Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.720
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los acontecimientos de ‘Endgame’ han jugado una baza complicada para Marvel. Por un lado, el culmen final de las veintipico películas supuso un broche de oro que ha vuelto ricos a sus dirigentes, pero por otro ha supuesto el final de una era marcada por actores carismáticos y personajes a los que el gran público ya conocía, identificaba y veneraba.

Tras la deuda cobrada con ‘Viuda Negra’ (personaje al que debían un film en solitario sí o sí) y unos pocos trámites televisivos (en lo que arreciaba la pandemia) que no llegan a convencer más allá de la ‘Wandavision’ (y quizás en menor medida ‘Loki’), nos topamos con la primera parada marvelita en el camino que se estrena en cines y que debe suponer el pistoletazo inicial de una nueva fase. Pero, para ser arranque, debo decir que me ha dejado bastante frío.

Más allá de un par de cameos simpáticos (uno casi insignificante y que veremos cómo encaja dentro de este multiverso y otro bastante más genial que recupera a un gran actor) y una espectacular escena de acción que involucra a un autobús, no puedo esconder que Shang-Chi no ha llegado a impresionarme lo más mínimo.

El listón estaba alto, muy alto. También era consciente de que este no era el vehículo para ver algo realmente grande, pero la aventura de este guerrero y sus diez anillos de poder me ha parecido bastante rutinaria y olvidable, por no decir que hace apenas un par de días que la he visto y ya casi he olvidado su argumento. Ni siquiera las escenas postcréditos me han impresionado mucho.

Tal vez, Shang-Chi hubiera funcionado mejor como personaje secundario en una película con otro vengador ya conocido. Es como si hubiesen querido seguir con la estela de ‘Ant-Man’ (no es un Vengador de “primera”, pero las películas funcionaban gracias a su simpatía) y les ha quedado algo bastante descafeinado.

Tendremos que esperar a Spiderman y el Dr. Strange para vibrar de nuevo con Marvel en el cine.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el bueno de Sly sabía dar un toque cómico, o incluir algún chiste en muchas de sus múltiples películas de acción que tanto venero, es difícil encontrar en su filmografía películas en las que se decante ampliamente por el género cómico. Así, ‘Óscar ¡Quita las manos!’ es una rara avis de Stallone, debido sin duda a que no triunfó a pesar de la mano de Landis y de un guión la mar de simpático.

Sly encarna a un contrabandista que promete a su padre, en su lecho de muerte, que cambiará y se volverá honrado. Pero, como descubriremos a lo largo de todo el día, es muy difícil volverse honrado si te van surgiendo inconvenientes cada dos por tres que estás acostumbrado a solucionar de otra manera.

Creo que si Sly hiciese ahora ‘Óscar ¡Quita las manos!’ funcionaría mejor en taquilla que en su momento aunque, no me lo explico. Remake de otra película francesa, estuvo nominada a los Premios Razzie en las categorías de Peor director, actor y actriz secundaria. No soy de los que comparte esa opinión, la verdad. Servidor se divirtió bastante con los enredos que van surgiendo por el camino. Me gustó mucho como el guión iba solucionando y volviendo a caer sobre las mismas tramas una y otra vez sin desgaste, con interés y logrando que me riese a carcajadas.

No os dejéis llevar por las malas críticas. Es un film excelente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
You (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2018
6,3
11.149
Greg Berlanti (Creador), Sera Gamble (Creadora) ...
6
27 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una sorpresa inesperada con la serie ‘You’. El caso es que, parece un show del montón, en la que la realización es correcta, las actuaciones están bien sin ser nada del otro jueves y, lo que es más importante, nos cuenta una historia de amor, la típica que podríamos encontrar en más de una telenovela del estilo. Pero es ESA vuelta de tuerca la que consigue, realmente, que me enganche a la trama.

Podríamos relacionarla abiertamente con ‘Dexter’, aquel asesino tan majo que eliminaba solo a las personas que realmente se lo merecían para ponerse al público de nuestro lado. Pero el caso es que el Joe que nos presenta la serie, no merece nuestro cariño ni respeto. Por muy buenazo que sea con el pobre niño Paco, en el fondo es un personaje peligroso.

Argumenta que todo, absolutamente todo, lo hace por amor, en su búsqueda infinita. Así, todo vale, desde rebuscar en las redes sociales (ojito al aviso que nos da sobre lo que publicamos y lo que no, puesto que el protagonista sin ser especialmente listo o hábil saca datos muy interesantes gracias al uso de la tecnología) de su próximo objetivo a robarle el móvil o tomar decisiones por la otra persona que él cree que son las adecuadas.

Con esta moral juega muy bien la serie en sus diez episodios, donde los secretos del personaje principal van aflorando y donde descubrimos la verdadera pasta de la que está hecho. Y, a pesar de todo, quieres más, porque quieres ver hasta dónde es capaz de llegar. Es una serie tremendamente adictiva, que da las dosis justas para que el espectador (sin tomarle el pelo) se quede con ganas de más y tenga que ver el siguiente episodio.

Difícil va a ser la siguiente temporada.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que le va a suceder a esta película me da muchísima rabia porque, estoy convencido, de que si se hubiese estrenado a mediados de los años 90, esta película habría sido un auténtico bombazo de crítica y taquilla. Pero ha sido concebida en un marco de tiempo inadecuado para ella, porque en pleno siglo XXI en el que lo que priman son los lados opuestos de la baraja (o películas de ENORME presupuesto o las superintimistas), todas aquellas que están por el medio parecen condenadas al olvido.

Hannah es una bombero recluida en una torre de vigilancia que tropieza con un pobre chico, Connor, que parece huir de algo. Cuando, poco a poco, la trama vaya avanzando, ambos tendrán que entenderse si quieren sobrevivir. A medio camino entre el western y una película del género digamos ‘Llamaradas’, ‘Aquellos que desean mi muerte’ es un film que va cobrando interés según pasan los minutos. Me gustan esas películas en las que no sabes muy bien qué va a suceder o por dónde van a ir los tiros hasta, por lo menos, avanzado el metraje y esta lo cumple sobradamente.

La Joli entra en el terreno conocido de policía/bombero con trauma que tantas veces hemos visto en cine, pero funciona porque no resulta el eje principal de la trama. Funciona, porque además su estrella principal parece al servicio de la historia y comparte minutaje con el resto de personajes sin pestañear y sin querer llevarse todo el protagonismo. Eso es algo de agradecer, porque así, el resto de personajes interpretados por Aidan Gillen, Nicholas Hoult o Jon Berntha tienen su tiempo para brillar. Cuando mejor funciona la película es cuanto más coral es y eso se cumple sobradamente hacia el final.

Quizás, el tema meteorológico queda un poco a merced de lo que le de la gana al guionista, y eso me ha gustado menos. Me hubiera ahorrado ese par de escenas de las que hablo entrando más en materia de la mafia criminal a la que parece acusar. Pero tampoco me parece un error garrafal, es más mi apreciación.

Por lo demás, ‘Aquellos que desean mi muerte’ cumple sobradamente su propósito de entretener, con una propuesta original y diferente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperábamos de ‘Prometheus’? Ha pasado ya casi una década de su estreno y, hoy en día, tras varios visionados, sigo sin explicarme porqué la gente la tiene tanta manía. ¿Queríamos una nueva entrega con el Xenomorfo haciendo de las suyas? ¿Queríamos una aventura espacial? ¿Qué queríamos de ella?

Desde que se estrenó, me convertí en un acérrimo defensor. Por primera vez en mucho tiempo, había visto una película de ‘Alien’ diferente a lo que se me venía ofreciendo. Ridley Scott plasma todas sus ideas, todo lo que le ronda por aquel entonces en su cabeza y lo adapta a una odisea espacial en un planeta desconocido en busca de resolver las grandes preguntas de la humanidad.

¿Funciona? Para mí, desde luego, de una forma sólida e interesante. Inevitablemente tienes que caer en ciertos tópicos, pero la esencia del film es la misma que el de toda la saga. Vale, es cierto que si se hubieran cuidado un poquito más ciertos detalles, esto habría sido una obra maestra, pero desde que arranca estoy subido a la nave capitaneada por un simpático Idris Elba y comandada por una fría y distante Charlize Theron acompañada de un grupo de científicos que me importan más o menos si se quedan por el camino. ¿El mejor? Sin lugar a dudas David, ese androide engendrado por las manos del hombre con el aspecto de Fassbender y que no sabes nunca a qué está jugando.

Además, el film se guarda más de una escena para el recuerdo, como lo es el momento “gazpacho espacial” o toda la angustiante y asfixiante secuencia de la cirugía. Si es que hasta compro el dichoso gran final.

Lamentablemente, Scott tiró por tierra las grandes ideas en ‘Alien: Covenant’ y volvió por sus fueros en la peor entrega de la saga. Una pena, porque me hubiera gustado saber a dónde nos habría llevado la historia si se llega a continuar el camino de ‘Prometheus’.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow