Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El de la última butaca
<< 1 10 11 12 20 51 >>
Críticas 252
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey Haller es el prototipo de "picapleitos" a la americana: un tipo muy bueno en su trabajo pero carente de ética alguna, al cual se le presentará un caso de mayor calado, sujeto a unos honorarios nada desdeñables (incluso para él), y que, con su desarrollo, el letrado se empezará a plantear algunas cuestiones de índole moral. Vamos, que empieza a asomar cierta humanidad en el sujeto en cuestión.

Topicazo.

Sí.

¡Pero oigan!. McConaughey nos deleita con una interpretación muy divertida; que sumada a la del resto del elenco, -incluida la actuación de la madre de Rose DeWitt Bukater de "Titanic"-, hará que se pase un buen rato.

(Aunque para mí el tipo que hace de Louis Roulet me recuerda demasiado a Samsagaz Gamyi, como para atribuirle el rol que tiene asignado.)

Otra cosa: Por lo que me he informado, la obra es una adaptación de una novela. Bien. Pues yo no he leído la novela, pero he visto tela de adaptaciones de libros, así que me huelo a que ese guión tan apresurado que compone el filme, es fruto de lo que siempre suele pasar en estos casos: modificar y recortar a base de bien la historia, para que se adecúe a la extensión del largometraje. ¡Qué pena que no se hubiese hecho esto con más cabeciña!.

Insisto, es entretenida, aunque el hecho de que, por lo de arriba mencionado, se hilen cosas de forma tan apresurada (como cuando el protagonista ata los cabos de dos casos judiciales muy presentes en su vida), hace que se pierda credibilidad en cantidades industriales.

Y es ficción, por favor, que no se busque en la obra atisbo alguno de rigor en los procedimientos judiciales que vemos en ella... que si entramos en eso un servidor no acabaría nunca la presente crítica...

Recapitulando: Un drama judicial / thriller para pasar un buen rato.

Gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un material creado para el disfrute de los fans del universo "The Walking dead". No os aportará nada nuevo y, bueno, hasta podéis verlo sin seguir la serie original, o su "spin-off".

Es taaaan largo el recorrido que lleva la serie encabezada por Rick Grimes que, a decir verdad, ni me acuerdo cuándo se topa con este arma el arriba mencionado. Ni tampoco me suena ninguna cara de las que vemos en esta webserie (si es que alguna sale en la serie original, tal y como se puede leer en la descripción de "Red Machete" que nos brinda "Filmaffinity").

Conoceremos a un personaje llamado "Mandy". A mi parecer, un buen fichaje que se podría explotar en el futuro, al menos indirectamente.


Lo mejor: la velocidad de la web-serie. De hecho, este producto da más juego que algunas temporadas recientes de la serie original.

Lo peor: Cierta confusión que se produce en el recorrido del machete, en su tramo final; y sobre todo con esa parte en dibujos animados.

Gracias por leer.

PD: Anda en "youtube" para verse de un tirón... ¡animaos!.


.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en una casa rural en la que estuve este fin de semana: un sitio expléndido para pasar unos días con amigos/as, emplazado en un lugar muy cercano a la capital gallega, Santiago de Compostela.

Le doy especial incapié al lugar y contexto en el que se proyectó, ya que el éxito de la obra radica en estos dos factores: se puso en un ambiente claramente festivo en el que se buscó una frikada así, sin pretensión alguna.

La película es mala de solemnidad, un producto de la conocida compañía "The Asylum", la cual se dedica a hacer versiones de bajo presupuesto de obras más ambiciosas. En ese caso la película original en la que se basaron es "El Planeta de los Simios" de Tim Burton.

La compañía de "Z Nation" o "Sharknado" esta vez nos muestra un futuro postapocalíptico: los polos se han derretido, planteándonos un escenario global inundado, ya visto en la conocida "Waterworld".

Las interpretaciones son, como no podía ser de otra forma, catastróficas. Los personajes planos. El guión -repleto de clichés- nos muestra una historia poco original. Y la dirección, de la mano de Mark Atkins, no está hecha para tomarse en serio.

La banda sonora, la fotografía, el montaje en su conjunto, o la dirección artística -entre otros aspectos restantes a valorar- irán muy al compás de la dirección técnica, guión o interpretaciones/personajes, ya descritos arriba.

Poco más quiero decir, en breve publico la crítica de la otra película que vi en la casa rural.

Gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os ponéis esta obra sin saber nada de ella os impresionará, ya que la abrumadora mayoría de las películas que se hacen de la temática zombie en, al menos los últimos veinte años, son de escasísima calidad; si, por el contrario, la veis sabiendo que estáis ante un "remake" de una de las películas más míticas del director más consagrado del subgénero de terror en cuestión (Romero para los despistados), os entrarán ganas de felicitar al director.

Snyder y Gunn no han copiado burdamente la original de Romero, en esta nueva versión vemos que se nos relata una historia propia, con unos personajes que adquieren una esencia propia (no son copias como sucede en otros "remakes"), una nueva forma de actuar del virus/pandemia, también los zombis aquí serán diferentes en cuanto a su velocidad y, finalmente, asistiremos a un desenlace del film diferente.

Para un servidor lo mejor de la película son, sin duda alguna, los primeros 20/25 minutos: vemos la rutinaria vida de una enfermera, que vive emparejada en la típica urbanización con casa de campo americana, que lleva una monótona vida en armonía con sus vecinos/as de las casas de los alrededores.. etcétera y ¡PUM!, todo se va al traste cambiándosele de forma radical la vida en un abrir y cerrar de ojos.

Una vez avanza la historia y entra en escena el centro comercial del film, la obra se reviste de un carácter estático que hace que decaiga un poco. Sigue siendo interesante ojo, de hecho me parece conveniente resaltar el sorprendente cambio continuo que, a su vez, experimenta el centro comercial según van pasando los minutos: en algunas escenas se percibe el recinto como un inexpugnable edificio dotado de una gran seguridad, mientras que en otras escenas no sabes lo que te deparará si giras un pasillo, o abres alguna que otra puerta.

Respecto a las interpretaciones decir que me parecieron las mejores las de Michael Kelly (actor también visto en la actual serie "House of Cards") haciendo aquí de "C.J." , y por otro lado a Ty Burrel (dando vida a "Steve").

La seguridad que desprende el personaje que interpreta Ving Rhames es evidente.

¡Grande Andy y su forma de pasar el tiempo!.

A destacar el dispar elenco de los personajes que conoceremos. Sus diferencias incrementarán el interés en la obra, es decir: me agrada que se crucen a lo largo de la historia un policía, unos guardas de seguridad, la enfermera antes mencionada, una embarazada, un organillero de una iglesia de la zona (entre otros), y no que veamos sobrevivir a un grupo de personas que se dediquen a lo mismo, o que tengan un mismo empleo.

A resaltar el choque de los diferentes puntos de vista sobre cómo afrontar todo lo que les sucede, las adversidades a las que se enfrentan.

Como anécdota me gustaría decir las siguientes cosas:

a) Al principio de la película: cuando empieza el caos, hay una vista de pájaro que enfoca la carretera, y ahí se puede ver un helicóptero en el aire.. ese es el mítico helicóptero que sale en obra original.

b) En la tensa escena en la que se ve un zombi asiático sin un brazo, pues al actor, en efecto, le faltaba realmente esa extremidad.

c) El religioso negro que sale dando un sermón por televisión. Su actor es el mismo que hace de uno de los protagonistas en la original de los 70.

Para concluir me gustaría decir que esta película recibió críticas negativas en su momento, por el hecho de cambiar cosas clásicas de las películas de Romero, como por ejemplo, el cambio a zombis rápidos.

Yo estos cambios los veo bien, me explico: si la película fuese de Romero pues no, pero al ser otro director, que le dejen hacer lo que quiera, de hecho, esta película se desliga de la original en prácticamente todo su desarrollo... siempre estará la original (sin duda superior) para ver a los clásicos protagonistas, clásica crítica política-social, zombis lentos.. etc.

Gracias por leer. Sigo abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra de Eloy de la Iglesia - el cual nada tiene que ver con Alex de la Iglesia-, la cual fue claramente objetivo de la censura de época. Más de sesenta cortes se llevó.

Me gustó verla en un bar con amigos, y más me gusto ver el diálogo de los grises en inglés debido a lo que acabo de mencionar. Surrealista este ejemplo de censura, en serio.

Claro precedente del "cine quinqui" que se abordó en la década siguiente en nuestro país, y que el director que ahora nos atañe le regaló emblemáticos títulos.

A agradecer el reflejo del Madrid de extrarradio de la época. Me refiero a ese Madrid de barriada que veremos más en largometrajes de finales de setenta y ochenta, que nada tiene que ver con la imagen edulcorada que se nos muestra cuando se habla de "El Madrid de la Movida". Eso sí, en ambos hay drogas por doquier.

Respecto a esto último la clave es visualizar obras del mismo director rodadas a posteriori: como "Colegas", "El Pico" o "El Pico 2". Nunca es tarde para ver estos referentes del mencionado "cine quinqui".

Centrándonos en "La semana del asesino" más, decir que hay un guión aceptable que decae algo en el tramo del desenlace y, respecto a las actuaciones, a tener en cuenta Marcos (V. Parra) y a la actuación de Emma Cohen.

Poco más.

Gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 51 >>
Más sobre El de la última butaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow