Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Marcus
<< 1 10 11 12 13 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de septiembre de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los ‘Goonies’ forma parte de tu filmografía de oro y crees que ‘Super 8’ fue capaz de rememorarla, estás de enhorabuena porqué ‘It’ te gustará, y mucho. Andrés Muschietti nos regala una fantástica propuesta con la misma estructura que las películas de Richard Donner y J.J. Abrams, pero con una atmosfera mucho más oscura.

Esperas ir a ver la aterradora historia de un diabólico payaso y te encuentras con una aventura de las de antaño, gran osadía la de Muschietti que merece una sonora ovación, esta versión de la novela puede que despierte la ira de los fans del Stephen King más terrorifico, pero es todo un disfrute, cine palmitero de mucho nivel adaptado con mucha habilidad a un género muy falto de frescura.

Bravo por ser capaz de transgredir los estándares del típico, tópico y famélico cine de horror, dando un disfrutable giro de tuerca con el que pocos se hubiesen atrevido. Un imaginativo guion, un acertado casting, unas notables interpretaciones y un agradable tufo a cine de celuloide convierten a ‘It’ en una fantástica película.

¿Niños, amistad, valores, ternura y humor? Exacto, aunque pueda sorprender funciona, añádele un horrible payaso y una atmosfera sobrecogedora y tienes la versión más cool del género en años. Si buscas sustos que te dejen pegado a la butaca del cine o un terror más psicológico puede que ‘It’ no sea tu película.

Lo mejor: un refrescante y atrevido giro de tuerca al género, ‘It’ no es lo que esperas, es mejor!

Lo peor: ¿Buscas si o si terror, sustos o tensión angustiante? ‘It’ no es para ti.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de enero de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada a seis Oscar entre los que destacan el de mejor película y actriz secundaria, los eruditos y personalidades del cine nos presentan ‘Lion’ como una de las mejores películas de este año, una increíble sorpresa. El desconocido director australiano, Garth Davis, ha conseguido deleitar a gran parte de la crítica y principales certámenes del mundo del cine ya que también fue nominada en los Globos de Oro y los BAFTA.

El 2016 no nos ha dejado títulos memorables, pero es totalmente incompresible que una propuesta como ‘Lion’ se postule a mejor película del año. Un largometraje cuya descarada intencionalidad por querer tocar la fibra lo convierten en un panfleto lacrimógeno, que pese a poner todos los esfuerzos en ello fracasa estrepitosamente. Cada escena, cada toma, cada diálogo y sobretodo su banda sonora están colocados de manera tan emocionalmente demagógica que consigue ensombrecer una emotiva e interesante historia.

‘Lion’ es un hecho real con fuerza más que suficiente para ser ensalzada en la gran pantalla, de eso no hay duda. Dev Patel (Slumdog Millionaire) y el pequeño Sunny Pawar realizan un buen trabajo y la fotografía realmente vale la pena, pero Davis se encarga de tirar todo ese potencial por la borda, optando por la lagrima fácil y un tono melodramático tan evidente que produce sopor. La nominación de Nicole Kidman merece un capítulo aparte. Parece ser que pese a ello ha gustado a muchos, es realmente decepcionante ver como en su lugar se quedan fuera de los Oscar grandes películas como ‘Café Society’ y sobre todo ‘Paterson’, entre otras.

Lo mejor: la historia original y la fotografía.

Lo peor: la falta de inteligencia y la simpleza con la que se presenta.
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de diciembre de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre el telón, el foco principal ilumina el escenario, empieza la función, suena la música y sientes un cosquilleo que te acompañará durante todo el espectáculo, déjate llevar por el Sr. Barnum porqué te conducirá hacia el mágico mundo de ‘El gran showman’.

Una viaje repleto de energía, un baile constante que te hará cantar, sentir e incluso llorar, una representación al más estilo Broadway adaptada al cine con tanto encanto que te transportará a un show repleto de ritmo, luces de neon y canciones con un aire pop de lo más pegadizas. Si no fuera por qué te encuentras en una sala de cine, muchos no podríamos contener ese gusanillo por saltar a la pista y desmelenarnos junto a Hugh Jackman y Zac Efron. El primero, el maestro de ceremonia ideal para esta apuesta tan apeteciblemente azucarada, el segundo un acompañante más que digno, el resto de figurantes realzan el tono de la función.

No lo dudes, ponte los zapatos de bailar y únete al pegadizo ritmo del circo dirigido por Michael Gracey, espectacular debut detrás de la cámara de este joven director australiano. Una función cinematográfica de los pies a la cabeza, ‘The Greatest Showman’ tiene un estilo propio muy chic, en ocasiones algo teenager y comercial, pero la obra creada por Gracey tiene tanto encanto que te hechizará para alejarte del mundanal ruido. Una película para todos aquellos que aún quieren creer en la magia, en los unicornios, los cuentos de hadas, en vivir aventuras, un largometraje para los que en ocasiones aún sueñan en rosa, personas de mente abierta sin complejos de erudición cinematográfica, una cinta para toda la familia que querrás repetir, sin duda la película de estas Navidades. Silencio en la sala, prepara todos tus sentidos y… ¡¡Música maestro porqué el show de Barnum está a punto de empezar!!

Lo mejor: un musical de los pies a la cabeza repleto de energía y frescura.

Lo peor: su tono más comercial puede no agradar a los más clasicones.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de octubre de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabedora de la importancia del testigo heredado ‘Blade Runner 2049’ camina con paso firme por un glorioso sendero de solidez cinematográfica. El excelente legado de Ridley Scott podía suponer un falso punto de apoyo para el reto asumido por Denis Villeneuve, pero la indiscutible calidad de la filmografía que le precede no han dejado margen a la decepción, ‘Blade Runner 2049’ es mejor que su antecesora, no por la evolución de la tecnología, sino por su impecable dirección.

Un absoluto tributo a la película de 1982, Villeneuve conserva su esencia original siendo capaz de ensalzarla en todos los aspectos, empezando por un Ryan Gosling que sigue enamorando con su comedida y absorbente expresividad, una interpretación sin duda muy por encima de la del joven Harrison Ford de la primera película. El poder de seducción del nuevo trabajo del director canadiense es magnético, fiel a su estilo narrativo no cae en la tentación del exceso de hiperventilación de tantos títulos actuales, el ritmo pausado tiene un aura hipnótica que imperceptiblemente hace suyo al espectador.

‘Blade Runner 2049’ es una delicada pieza de orfebrería hecha con mucho mimo y en la que todo encaja a la perfección. Sutil y potente a la vez, una película elaborada con precisión por un auténtico artesano del cine, un impecable espectáculo visual.

Lo mejor: el guion, el apartado visual, una excelente dirección y Gosling hacen de ‘Blade Runner 2049’ un título obligado.

Lo peor: un argumento que pese a su solidez podría haber sido más ambicioso. Si no te gustó la primera película puede que sus 163 minutos sean demasiado para ti.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de enero de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buscador del buen CINE no puede perderse la nueva ópera prima de László Nemes, el director húngaro nos brinda un ejercicio cinematográfico mayúsculo donde consigue de manera brillante y arriesgada que una particular y magnífica realización haga deslumbrar a un argumento tantas veces tratado en la gran pantalla.

Un encadenado de notables primeros planos cerrados y planos secuencias centrados en la brillante interpretación del desconocido Géza Röhrig encarnando a Saúl, un prisionero de Auschwitz encargado de quemar los cadáveres de sus compañeros. Nemes consigue transmitir el horror de tan inconmensurable locura de manera desgarradora pero sutil a la vez, conducida por una cámara en movimiento casi constante centrada en su protagonista, mientras nos muestra magistralmente a través de un desenfocado fondo crudas realidades que de otra manera pocos espectadores podrían llegar a digerir.

La atípica forma como Nemes rueda los 107 minutos hace del ‘El hijo de Saúl’ un grandioso trabajo que los sibaritas del cine sin duda saborearán. Una realización nada cómoda pero efectiva, que sugiere más que enseña centrando de manera inteligente la atención del espectador en un punto fijo mientras sus ojos no pueden evitar ver las desenfocadas y desgarradoras imágenes de fondo, acompañadas magistralmente por el más puro sonido del horror.

‘Son of Saul’ es un duro largometraje sobre el Holocausto Nazi construido con una osadía que funciona casi a la perfección, logrando mostrar las entrañas del mismísimo infierno con una cruel finura que hace de la cinta un producto tan visible como angustioso. Ganadora del Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa ‘El hijo de Saúl’ es poesía trágica llevada a la gran pantalla, dirigida con una arriesgada maestría que consigue un ejercicio cinematográfico al alcance de muy pocos. Sin duda alguna la cinta de Nemes es indiscutible candidata a llevarse el Oscar en su categoría.

Lo mejor: una arriesgada realización que eleva la cinta a un nivel superior proyectando lo que de otra manera no podría ser visto por la gran mayoría de los espectadores.

Lo peor: su particular dirección puede que no sea del gusto de todos.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
Marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow