Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor blanco
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de septiembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en el sureste de los Estados Unidos. En los últimos días, se han sucedido avistamientos de extrañas luces y el acaecimiento de fenómenos paranormales en distintos pueblos, ciudades y caminos. Roy Neary (interpretado por un joven Richard Dreyfuss, que ya colaboró con Spielberg en la magnífica "Tiburón" dos años atrás) es un electricista de Indianápolis, un tanto rudo e infantil, que prefiere jugar con sus trenes en miniatura a prestar atención a su mujer (una bellísima Teri Garr) e hijos. Un buen día, Roy es testimonio directo de uno de estos fenómenos paranormales, y su vida cambia totalmente, hasta el punto de desarrollar una obsesión paranoide hacia todo lo que está sucediendo, mientras su mujer, que representa a la racionalidad y la madurez de la clase media norteamericana, trata de recomponer la familia con parches inútiles.

Finalmente, los fenómenos eclosionan en un "Encuentro" brillante, del que Roy será uno de sus protagonistas, pero para ello, deberá abandonar todo rastro de su vida anterior y superar todos sus límites humanos, abriéndose a un mundo completamente extraño y desconocido, con el riesgo pero la gratificación que ello puede suponer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carpenter, a mi modo de ver un genio, sorprendió a todos con su tercera película, una cinta de terror convencional, profundamente inspirada en otras del mismo género como Psicosis, que le dio la fama a pesar de que nadie daba nada por ella en un principio.

Rodada con el mínimo presupuesto posible (uno de los coches del gobierno que aparecen era simplemente un coche alquilado, cuyos dueños no sabían que se estaba usando para rodar una película y el vestuario de los actores les pertenecía a ellos) supuso un paso más en el género "slash" tan de moda en los años 70, siendo una de sus principales representantes junto a la también genial "Carrie" de Brian DePalma, rodada tan solo dos años antes.

La introducción de la película sigue siendo soprendente a pesar de que hayan pasado ya más de 30 años y no deja a nadie indiferente, y ello condiciona todo el posterior desarrollo que fue impecablemente tratado tanto por Carpenter como por el genial Donald Pleasance en el papel de doctor Loomis (un papel que le fue ofrecido a Christopher Lee, que lo rechazó, poco después confesó que fue el error más grande de su carrera artística, que como sabéis es muy extensa).
Jamie Lee Curtis, aunque estuvo un poco enchufada en el rodaje, también hizo un trabajo excelente.

A continuación detallaré en el spoiler que es lo mejor de esta magnífica cinta:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Algo falla y por mucho que analizo no me convencen mis conclusiones. Soy un amante de las películas de ciencia ficción, extraterrestres, invasiones etc. y cuando digo amante es que no dudo casi nunca si ver o no una película de éste tipo. Pero lógicamente, después de ver Skyline, que fue una decepción, voy con más cuidado, así que me informé, eché un ojo al reparto, a algunas webs de cine y vi el tráiler. Conclusión al a que llegué: el reparto no es genial, pero es correcto, en la web de referencia le daban un 6.5 y el tráiler era genial, así pues, fui al cine contento.

Tengo que decir que pese a todo ello, no esperaba un peliculón, pero si algo minimamente bueno, a la altura de La guerra de los mundos, pero me equivoqué totalmente. Fui engañado y mayoritariamente por el tráiler. Visto el tráiler parece una gran película, grandes batallas, grandes efectos y sobretodo una enorme dosis de dramatismo, que es lo que yo buscaba en esta película y no encontré ninguna de las tres cosas, en definitiva, decepción total, que detallaré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un engaño. Igual soy yo que no me informo bien antes de ir al cine, pero encuentro que el título de esta película debería ser otro, ya que no es la historia original de Robin Hood, sino una especie de pseudo-precuela que no acaba de convencer.

Tiene buenos momentos, grandes efectos especiales y la ambientación es excelente (realmente a uno le parece haber viajado a la edad media) pero no dispone de ese sentimentalismo ni esa emoción que si transmiten otras películas de Scott como la sensacional Gladiator.

Pese a ello es una buena película de acción con algunas pinzeladas de historia y que no insulta la inteligencia del espectador, algo que viendo actualmente la cartelera es de agradecr y mucho.

A continuación, en el spoiler expongo algunos puntos más concretos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El error de muchos espectadores es ir a ver Jurassic World esperando que ésta sea de igual calidad y rompedora como fue Jurassic Park, la película de 1993 dirigida por Steven Spielberg que inauguró la ya famosa saga. Si uno encara la película con esta mentalidad, no puede sino salir del cine decepcionado -o indignado según el caso- creyendo que hoy en día ya no se hacen buenas películas y que la industria cinematográfica solo busca recaudar fondos y no estrenar filmes de calidad.

Pero si uno va sabiendo que Jurassic World jamás superará una película tan magnífica como Jurassic Park y con simples ganas de entretenerse y pasar un buen rato (finalidad última de la saga entera, aunque con mayor o menor calidad según la entrega de que se trate) se divertirá y considerará que pese a sus numerosos (y un tanto grotescos) errores, la película tiene calidad y respeta perfectamente el espíritu de la saga.

Los dinosaurios de esta entrega están más vivos que nunca y los realizadores han sabido, como los propios dueños del parque ficticio, innovar para mantener viva la llama, manteniendo los clásicos y exitosos reptiles que ya aparecieron en las otras películas, y usando la bien elaborada excusa de la ingeniería genética para justificar el aspecto y comportamiento de algunos de éstos a pesar de que en la realidad éstos eran muy distintos, y todo ello porque "es lo que la gente quiere ver".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow