Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Álex del Arco
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un tiempecito que vi la peli, pero no sabía muy bien cómo construir la crítica, así que decidí esperar a verme más motivado. Lo más probable es que haya sido un error porque no la tendré reciente y quizás se me pasen algunas cosas, pero al menos ya tengo la estructura de esto pensada.


Nada más vi el trailer flipé, estaba deseando verla y esperaba mucho. No es nada recomendable hacerse tantas ilusiones solo con el trailer porque te puedes llevar una enorme decepción, pero no pude evitarlo. La anterior me pareció muy buena película, lejos de ser una obra maestra, pero muy entretenida y bien hecha. En esta, desde luego parece que los creadores se esmeraron para superar la primera con creces, y crear algo más que puro entretenimiento.

Porque aunque tenga increíbles secuencias de acción (que era lo que realmente mucha gente esperaba de esto, mucha acción sin sentido) donde más gana sin duda en los momentos tranquilos. Los momentos de reflexión. Profundiza asombrosamente en la comunidad creada por los simios, en los simios en sí. Caesar cobrará mucho más fondo y habrá plenitud de personajes nuevos muy elaborados (el orangután Maurice). Han evolucionado, ahora es la civilización "dominante", tienen familia y la aman, y ante todo, quieren que la cosa siga así. No quieren más guerra ni entre ellos, ni entre los humanos.
La comunidad de estos monos avanzados está retratada de una manera magistral mediante discursos silenciosos. Y claro, con los efectos especiales y el decorado de hoy en día, queda una maravilla visual. Ahora la dificultad de elegir bando aumentará de una manera que no puedes imaginar, pero aun así puedes elegir, oportunidad que a mi ver no se nos había planteado anteriormente. Ya sabíamos los dotes de Andy Serkins con la captura de movimiento, pero aquí se luce como pocas veces, un personaje tan bien creado y actuado que poco tendría que temer al personaje más conocido de Serkins, Gollum.

No profundizan tanto en los humanos aquí, pero yo creo que tampoco era necesario. Que se tomen el tiempo que quieran con los monos, si lo hacen así de bien.
Gary Oldman brilla entre las interpretaciones de humanos, no tiene muchos momentos en pantalla, pero lo borda cuando está. Ahora, él es un superviviente que hará lo que sea por ganar, pero no es malo, ni mucho menos.

Si pretendes una película de acción por un tubo y una guerra a escala planetaria entre simios y humanos, esta no es tu película. Esta es mucho más real.

Donde si peca algunas veces es en los tópicos. Puede que en ciertos momentos se vuelva algo predecible, pero eso no significa que sepas 100% lo que va a pasar, así que seguirás teniendo buenos momentos de tensión. Tienes la sensación de que ya te han contado esta historia antes, y es cierto, el argumento no es nuevo en ese sentido. Lo que sí me parece, es que nunca te lo habían contado de esta manera. Y eso hace que se vuelva agradable a la hora de degustarlo.

Y bueno, tras más o menos mitad de la película, se desencadena el desmadre. Lo que estabas esperando: la guerra. La cosa es que ahora, los monos avanzados saben cómo usar y conseguir las armas, con lo que la batalla será muy reñida. Ambos bandos van a sudar en secuencias de acción que quitan la respiración.

Yo la recomiendo pero no para los que quieran únicamente mucho ritmo y tiros.
Si aún no la has visto en el cine porque quizás no te llamaba la atención, y aun está en cartelera, la verdad te lo recomiendo. Es un espectáculo sólido con apabullantes efectos especiales que merecerá la pena seguro.

8,5 / 10.
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que yo no pretendía verla... pero bueno, al final pasó. Qué sorpresa.
He de decir que la película me ha decepcionado en los mismos puntos en los que esperaba que me decepcionara; pero también ha logrado sorprenderme (ligeramente) en aspectos donde yo no esperaba que me sorprendiera. "Han Solo" es un filme que, aunque está lejos de poseer una calidad notable, puede ser visto y disfrutado perfectamente, sin causar excesivos sangrados de retina en el espectador.
A partir de aquí, procederé a explicar y desarrollar mi opinión

No me matéis: considero que Alden Ehrenreich hace un buen trabajo y supera todas las bajas expectativas que se generaron a su alrededor
Han Solo es un personaje mítico interpretado por un actor mítico, así que siempre habrá un sector aburrido que nunca se sentirá complacido con ninguna clase de resultado nuevo, independientemente de lo bueno o malo que sea. Sin embargo, viéndolo desde un punto de vista objetivo, el chico ha aguantado bastante bien el gran peso de un papel tan exigente. Captaba correctamente sus gestos, su forma de ser, de manera que por lo general te daba la sensación de que realmente estabas viendo al joven Han; y cuando no era así, solía ser más culpa del guión que del propio actor. Glover también hace un buen Lando, Harrelson crea un personaje parecido a lo que él suele hacer pero que sigue gustándome igual; Newton se muestra (brevemente) como toda una badass, Clarke está correcta y Chewie es uno de mis preferidos, se lleva varios de los mejores momentos con Solo, consiguiendo emular sin esfuerzo la magnífica química que tuvo el dúo protagonista en su mejor momento: esta es construida muy satisfactoriamente
Es mucho más entretenida de lo que imaginé. No aburre en ningún momento, aunque no seas un gran fanático de la saga galáctica, como es mi caso. A pesar de las carencias que a mi ver tiene, el resultado final no se ve demasiado lastrado por ellas: la sensación que yo tuve al salir no fue negativa

Ahora bien, tampoco es notable. Para empezar, Q'ira no me ha gustado. No entiendo cuál es el motivo por el que añadieron un nuevo interés amoroso a Solo, cuando él siempre ha sido un tío que pasaba de todo e iba a su bola hasta que conoció a Leia. Esta pareja no tiene apenas un par de minutos juntos y ya los separan, de manera que el espectador no le ha cogido cariño a la tipa y por ende no comparte el afán de Solo por encontrarla. En resumen: ella me daba igual, era solo otro personaje amoroso cliché sin profundidad. Conforme el filme avanza no mejora, pues el reencuentro es soso de cojones. El romance no tiene química y en ningún momento se consigue que nos importe.
Además, el personaje en sí carece de coherencia, pues no hace más que continuamente cambiar de bando arbitrariamente confundiendo al espectador. Tampoco sufres por ella o por las cosas que supuestamente la han obligado a hacer porque nada importa.
Su importancia en la trama es nula hasta el punto en el que podríamos quitarla y absolutamente nada cambiaría. Así que, sigo sin pillar para qué han metido un personaje romántico que no tiene ninguna repercusión en el personaje principal o ninguna evolución propia

La ambición de Solo por ser piloto tampoco se comparte. Él comienza la película siendo un don nadie, pero de repente, ocurre un salto en el tiempo y voilá: Han ya es uno de los mejores pilotos de la galaxia y aunque no lo hemos visto pilotar ni una nave hasta el final del filme, ya sabe recorrerse los caminos galácticos más complicados en apenas 12 parsecs (los que la hayan visto entenderán)
No hay un viaje del héroe o una evolución fluida, no hay tensión ni interés para que Han alcance su objetivo; todo se siente muy forzado y es una pena.

La relación entre Beckett y Van es inexistente. La repentina aparición final de los Cloud-Raiders está, en mi opinión, algo metida con calzador. Y hablando del villano general, Dryden, he de decir que es pésimo. A pesar de contar con un excelente intérprete (Bettany), se le da tan poco tiempo al personaje, que acaba por ser otro típico villano genérico y olvidable que es muy malo porque sí.

Así que, en resumen: película meramente divertida que podría haber sido más si no fuera por razones que expondré en el spoiler por falta de espacio...


Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de diciembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, no podía. Cada nueva situación, cada presentación, incluso cada vez que decían el nombre del personaje ("Mazayus", jajajaja, ¿qué nombre es ese para un protagonista? ¡Si cada vez que lo escuchaba me partía el culo!). Además, me encantó la parte en la que luchan con: "un escorpión gigante, pero invisible". Jajajaja ¡así también hago yo una película! Excelente comedia. Ah, no, que no es una comedia. Ni aunque lo fuera: personajes estúpidos, actuaciones estúpidas, guión que no sirve para otra cosa que para limpiarse el culo, historia patética, situaciones tan asquerosas que te partes el culo (porque es que ahora el aceite arde como la gasolina, ¿sabéis?).
En fin, una de las peores pelis que he visto. Le doy un 2 porque me pasé todo el rato soltando unas carcajadas exageradas.
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título Original: Elysium.
Año: 2013.
Director: Neill Blomkamp.
Intérpretes: Matt Damon, Jodie Foster, Sharlto Copley.

Una súper producción de ciencia-ficción y acción que deja mucho que desear, tanto como en guión como en muchas de las actuaciones. Es un intento fallido de hacer una película original y épica.

De verdad, la historia era buena. Podrían haber sacado una buena película con esa base. Pero lo que han hecho... el guion es pésimo: las frases de prácticamente todos los personajes son muy falsas, malas, malas, malas. Parece que Neill en vez de escribirlo se dedicó a cagarlo. Además, pasan algunas cosas que no son nada reales, son muy rebuscadas y quedan mal. Se nota demasiado que están en una película, que se han leído un guion antes de actuar. No parece que estén desesperados, ni nada. Pero eso no es culpa solo del guion, también de las actuaciones. Alice Braga es bastante penosa, no te transmite nada, ni angustia, ni emoción, es totalmente inexpresiva. Con Sharlto pasa tres cuartos de lo mismo, aunque grita mucho no nos transmite la ira que se supone que irradia. Damon y Foster si lo hacen bien, bastante bien, pero como equipo en general es una cagada. La dirección... pues tampoco. Mucho movimiento, mucho "boom, boom, bang, bang", pero nada más. No hay un respiro, desde prácticamente la mitad del film solo hay tiros, sangre y naves. Además, el final es... pues un poco patético, la verdad. Esperaba mucho más de esta peli.

Claro, al típico que solo va al cine a ver dos naves explotando y te dice que eso es una gran película, el encantará (sin ofender a nadie, recuerdo que para gustos hay colores). Pero a mí no me ha gustado. Como ya he dicho, la idea era muy buena, podrían haber hecho una obra maestra. El talento de Damon está desaprovechado, es bueno pero no puede cargar con el guión y los demás actores él solo. Por supuesto que es una película con muchos efectos especiales y visualmente increíble, pero, ¿desde cuando esas pelis son todas buenas?

Una decepción. A lo mejor a otros les gusta, pero no es mi caso.

5,5/10.

Si les ha gustado la crítica, pueden encontrar más en: http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Muchas gracias!
Álex del Arco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow