Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Xano
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de noviembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Tratando de emular las fábulas de corte ecologista que nos hablan de los serios perjuicios que el abuso sobre la Naturaleza puede provocar en la raza humana, Shyamalan, quizá cansado de que sus películas más arriesgadas (y mejores) se estrellen entre la crítica y el público, construye con más efectismo que efectividad el trabajo más simple y vacío de contenido de toda su carrera, un simple entretenimiento con gruesos trazos de misterio y terror perfectamente diseñado para contentar a los espectadores menos exigentes. De indudable menor calidad que sus predecesoras, pero sin ser tampoco esa bazofia inmunda que muchos admiradores del director abominan por todos los foros, “El Incidente” se presenta como una película de intriga con tintes apocalípticos demasiado lastrada por un reparto, que no es que sea malo, es que es horrible, y una historia que, pese a reunir un buen conjunto de escenas inquietantes en las que Shyamalan vuelve a demostrar quién es y lo qué sabe hacer, no llega a exprimir al máximo todas sus posibilidades. Interesante, a pesar de todo.

Lo mejor: su excelente ritmo y el clima de tensión conseguido en algunas escenas.
Lo peor: su reparto y vacuidad.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras abordar la posguerra española en un inquietante cuento de fantasmas infantiles que ni siquiera el protagonismo de Eduardo Noriega fue capaz de destrozar, Guillermo Del Toro decidió regresar a esa España negra devorada por el fascismo con ésta tenebrosa, violenta y descorazonadora historia de princesas, falangistas, hadas, faunos, maquis, ogros y reinos subterráneos. Dividida en dos realidades bien diferenciadas, esa que nos relata la misión de la princesa Moana en su afán por regresar a su reino perdido, y esa otra en la que sin ahorrarse ningún tipo de crudeza se aborda la lucha a muerte entre el régimen de terror fascista y la resistencia republicana, la película de Del Toro, inicialmente equilibrada, decide muy sabiamente otorgar más protagonismo a la parte realista de la trama en detrimento de la fantástica, convirtiéndose ésta de manera progresiva, y ya desde el principio de la historia, en un espejo oscuro en el que se refleja el convulso y agresivo entorno que rodea a la niña protagonista. Manteniendo en todo momento el misterio sobre las aventuras de la chiquilla, de las que nunca llegaremos a saber qué tienen de realidad y qué de fantasía delirada, el estupendo guión carga las tintas sobre esa violenta contienda cuyo final ya conocemos desde antes de que empiecen los títulos iniciales. Con una envidiable progresión en el ritmo de la historia, siempre ascendente, y un excelente uso de los recursos de los que dispone, “El Laberinto del Fauno” se revela como la mirada más oscura y entristecida que nuestro cine ha vertido jamás sobre una realidad histórica vergonzosa y deleznable que jamás debería haberse producido. Muy buena.

Lo mejor: la historia y lo bien que están manejados los momentos de mayor tensión; lo poco que se interrumpen los dos mundos que coexisten en la película.
Lo peor: alguna actuación que no es todo lo buena que debiera.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
En un cine post apocalíptico bastante influenciado por el terrorismo internacional y los atentados del 11 de Septiembre que, para qué negarlo, han creado un antes y un después a la hora de enfocar y contextualizar el miedo colectivo y las grandes catástrofes en la industria hollywoodiense, Spielberg se lió la manta a la cabeza y rodó una de las películas más espectaculares y aterradoras de su filmografía tomando como inspiración la novela homónima de H. G. Wells. La invasión de los alienígenas más agresivos, sádicos y destructores de la historia reciente del cine, a años luz de las criaturas beatíficas que el propio director nos presentó en los años 80, cuando el contexto sociopolítico era muy distinto al actual, emergen de la tierra tras esperar pacientemente durante años para arrasar con todo lo que se les ponga por delante en una de las metáforas más simples y a la vez contundentes de ese incomprensible horror llamado terrorismo que tan paranoicos ha vuelto a los norteamericanos y, por extensión, al resto del mundo.
Magníficamente realizada, con una progresión y dosificación de la tensión, la intriga y la acción dignas de elogio y unos efectos visuales y sonoros de caerse de espaldas, Spielberg volvió a demostrar una vez más que sigue siendo el mejor director actual a la hora de crear espectáculo en una sala de cine, aunque el guión no sea todo lo redondo que debiera y al finalizar la película queden algunos cabos por ahí sueltos que sólo en contadas ocasiones la potencia visual del conjunto consigue disimular.

Lo mejor: su ritmo y espectacularidad.
Lo peor: Algún personaje bastante antipático y decisiones argumentales un poco difíciles de mantener sin que la historia se tambalee.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de abril de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tópico, aburrido y bochornoso panfleto religioso exclusivamente dirigido a seguidores entusiastas del cristianismo y derivados. El resto de la población mundial hará bien en quedarse en su casa viendo películas o leyendo libros que no intenten atontarles el cerebro.

Mezclar cine palomitero (con toques post apocalípticos, tan de moda últimamente) con espiritualidad cristiana es una receta muy tentadora para algunos, me hago cargo, pero si la cosa les sale tan burda y elemental dudo mucho que alguien pueda llegar a tomársela demasiado en serio.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de octubre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dando una vuelta de tuerca al género de las “buddy movies”, “Seven” se saca de la chistera la consabida pareja de policías antagónicos condenados a entenderse para intentar renovar el cliché, poniéndolos a ambos tras la pista de un sádico y escurridizo asesino en serie que utiliza los siete pecados capitales como guía (in)moral para perpetrar sus crímenes. Ambientada en una ciudad innominada, lluviosa y gris, que recuerda a la de "Blade Runner" o "Black Rain", los elaborados y terroríficos asesinatos del demente de la función consiguen que “Seven” no sea un thriller al uso (no uno de tantos, al menos), que la atmósfera del film, ya angustiosa de por sí, empiece a enrarecerse cada vez más y, casi sin que nos demos cuenta, que la macabra historia vaya extendiendo sus redes a lo largo del metraje hasta tenernos bien atrapados en la última (y efectista) voltereta argumental, completamente justificable en este caso (trampas de guión incluidas) porque gracias a ella podemos agarrarnos con fuerza a la butaca en la irresistible secuencia de los dos crímenes finales.

Lo mejor: su fuerza visual, su atmósfera y la última media hora.

Lo peor: casi nada. Es una gran película.
Xano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow