Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Críticas de ConPochoclos
<< 1 10 11 12 20 67 >>
Críticas 333
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Errementari: El herrero y el diablo” es una película española dirigida y co escrita por Paul Urkijo Alijo, el otro co escritor es Asier Guerricaechevarría. Está protagonizada por Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Gorka Aguinagalde, entre otros.

En “Errementari: El herrero y el diablo” pasaron 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que lo lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.

La cinta participó en el Festival de Sitges de 2017 en la Sección Oficial largometrajes a concurso. El director Paul ya tiene cierta experiencia en el ámbito del terror, siendo su primer corto “Jugando con la Muerte” y embarcándose con “Errementari” en su ópera prima.

La premisa es bastante interesante y ese grado de incertidumbre se maneja durante toda la película, a eso le sumamos las excelentes escenas de acción que hay y los buenos momentos manejados de tensión y de suspenso, todo resulta ser muy agradable para nosotros y bastante entretenida durante la hora y media que dura la cinta.

En cuanto a las actuaciones, podemos ver que los protagonistas presentes en el film logran interpretaciones descomunales. Si bien con los secundarios no podríamos decir lo mismo, dentro de todo consiguen acompañar a los principales y robarse alguna que otra escena, pero no presentan el mismo impacto en las actuaciones que los protagonistas durante la trama.

Y ni hablar de los aspectos técnicos de la película, al ser de género más que nada fantástico, pueden llegar a preocuparnos ciertas cosas en cuanto a los efectos y demás, pero realmente están muy bien logrados en este filme. La fotografía es un punto clave en la cinta, que junto a la ambientación y los diversos escenarios, podemos observar y apreciar lo oscuro y tenebroso de la historia.

En resumen, “Errementari: El herrero y el diablo” falla en cosas mínimas pero es altamente disfrutable de principio a fin, con buenos efectos, buenos personajes protagónicos y sumamente entretenida en todo su conjunto.

www.conpochoclos.com
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está dirigida y escrita por Stephen Cognetti, que debutó con "Hell House LLC" en cuanto a los largometrajes ya que anteriormente solo tenía algunos cortos. Este año se estrenó la secuela de esta cinta, que en los próximos días también la traeremos a la web.

La historia trata sobre un incidente que hubo en una casa del terror en la época de Halloween que provocó la muerte de 15 personas y el personal del lugar, que aparentemente no tuvo una explicación concreta. Cinco años después un grupo de documentalistas viajan al sitio de la tragedia a tratar de entender lo que realmente sucedió. Generalmente al leer esto uno ya se puede imaginar el misterio, la intriga y todo ese suspenso que hay alrededor de este suceso... Bueno, este filme lo tiene pero no logra destacarlo.

El punto interesante de la cinta es saber verdaderamente que pasó esa noche en la casa del terror, entonces el grupo de documentalistas empiezan a entrevistar a la única del personal que sobrevivió esa noche y mientras tanto analizan videos inéditos de cuando el grupo de amigos estaba planeando todo para el evento de terror en la casa. Pero a medida que se va avanzando en la historia, esa "cuestión" de documental se va dejando muy de lado y terminamos viendo gran parte de la trama mediante lo que es el formato "cámara en mano".

Aún así, tiene muy pocos (pero los tiene) momentos de miedo, de terror que realmente me asustaron un poquito. Pero luego tenemos los mismos screamers y jumpscares clichés que ya hemos visto miles de veces y que encima parecen mal hechos.

En cuanto a los personajes tampoco se puede decir mucho, realmente no hay malas o pésimas actuaciones, para lo que nos presentan están bastante bien aunque tampoco logran destacarse mucho. No llegan a ser personajes interesantes, sino más bien olvidables, algo que suele pasar en los últimos años con este tipo de cintas. En cuanto a los "sucesos paranormales", más de lo mismo y reutilizado miles de veces, nada nuevo.

Un punto a favor es la "decoración" de la casa del terror, todo lo que es la personalización de todos esos maniquíes y demás elementos puestos en escena la verdad están bien montados. La banda sonora por momentos también es bastante tétrica y acompaña a determinados momentos de pánico, pero tampoco termina siendo la gran cosa.

En resumen, "Hell House LLC" es una cinta de terror que comenzó interesante logrando cierta incertidumbre sobre el hecho a contar pero luego se vuelve monótono en la gran mayoría de sus aspectos y elementos dentro de este género de películas.

www.conpochoclos.com
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de diciembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Brittany nos cuenta la historia de Brittany, una chica de 28 años con problemas de sobrepeso que luego de hacerse unos estudios médicos, se dará cuenta que tendrá que cambiar sus hábitos no solo para adelgazar, sino para ser feliz y tener metas claras en su vida.

La carrera de Brittany es otra película más que se suma a la lista de los largometrajes que buscan dejar un mensaje al espectador en cuanto a la obesidad y los problemas que puede atraer, aunque principalmente siempre se trata de estar bien con uno mismo y en base a eso, continuar con tu vida y luchar por lo que uno quiere conseguir. Narrativamente hablando, esta película no consigue decir o transmitir algo que ya no hayamos o escuchado antes (y no necesariamente en otras películas). Aún así, nunca esta de más remarcar en este tipo de producciones que uno tiene que aceptarse tal cual es o que si desea hacer un cambio físico/mental sea para verse bien uno mismo y no cambiar para buscar la aceptación de los demás.

Lo que si consigue La Carrera de Brittany es el ritmo en la narrativa, ya que no solo lo hace ligero y llevadero mediante el drama y la comedia, sino que también esto se consigue gracias a la actuación de la protagonista principal. Ella es la que no solo se roba el show sino que también se carga al hombro una historia de motivación y superación bastante cliché, pero que igualmente funciona gracias a lo bien contada que está la historia y sobre todo por cómo se van dando las situaciones sin caer en el aburrimiento.

Lamentablemente, ademas de cliché, la cinta también es predecible, ya que podemos darnos cuenta cuando Brittany va a caer en la duda sobre si volverá a ser gorda o si la cuestionarán nuevamente por no hacer o no animarse a lo que ella está destinada. Si bien es necesario que los protagonistas caigan en la negatividad para que los demás personajes dentro de la historia (que la verdad, no están nada mal) acompañen a la protagonista y que se sienta el peso dramático, pero nuevamente, además de ser predecible en su gran mayoría, hay mucha repetitividad en cuanto a estas cuestiones y se termina volviendo bastante molesto.

Cabe recordar que la trama está bien contada, que los personajes tienen mucha química entre muchos ellos y hay unas cuantas escenas divertidas muy bien logradas. El final (como se da siempre) logra ser inspirador y cerrar bien con la trama principal y las sub-tramas de los demás partícipes en la narrativa. La música también logra ser una ayuda motivacional para las diferentes escenas donde es puesta y hay ciertas tomas cinematográficas muy muy buenas (con respecto a una de las carreras de la película).

En resumen, La Carrera de Brittany es una historia más de superación personal, que si bien no aporta nada nuevo, logra ser entretenida y llevadera gracias a un elenco muy divertido y una narrativa decente para el espectador.

www.conpochoclos.com
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de febrero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película distópica con futuro post-apocalíptico, pero esta vez no hay adolescentes como protagonistas (¡Que bien! o.. eso creemos). "Máquinas Mortales" nos cuenta la historia donde miles de años después de la destrucción de la civilización por un cataclismo, la humanidad se ha adaptado y, ahora, existen gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre enormes ruedas absorbiendo a los pueblos más pequeños para obtener recursos.

Como idea, es fantástico de ver y apreciar. Ahora, si hablamos de la historia, es un retroceso muy grande. La película está plagada de clichés por todos lados y en casi todo momento, hay varias situaciones que son demasiado predecibles y sinceramente creo que haberme visto tan solo el primer tráiler me vi toda la película. ¿Los momentos buenos? Alguno que otro de comedia y las escenas de acción, no mucho más.

Los personajes no son nada nuevos y lamentablemente sus relaciones y como se conocen con el pasar de la cinta son muy forzados y demasiados predecibles. Siempre tiene que ser la historia del hijo perdido de un amado padre o madre por todos que muere enfrentando al villano y su hijo/a promete venganza. Nada fuera de lo normal. Si destacamos a alguien, me quedo con Robert Sheehan y Hugo Weaving, que al menos como villano dio un poco de presencia intimidante. Algo también que no termina de convencer es la cantidad de personajes que hay, con que necesidad.

Obviamente lo que más se destaca de esta cinta son los efectos especiales, son realmente una maravilla, pero lamentablemente esto no puede salvar a la película. La ambientación, los vestuarios y toda la escenografía y diseño de producción detrás es sencillamente magnífico. La banda sonora por momentos también funciona con esos tonos aventureros.

En resumen, "Máquinas Mortales" es una película entretenida, pero es muy poco posible pasar por alto todos los clichés que tiene en historia y personajes para que no queramos sacarla a los 15 minutos de empezar a verla.

www.conpochoclos.com
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los años tenemos producciones cinematográficas que nos ponen (o eso tratan) a pensar a que límite pueden ser llevados los humanos en situaciones de máxima presión, o más concretamente, de vida o muerte. The Belko Experiment se podría sumar a esta lista, pero la manera en que son llevadas las situaciones en la película, esa sensación queda a medias.

Aún así, la película de McLean y Gunn nos deja bastante en claro desde el inicio que esta puede no ser uno de nuestros largometrajes favoritos, pero si un espectáculo de violencia y gore (muy bien realizado por cierto) que posiblemente no pedimos pero si necesitábamos. Y no pidan más que eso, ya que The Belko Experiment no busca llamar la atención de otra forma al espectador que no sea por esa vía sangrienta de principio a fin.

Porque además, los diversos motivos por los cuales los personajes principales se ven envueltos, no son explicados nunca. Por ende, podemos entender que quizás los realizadores buscaron mantener ese "secreto" durante toda la historia y dejar esa ventana de libre interpretación para el espectador una vez que termina de ver la película.  

En cuanto a los personajes, sucede lo mismo que mencionaba arriba. Los minutos iniciales, más precisamente los primeros 10-15 del film, vamos conociendo poco y nada sobre ellos. Llegamos a saber lo justo y necesario, para que después, ingeniosamente hablando y cuando el conflicto inicia, la película pueda mostrarnos la otra cara de la mayoría de ellos (ya sea de manera positiva o no) en base a la situación de gran riesgo a la que están siendo expuestos.

El final puede dejar más incógnitas que respuestas, pero seguramente es lo que el director y guionista buscaban desde el principio. Eso no quiere decir que la película sea mala, ya que por mi parte considero que no lo es, pero tampoco podemos asegurar que es una obra maestra que pone en jaque la mente de los espectadores para que mediante miles de teorías podamos entender quienes están detrás de todo esto. Igualmente, el film entretiene y la dosis de sangre y violencia es justa y necesaria.
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 67 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow