Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.159
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de septiembre de 2020
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller tenso y muy bien llevado basado en una novela de Colin Niel, donde una cuantas historias tejen una telaraña llena de intriga y suspense.  

Dominik Moll es un cineasta muy interesante, algunos títulos de su filmografía como "Harry un amigo que os quiere" o "El Monje" avalan mucho talento. Con su nueva película confirma ser un magnífico narrador de historias. Elige a actores poco convencionales, como Denis Ménochet o Damien Bonnard, que encarnan personajes inquietantes y fascinantes a la vez. También toca un poco los efectos dramáticos que pueden sufrir en las redes sociales personas que se enamoran de perfiles falsos para robarles el dinero desde otros puntos del planeta. Siendo las mentiras y una misteriosa desaparición de una chica el eje de la película que se completara al final en un magnífico rompecabezas.

Múltiples giros en esta pesadilla rodeada de nieve, que nos recuerda un poco a "Fargo", con unos personajes inquietantes y patéticos de los que hay también que destacar a las actrices Laure Calamy, Valeria Bruni Tedeschi y Nadia Tereskiewicz como parte muy importante de esta historia negra.

En resumidas cuentas una película muy brillante, lejos de las comedias que nos tiene acostumbrados el cine francés y que próximamente se estrenara en España
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de septiembre de 2019
65 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de ciencia ficción "serio" nos muestra con gran hiperrealismo historias que nos colocan en el espacio con una experiencia única de lo que es estar fuera de nuestra tierra. Las recientes "Gravity", "Interestelar" o "First Man" son buenos ejemplos.

En un futuro "no muy lejano" viajar a la luna es algo rutinario, hay mucho turismo y las estaciones lunares ya parecen centros comerciales. Viajar a Marte es menos simple, pero está lleno de naves espaciales de muchos países que realizan investigaciones y explotación de minerales. Tras ocurrir un pico eléctrico muy extraño que causa mucha destrucción en la tierra, todo apunta a que la señal procede de Neptuno. Y que esta detrás una expedición que se perdió hace 30 años comandada por el Doctor Clifford McBride (Tommy Lee Jones ) en un proyecto llamado "Lima". Todo indica que el doctor puede estar vivo y que este detrás de estas oleadas contra la materia que puede acabar con la vida de toda la Tierra.

Por consiguiente piden ayuda a el astronauta Roy (Brad Pitt) para que intente contactar con su padre.

Ad Astra" (en latín "A las estrellas")  nos cuenta bien como podría ser una colonización espacial, con similitudes de lo que fue en el antiguo Oeste. Efectos especiales de primera, destacando el del director de fotografía Hoyt van Hoytema (Dunkerque, Interestelar) que han hecho un trabajo impresionante creando tanto las vistas del espacio, como las imágenes futuristas de las estaciones espaciales en la luna y en Marte.

Dirige James Gray que tiene películas muy interesantes como "Z la ciudad Perdida", "La noche es nuestra" o "La otra cara del crimen", aborda aquí un tema que no había tocado antes y para ello cuenta con la colaboración del escritor de "Fringe" Ethan Gross , entre los dos crean un guion intimista con mucha búsqueda interior y existencial de la humanidad. Algo que lastra mucho la parte final del film donde decae un poco el ritmo, con una voz constante en off muy repetitiva que consigue aburrir.

No obstante el apartado técnico es muy notable, el trabajo de Brad Pitt y los secundarios sobresaliente, quedando en una película buena de ciencia ficción para disfrutar.  
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2022
49 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 36 años desde que "Top Gun" llegaba a las pantallas en 1986, segunda película de Tony Scott con el que Paramount no estaba demasiado convencido, ya que "El Ansia" su primer film, fue un batacazo incomprendido. Gracias al empeño de Don Simpson y Jerry Bruckheimer el proyecto salió adelante y ante todo pronóstico, la película barrió en taquilla, consiguiendo además liderar ventas de gafas Rayban o un 40 por ciento más de alistamientos al ejército. Todo un fenómeno de cine made in Hollywood en todo su esplendor.

El arrogante Maverick no ha pasado de capitán en todos estos años, eso no quita que sea uno de los mejores pilotos en activo. Cuando le encomiendan una misión para preparar a unos novatos en la escuela "Top Gun" para una misión muy peligrosa, él acepta un poco a regañadientes, allí conocerá al hijo del fallecido "Goose" una espina que no termino de curar y que todavía le arrastra el sentimiento de culpabilidad por su muerte...

La película está dedicada al fallecido Tony Scott y en esta ocasión (tras varios retrasos por culpa de la pandemia) el encargado de dirigirla ha sido, Joseph Kosinski, que trabajo con Tom Cruise en la estupenda "Oblivion". Uno de los logros más interesantes de la película de los 80 fue su música y las canciones, aquí vuelven a oírse aquellos éxitos y repite la marcha tan característica que compuso Harold Faltermeyer. Para mejorar las cosas, Hans Zimmer ha compuesto la banda sonora nueva y la canción corre a cargo de Lady Gaga "Hold my Hand".

Rechazando en lo posible el CGI y con ayuda del ejército como en la anterior, han logrado unas tomas impresionantes de como vuelan estos aparatos. Algo visualmente asombroso que te mete muy bien en la película. Tampoco faltará la clásica historia de amor y los niveles descontrolados de testosterona por parte de todos los cadetes de Top Gun. Manteniendo la esencia completamente de la primera, creo que estamos ante un nuevo exitazo del año en curso.

Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2023
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ganadora de este año del Festival de Sitges ha sido esta película argentina de terror de Damien Rugna, un director que ya impresiono aquí en 2017 con su anterior película "Aterrados".

Ambientada en un pequeño pueblo remoto, dos hermanos encuentran a un hombre muy obeso poseído por un demonio. En un intento de deshacerse de él, llevándolo lejos, solo consiguen extender el horror y el caos en la comarca cuando comienza a extenderse la infección demoniaca.

Rugna sabe cómo generar horror con escenas espantosas, un trabajo magnífico que combina muy bien el maquillaje y unas prótesis tan desagradables que consiguen unas escenas grotescas e inquietantes

Realmente la película asusta a los espectadores, generando un ambiente malsano, también hay un retrato a la autoridad poniéndolos como unos ineptos que pasan de los problemas de las personas desfavorecidas y pobres que viven en casas humildes.

Niños, mujeres embarazadas, animales, todos son carne de cañón en esta magnífica revisitacion al género de las posesiones demoniacas.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2019
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra en Ucrania vista a través de una serie de trece escenas absurdas, violentas, grotescas o simplemente horribles, una mujer vierte un balde de excrementos al jefe de un canal de televisión, corrupción en hospitales al esconder los medicamentos y comida, un periodista alemán intenta grabar a las tropas, un prisionero es objeto de la violencia de una multitud, rodaje de una película en el que ocurre un atentado cercano y no se sabe distinguir la realidad de la ficción etc.
Un film triste e incómodo, rodado en un tono gris y que parece más una especie de documental real sobre una situación política para nosotros muy desconocida, con un final terrible y pesimista que seguro te hará que pensar.
Sergei Loznitsa muestra con fuerza que esta corrupción y manipulación se deben a la guerra, pero también a la naturaleza humana.
En Donbass (una provincia de Ucrania) el conflicto enfrenta a los nacionalistas ucranianos contra los partidarios de la República Popular de Donetsk de Rusia desde 2014 y esto se convierte en una olla a presión para la población que vive allí.
Pocas películas llegan de esa parte del mundo, de este director solo he podido dos films en algunos festivales de cine "A gentle creature (Krotkaya 2017) sobre una mujer que va a una cárcel Siberiana a ver si le ha ocurrido algo a su marido encarcelado ya que los paquetes vienen devueltos y nadie le da ninguna explicación. Y para mi su mejor película "En la niebla"(V tumane 2012) un relato muy crudo de la segunda guerra mundial.  
Donbass ganó en 2018 Festival de Cannes: Un Certain Regard al Mejor director y en el Festival de Sevilla el Giraldillo de Oro a la Mejor película. Estreno en España 18 de Abril 2019.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow