de la peli que sólo quiero huir, aprovechar mi vida en lo que sea, veo más útil limarme los juanetes o arrancarme padrastros hasta desollarme vivo, como diría Gila. Llamadme vulgo, inculto, terrenal o lo que queráis, pero el cine es entretenimiento. Cuando te olvidas de eso y del espectador y de que tu historia sea algo medianamente narrativo, te cargas la peli. Me da igual que fuera el alumno matrícula de honor de tu promoción en la escuela de cine. La cagaste porque no sabes contar algo con sustancia. Punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de abril de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá yo no tenga sensibilidad para entender el cine frío y sobrio finés. Quizá no pueda apreciar las sutiles maravillas implícitas en esta obra seca y ruda en la que los protagonistas casi ni quieren serlo (no hablan y se expresan más o menos lo que una ameba sesteando en su epitelio viscoso), la acción pesa a plomo por su inacción y todo es de lo más desagradable, cutre, desabrido, triste, parco.

Quizá mi psique profunda haya sido ya malograda por tanto cine con ganas de contar cosas y emocionar, epatar, transmitir y llevarte arteramente a meterte en una historia más o menos interesante.

Toda la peli me la pasé esperando un no sé qué que nunca pasaba. Todo era demasiado plomizo, lento, descorazonador. Un gran drama construido sobre la absoluta falta de esperanza y redención, sí. Pero la historia se reduce a chica está sola con una vida de mierda / chica intenta huir con quien sea como sea / chica fracasa y se mete en más problemas / chica decide mandar a todos a la mierda.

No sé, necesito algo más, mucho más, de hecho, para disfrutar una peli, aunque sea de las que lo hacen pasar mal. Tanta parquedad me oprime. Acaba la peli y te quedas con un "pues vale". He visto algunas críticas que hablan de sorpresa al final. Para mí, ninguna. Casi se agradece que se precipiten los acontecimientos. Tanta adversidad no se aguanta.

Para mí, peli truño, prescindible. Allá cada cinéfilo con sus elevados criterios tan abstrusos que no alcanzo a comprender.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de noviembre de 2022
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongo esta peli motivado por buenísimas críticas anglosajonas a la comedia hilarante que ellos debieron ver y que yo no encontré por ningún sitio.

Pretenden contar la historia de un tipo acordeonista con un talento innato para reescribir sobre la marcha letras de canciones y hacerlo, supuestamente, con ingenio y frescura.

La peli me parece grotesca, histriónica en ocasiones y absolutamente impostada. Pasada la hora de visionado ya no me interesa nada lo que me puedan contar, y por supuesto, ni atisbo de gracia o ingenio en lo que cuenta.

No la acabé, para qué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de marzo de 2022
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo las opiniones de críticos y compañeros y acaban alabando las cosas más variopintas: que si la luz de la luna, que si los personajes salen a remojarse con la lluvia en una plétora de libertad individual, que si película de acción existencialista al estilo La Delgada Línea Roja. En fin, supongo que será una cuestión de sensibilidades.

Más o menos, todos sabemos que un director puede llevarte a su terreno a través de una sensibilidad muy particular. Su fotografía, su escenografía, el tratamiento de la luz, su manera de narrar puede volverse muy poética y, si ese estilo poético casa con tus gustos estéticos, se produce la magia. Por eso me gustó muchísimo La Delgada Línea Roja, uno no sabría explicar exactamente por qué, pero me llegó. Luego, otras cosas de Malick me han parecido una soberana castaña, porque no me llegaban.

Creo que estamos de acuerdo en que se puede hacer un peliculón a base de sensaciones con cuatro líneas de guión: me viene ahora a la cabeza Lost in Traslation, un claro ejemplo de que un cine de desarrollo poco concreto puede funcionar y muy bien. Me pasó igual con Drive.

Pero esta película me ha parecido bastante peor, punto. Empieza con cierto interés, todos queremos que nos vuelvan a contar la peculiar historia de Onoda. Pero muy pronto la cosa se pone pretendidamente poética con un ritmo cansino que se hace difícil de seguir. La primera vez que intenté verla me quedé frito a los diez minutos. Vale que volvía muy cansado, pero algo tendrá que ver el ritmo y los silencios vanos.

Luego la peli va cogiendo cierto ritmo por la acción propia del conflicto bélico. Despierta cierto interés y el apartado técnico está muy bien trabajado. Pero de nuevo, cuando el prota y compañeros se quedan aislados, vuelve el tedio. Un tedio que puedes paladear, porque nuestro amigo Harari se ha tomado casi tres horas para contar una historia que seguro se puede contar en dos.

Acabé terminándola en unas cuantas intentonas pre siesta.
No me emociona y sobre todo me aburre. Le pongo un cinco porque tiene sus momentos y por la factura técnica, pero basta ya de perder el sentido del ritmo y del metraje razonable para filmar paisajes y aburrir a las vacas.

No todo vale, gafapastas del averno.
Alvart el terrible
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 17
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow