Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de JRC
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de diciembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silente testigo de historias, congojos, decepciones. Tras las cortinas y a plena luz. La huida buscando las raíces. Se puede oler, se oye. Vidas nocturnas, pasos en la oscuridad, la nada. Roma o la muerte. Piedras que hablan, fedataria de la Historia. La ciudad mujer. Ramona.


Una música atronadora y bella ( la más bella) nos lleva de la mano y acaricia. Con los ojos cerrados, Jeppino retorna al faro. La belleza que no vuelve. La emoción de aquel joven. Sus pies descalzos, la blusa blanca, su nariz. Ella, Roma. La Gran Belleza.


La obra cumbre de Sorrentino; el culmen del cine italiano desde la Mejor juventud. Una paseo de dolor, luz, decepcion y esperanza. No puede haber mayor declaración de amor que ésta.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de abril de 2009
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
- "Lo único que te aleja de ser feliz es la creencia de que estás solo.
- Las personas no cambian."

- "Un día estás ahí y, entonces, de repente, falta una parte de ti y te preguntas a dónde se fue, si está viviendo en algún sitio fuera de ti. Y empiezas a pensar que quizá la recobres. Y entonces te das cuenta de que simplemente ha desaparecido."...
Y en ese momento te viene a la mente aquella chica que conociste cuando creías que nada de eso volvería a aparecer...
Aquella que agarraba la vida de la manera más linda que habías visto; aquella que resplandecía y estaba tan a gusto en el mundo; aquella en la que viste un corazón; aquella a la que, de repente, un día, estabas acariciando mientras dormía; aquella a la que comenzaste a mirar de otro modo; aquella que te hizo pensar que era posible volver a ver el mar; aquella con la que creíste que se podía empezar de nuevo, y, sobre todo, aquella que te hizo borrar un pasado de décadas...

Aquella con la que te das cuenta de que esta vez tampoco será...

Aquella que podría haber salvado a Don.

Mi paraíso. La buena ola. Mi Japón.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
WHAT THE FUCK!!!
Esto es lo que pensé -naturalmente, en español, pero es que si lo pongo me censuran- en cuanto vi lo que los guionistas nos tenían preparado... No podía ser cierto que pretendieran organizar en hora y media la fuga de la que faltaba por pisar la trena: ¡La doctora Tancredi! (Bueno, ex-doctora porque en el capítulo octavo de la tercera temporada le quitaron el título de Medicina).
Pues sí, a por ello que iban. Acción, drama, amor, persecuciones, efectos especiales... Ahí estábamos... De todas series que últimamente se habían hecho... ésta era una de ellas.

Y de pronto, en medio de la intensa emoción del momento, empecé a notar cómo un calorcillo me subía por la garganta y así, sin quererlo, en mi cabeza empezaron a agolparse una serie de palabros: Estafa, fraude, Bill Murray, fracaso... Y entonces, tan inesperada como maravillosamente, apareció Gretchen... Y mi corazón volvió a palpitar: Dulzura, árbol, suavidad, belleza, matrimonio, vicaría... Amor. Su reino no era de este mundo.

Y Michael desaparecía para siempre. Y su hermano Lincoln dejaba de repartir leña por un par de minutos. Y Sucre renacía de sus cenizas. Y Mahone volvía a demostrar de qué están hechos los héroes...Y Sarah... ¿a quién le importa? ("One day", se repetían los enamorados como catecismo)... Y la serie volvía a convertir sus virtudes en defectos.

Me gustó el último capítulo. Fue tan repetitivo y artificial como las dos últimas temporadas... Cómo olvidar aquel sprint a cámara lenta de Lechero, cómo olvidar que la mano de T Bag es de plástico y lleva cosida a su brazo tres temporadas, cómo olvidar a Veronica y la escena en la que la hicieron volar por los aires por las buenas... Y cómo olvidar a Franklin, ese chico negro de la gorra que se une a la huida y que protagoniza la peor escena de fuga de la historia cuando, con la policía apuntándole, pretende huir en su cara, con su hija enfermita de la mano, subiéndose a una especie de tranvía. Pobre diablo. Qué desastre, Franklin.

En resumidas cuentas, que si no llega a ser por Alex Mahone, no habríamos sacado nada de nada. ¿Quién no puede empatizar con un hombre que sigue felicitando a su mujer a pesar de haberla perdido? Un hombre que tragó saliva y, mirando de frente, siguió su camino hacia donde quiera que éste le llevará. Un hombre.
Alex Mahone; un hombre.
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de marzo de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras la vemos, nos vamos dando cuenta de cómo en la protagonista se va produciendo un cambio de mujer a niña. Empieza siendo una adolescente que parece tenerlo todo claro, y acaba siendo lo que en realidad es...una niñita de 16 años mucho más inmadura de lo que ella misma creía.

Dividida en dos partes diferenciadas, al inicio vemos a una Juno desenvuelta, segura y locuaz. En cierta medida parece que es el guión el que se está moviendo en el alambre, rozando en ocasiones una cierta impostura, aunque sin llegar a caer en ella. Es, sobre todo, en esas rápidas y afiladas contestaciones donde más se aprecia esta inclinación. Un hilo que finalmente aguanta y consagra la película como un ejemplo de emocionante equilibrio, muy difícil de lograr por el tema que retrata.

La expectativa ante la reacción de los padres no hace más que ahondar en esa duda, pero de nuevo logra esquivarla con naturalidad, y, sobre todo, con verdad ( "pensaba que no eras de esas"- recibe Juno como única respuesta). Hay mucha humanidad en la relación de la pequeña con su padre, y comprensión y apoyo en la que tiene con su "madre".

La aparición y, en mayor medida la desaparición, de la pareja de adopción supone un pequeño terremoto dificilísimo de valorar. Levemente, algo se va tejiendo entre Juno y Mark. No sé exactamente qué, pero no puedo dejar de preguntarme si es posible que él pueda verse confundido por la adolescente que tiene enfrente...

Éste es el punto de inflexión en Juno... Es a partir de ahí donde la actitud madura y resuelta de ella desaparece y deja ver lo más encantador de su personalidad. Por primera vez veremos que también la pequeña Juno tiene sentimientos. Preciosa es la escena en que va a buscar a su amigo para confesarle lo que siente. Emocionante es oir al padre en el hospital decirle que algún día volverá de nuevo allí. Es, no obstante, lo más bello de todo el film, el ver a los dos protagonistas, tras el parto, tumbados en la cama, uno junto al otro, con ella llorando y él, abrazado, cogiéndole la mano.
Es amor de adolescentes, sí, pero amor al fin y al cabo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se quedó mirando cómo el sol huía a través de la fachada. Permaneció inmóvil contemplando cómo sólo se iluminaban las ventanas, cómo esas formas y huecos, a las que ahora y sólo durante unos pocos minutos los rayos hacían protagonistas, atraían su atención.
La luz del principio de la tarde le hizo respirar hondo, tan hondo y tan profundo que sólo durante esos segundos se notó un hombre nuevo. Un hombre que no quería nada de la miseria que le habían dado. Un hombre harto de ser el perfecto anfitrión. Un hombre cansado de que todo fuera efímero y nadie quisiera quedarse. Un hombre que no quería seguir temiendo el mañana a pesar de estar feliz en el ahora. Un hombre hastiado de tener que aprovechar su abrazo por si pudiera ser el último. Un hombre que se negaba a que un beso no significara nada.

Pensó en la que había querido y le había hecho ser como era.
Pensó en la que amaba y se había ido sin más.
Pensó en la que hacía años que vivía con otro y tenía niños.
Pensó en ella.
Pensó en él.

¿Qué queda cuando sólo se tienen canciones y libros?

"Algunas veces las cosas me parecieron fáciles.
Durante esos momentos el silencio hizo cesar el ruido.
Sólo por esos instantes pude dejar de pensar"
JRC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow