Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San Jose
Críticas de Dionar Hidalgo
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick es un director con una peculiar manera de contar sus historias y ese estilo lo ha llevado a mantenerse fiel a sus principios y a su postura a lo largo de los años, y cada vez que estrena un filme lo vuelve a reflejar; sus filmes se alejan por mucho de las narrativas convencionales, el lo hace de una manera poética, con el recurso de una voz en off, con movimientos rápidos de cámara, con ángulos que se mueven en forma de expresión dependiendo de como se esté contando el relato, haciendo su forma de trascendencia existencial sea algo más grande que la vida misma.

Por eso, la nueva película de Terrence Malick, cuenta el caso real de un campesino austriaco que rechazó participar en la violenta guerra y se negó a jurar lealtad a Hitler, el director la plasma de una manera reflexiva y claramente poética volviendo a sus mejores épocas desde el árbol de la vida. La gesta heroica de este hombre será el punto que Malick se basé para llevarnos en un viaje emocional y contemplativo donde la pregunta más frecuente será: si nuestros actos nos definen como persona y como influyen en nuestro entorno y en las personas que nos rodean.

La poesía de Malick está presente en la forma que va contando la historia y las imágenes de la naturaleza algo que muy pocos logran armonizar, esa belleza con ese tono intimista que calza con la idea de lo trascendental que se está planteado en el plano) donde lo emocional y reflexivo toma peso en todo el filme; la conversación interior del personaje consigo mismo o con otros, a través de la voz o las voces en off ilustran las convicciones y las dudas que tienen ante la vida.

Sin dudas la actuación de August Diehl es brillante y es el motor de la cinta, el actor alemán encarna con medida y contención al campesino rebelde Franz Jägerstätter, un hombre sencillo al que la gente no logra comprender y es rechazado por todos, especialmente por los vecinos de su aldea que son fieles seguidores ha una exaltación patriótica.

Por otro lado es la actriz Valerie Pachnera, la esposa de Frank, donde representa el amor, a la mujer abnegada que no juzga a su marido, pero tampoco lo comprende sólo leda el amor que el necesita, ella está clara que tiene que ser fuerte por su familia y el motor de sus hijas. Malick la retrata como una mujer que no se rompe que es fuerza y realista.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Louis Garrel es en si una gran estrella en su país y prácticamente en Europa, es más conocido por sus trabajos actorales que por sus detrás de cámara. Y realmente un combo completo, así como nos ha dado tremendas actuaciónes, sus pasos en dirección son interesantes.

Un hombre Fiel va más allá de lo que uno puede imaginar o esperar en películas tipo comedias románticas y francesas. Garrel hace un filme absurdo, que no logras creer los hechos que ocurren y ese despropósito la hace brillante. Su director no se toma en serio la idea de lo que quiere contar.

El cineasta logra plantear una observación social donde describe la evolución de las costumbres amorosas, la flexibilidad de las relaciones, la nueva construcción de la pareja y, sobre todo, el reducido papel que el hombre actual mantiene una relación sentimental. Refleja la idea de nuevos códigos, que no llega a comprender a la perfección, los compara con comportamientos antiguos, sabe a la perfección lo que no debe hacer. Y es por eso que un Hombre Fiel se hace agradable y compleja; incluso en su estética a la hora de contar la historia.

El filme es corto dura menos de hora y media, asi que se hace rápida, lo que lleva que los hechos ocurran rápido y tal vez ese sea el problema principal que se no toma el tiempo prudencial para enfocar lo que quiere contar.

Louis Garrel muestra un estilo lleno de sorpresas como menciona el crítico de Fotogramas "nueva ola reactualizada". El film cuenta con voz en off de los tres personajes, música que acompaña los momentos claves, el montaje es sencillo donde hay un soplo de frescura, hay una ruptura de ritmos, guiños al público en mitad de al película, hasta un cierto toque nostálgico.

Un Hombre Fiel es un filme alejado de lo convencional.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"The Birthday Cake" es sin duda alguna uno de los filmes más ambiciosos de este año, su principal razón es por su reparto, su trama y lo que pretendía ser, pero termina quedándose a medio camino de sus ambiciones.

La historia gira en torno a una familia de mafiosos al más puro estilo de “Goodfellas”, incluso es de películas en las que aparecen viejas caras conocidas incluso en los papeles más pequeños, como Luis Guzmán, un taxista con una inclinación filosófica, Paul Sorvino como un anciano conectado a un tanque de oxígeno, Vincent Pastore de "Los Soprano" interpretando esencialmente al mismo personaje, o William Fichtner como un policía seriamente corrupto y desquiciado. Entre otras más caras conocidas pasando por Ewan McGregor y Aldis Hodge; hay destacar la presencia de Val Kilmer como el capo mayor que habla a través de una caja de voz electrónica (como lo hace Kilmer en la vida real después de someterse a una traqueotomía durante su tratamiento contra el cáncer de garganta y los guionistas supieron como integrar en la historia sin que se sintiera fuera de lugar).

Por desgracia, incluso con toda esa potencia de actores y algunos momentos verdaderamente tensos y desgarradores, "The Birthday Cake" eventualmente se vuelve un poco rancia y no cumple con sus ambiciones a la hora de hilar la historia de Gio, (no es que Shiloh Fernández lo haga mal, de hecho logra sostener la película ya que recae siempre en él) sino, es que Giannopoulos le falta fuerza para indagar en la vida criminal de esta familia y los hechos ocurren no terminan en nada y no hay una profundidad en los personajes.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Da tanta pena escribir u opinar de un filme tan pobre en todo los sentidos que debería dejarlo aqui, pero no, mi enojo da para escribir un párrafo más.

El filme cuenta en teoría la historia de un joven,(Danny) un prometedor aspirante a skater profesional, pero primero debería ubicarse en la vida y el mundo que lo rodea, mostrando un buen argumento de historia, por que esto esta muy, muy hueco y nada calza en el contexto en que se cuenta; pero el problema no es lo poco creíble de la narrativa, ya para eso deberíamos escribir muchas paginas y este circo de segunda no lo vale.

Aquí todo es malo en si, malas actuaciones que ni para telenovela barata colombiana llegan, mal guion cosa que ni supieron escribirlo y mala, muy mala dirección.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Si la primera entrega en 1998 fue algo divertido, genial que incluso llevó a creador Don Mancini a exprimir su gallina de los huevos de oro haciendo varias secuelas pero que ninguna funcionó como la original, y ahora veinte años después la idea ya no funciona, se ve desgastada, tonta y sin sentido.

Y he aquí que vuelve Chucky, bueno Buddi, pero el muñeco se pondrá Chucky. Cuyo muñeco programado para ser inteligente y muy feo por cierto, que con solo verlo no lo querrás comprar. La cosa es que el muñeco se adapta a los nuevos tiempos y funciona por medio de una aplicación y este se conecta con tu casa, con todo, hasta le faltaba con tu perro. Osea un muñeco que es la inversión más grande de la puta historia.

Pero de pronto un empleado con depresión, y cansado de su vida, cambia un muñeco y le pone más vida que un humano… ¡Voilà! Tenemos a Buddi, perdón Chucky, que por una que otra cae en casa de Karen madre de Andy.

Ya lo demás es historia, Buddi aprende el encanto de la amistad, las malas palabras, matar y así; cosas. Pero el punto es que nunca logró entender por qué putas nunca apagan al muñeco cuando sedan cuenta desde el primer momento que hace algo malo. Simplemente lo encierran en un armario.

Aquí, lo que más asusta es el argumento narrativo, se pierde, no hay sentido, sustos fáciles. En fin una película literalmente de segunda.

Aubrey Plaza es un encanto verla, no se por qué, pero es de esas actrices que brillan aunque la función este de la fregada. La voz de Mark Hamill es lo mejor de todo.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow