Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · La Gran Depresión
Críticas de h e r m a n ô n e g r ö
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de junio de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con una tía que vomita, se supone que ha disfrutado de una larga noche a lo Paris Fistro, para hacerla más cercana, más apreciable y, sobre todo, mas actual. Hecha esta acción, curiosamente bastante despreciable, vuelve a la cama sin ningún tipo de malestar aparente.

Ah, ponen el rotulo "Skyline". Lo debo de flipar en colores a partir de ahora.

Música hip-hop, que guapo, hermano, además sale un Lamborfreski. ¡Eh!, música rock para no perder clientela... comentarios ingeniosos... se me está poniendo dura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La piel suave y los pelos de punta. Esas medias que se quitan, con autorización necesaria, y esa piel que se rasga, táctil precioso. Contando una historia que la mayoría imaginaron pero que nadie tenía ocasión de realizarla, me refiero al final, sin desvelarlo, por supuesto, ya sea por miedo o temor a la justicia en caso extremo.

La cinta baila canciones y temas melosos, con la banda sonora se funden imágenes y situaciones, aunque hay poca variedad. Los sentimientos son correctamente representados por una serie de actores adecuados, incluso realizando interpretaciones colosales, ejemplo de ello es la foto que se saca con Ella, esa foto en la que deja el temporizador puesto, y que sale con una cara de gilipollas que no te digo na', siendo a la vez tan adecuada...

Pero Truffaut sabe lo que hace y sabe transmitir como nadie un beso en el cuello, mientras Ella está a un lado de la cama, reclamando lo que es suyo. El perdón infinito que se vuelve en efímero y a la vez eterno, situaciones dicen.

Las que tú me haces, tocayo.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de septiembre de 2009
26 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un atajo directo al corazón" (Desson Howe: Washington Post)

¿Qué? ¿Esto llega al corazón? Esto no llega a nada, no es para nada emocionante. Si directo al corazón significa una porquería absoluta entonces sí, no me importa que esto fuera un hecho real pues lo considero tan patético que no llega ni a perder el tiempo.

"Un regalo impagable a los espectadores y a la historia del cine" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)

¡Qué pasada, dios mío! La historia del cine no se merece esto ni los espectadores tampoco. No se merecen que les mientan y tampoco un guión desastroso, pasa una hora y ya se ha recorrido medio mundo sin contártelo. Además la historia de la chica embarazada tampoco ayuda mucho.

"Obra maestra. Profunda, conmovedora" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)

Volvemos a lo mismo. Obra maestra... de eso no me voy a poner a escribir porque me da la risa. ¿Profunda? A mí no me ha llegado ni a la superficie. Un tío que va por ahí con su cortacesped es lo bastante profundo para que te llegue al alma... vale. En que es conmovedora si estoy de acuerdo, dado que se puede igualar a una conmoción cerebral en cuanto menos te lo esperas. Sus puntos cómicos son la risión pero no de graciosos, son más bien un acomodo en el que puedes desconectar de entre tanta mierda.

"Una película para la estantería de la historia" (Oti R. Marchante: Diario ABC)

Si hago obras en algunas casas ya tengo sabido que la estantería va a la basura, sin molestarme a ver las películas antes de tirarlas.

"Fordiana obra maestra" (Oti Rodríguez Marchante: Cinemanía)

No sé lo que significa "fordiana". Podría encontrarse para esto adjetivos más comunes y negativos, sobre todo si después de aquel va "obra maestra".

"Una obra maestra absoluta. La primera película íntegramente sobrenatural (por hermosa) del siglo XXI." (Sergi Sánchez: Fotogramas)

Sobrenatural es, poque el tío que le ha puesto el título lo ha confundido. Es "La historia de Straight" no "Una historia verdadera".

David me ha regalado Carretera perdida, Twin Peaks, Terciopelo azul, El hombre elefante... haced el favor ya y no me vendáis lo que es un mojón verdadero.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de enero de 2009
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película que está inspirada en un libro es, digamos, una lotería. Indudablemente, la peli, en la mayoría de los casos, no podrá superar el libro puesto que tu eres el total creador de apariencia de los personajes, te imaginas el entorno en el que ellos actúan, incluso puedes ser director por un rato. Incluso si la peli es buena puede defraudarte.

A bote pronto, el personaje de Gloria me pareció muy distorsionado para con el libro. En éste se describía a Gloria como un personaje acabado que ya de por sí no me cuadra mucho porque no da suficientes síntomas para que me lo crea. Por otra parte, en la novela se la describe como una mujer de físico normalito tirando a mediocre y ahora Pollack va y me coloca a una actriz que no tiene nada que ver, siendo este papel el más importante de la historia, sin ninguna duda.

En cuanto al protagonista mi opinión cambia. Su rostro no transmite apenas nada. Si acaso tristeza y mirada perdida y con algo de brillo entusiasta, algo parecido a la idea que me hice de él en mi mente.

Hablando de Pollack, comentaré que es un buen director y que captura la belleza como pocos cineastas americanos han sabido y para quienes no crean esto que echen un vistazo a los primeros diez minutos del film.

Pero el error, sea o no forzado, es variar en demasía el personaje de Gloria, que es el eje sobre lo que gira todo y eso para el que haya leido la novela le resultará desconcertante, para un servidor imperdonable.

De todas formas, la peli está bien, globalmente hablando pero la lectura del libro será, en cualquier caso, una experiencia más completa.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de agosto de 2009
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film experimental, pero experimental de cojones que nos trae, el para mí desconocido, Philippe Garrel. No llego a comprender como a alguien se le ocurre rodar tal memez. La única explicación posible es que hay algo en la cabeza del susodicho que no va bien, algo que chirría, una tuerca mal colocada o algo.

Escenas inconexas entre sí, rodadas al más puro estilo paparazzi, que es: coges una cámara y persigues al personaje hasta la extenuación o hasta que se acuerde de tu madre o hasta que te pegue una ostia. Cuando ves esta película empiezas a apreciar y a valorar el trabajo del cámara que persigue a la Esteban.

Al Nico este le tuvo que dar la risa cuando Garrel le dijo: "Tu da un paseo que yo te grabo. Lo llamameros "Film experimental", ¿cómo te quedas?".

Cine para mentes privilegiadas, abstraiganse coeficientes menores de 120.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Más sobre h e r m a n ô n e g r ö
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow